En Vivo
Internacionales
Gira presidencial
El presidente argentino afirmó, en su alocución en el palacio Brongniart, que América Latina "debe formar parte" de la conversación para negociar la paz en Ucrania. "El problema también es nuestro", apuntó.
FOTO: Alberto Fernández junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes en París que, ante la guerra en Ucrania, "no podemos quedarnos quietos sin proponer una negociación para lograr la paz" y sostuvo que América Latina "debe formar parte" de esa conversación.
"La invasión de Rusia a tierras ucranianas no ha medido las consecuencias que esa acción iba a deparar a todo el mundo", dijo el jefe de Estado argentino al exponer en el Panel "Universalismo desafiado por la Guerra en Ucrania" del Foro de París por la Paz, junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En esa línea, refirió que "lo hablamos muchas veces con el presidente de Francia" y amplió: "No estamos haciendo un planteo ideológico, esta no es la discusión entre occidente y oriente o entre Rusia y Estados Unidos o Rusia y la OTAN. Acá en el Norte vuelan misiles, pero en el sur se desarrolla el hambre".
En su alocución en el palacio Brongniart, también llamado Palacio de la Bolsa de París, Fernández argumentó que "esta no es una guerra de la gente del Norte, es también del Sur, porque los costos de esa guerra también lo pagamos nosotros" y manifestó que "ese conflicto tenemos que resolverlo entre todos, que excede a Rusia y Ucrania, a Estados Unidos, a la OTAN, a Europa", porque "ha llegado al sur del mundo".
El jefe de Estado afirmó que "algunos dirán que el conflicto está generando un problema de seguridad alimentaria" y remarcó: "Vergüenza debería darnos que después de perder más de seis millones por la pandemia, que el mundo se anime a llevar adelante una confrontación bélica como esta, dónde la ética política que ve semejante desastre y no reacciona. Vergüenza debería darnos".
/Inicio Código Embebido/
El presidente Alberto Fernández (@alferdez) participó del panel "Universalismo desafiado por la guerra en Ucrania", en París, Francia. https://t.co/L6wrybPV2C
— Casa Rosada (@CasaRosada) November 11, 2022
/Fin Código Embebido/
En su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), también expresó que "alguno dirá que la Argentina, América Latina, tienen una gran oportunidad por delante" y reclamó: "No quiero tener una oportunidad por una guerra. Quiero tener la oportunidad de desarrollarme sin que gente muera de por medio y que no haya guerra".
Fernández explicó que la guerra "desató una crisis energética, que en Europa se vive más que en ningún otro lado, pero en la Argentina también se sufre porque tiene que importar gas y los precios se fueron por las nubes", y ejemplificó que en el país, "solo este año, le significó una pérdida de 5.000 millones de dólares".
En otro párrafo expresó que "los organismos multilaterales de crédito, donde hay países endeudados como Argentina y Ucrania, ¿Qué están haciendo por repensar los programas económicos que les piden a esos países para pagar sus deudas frente al cuadro internacional que se vive?".
"Emmanuel me invitó para que la voz del sur sea oído. Vengo del continente más desigual del mundo, en donde la brecha entre ricos y pobres es más profunda. Eso era así antes de la pandemia y la guerra, y ahora es mucho más profunda", afirmó el mandatario.
"Lo que debemos hacer es reaccionar, es decirle a los que están en disputa, que esa disputa no es de los dos, que mata a muchos más, que los condena al frío, a la falta de energía, a la pérdida de trabajo, los condena al hambre. No podemos quedarnos mirando", insistió.
Además, propuso que "en la mesa donde se debe debatir la paz, en esa mesa el hemisferio Sur tiene que estar sentado, porque el problema también es nuestro y también nos atañe a nosotros".
Te puede interesar
Visita diplomática
En el mismo día que el presidente Alberto Fernández se reunió con Luis Inácio Lula Da Silva, la titular del PRO visitó al presidente de Uruguay. Tocaron temas como turismo, el uso de los puertos y la Hidrovía.
Escándalo
El clérigo Jean Pierre Ricard anunció que se retirará de sus funciones y que se pondrá a disposición de autoridades judiciales y eclesiásticas.
Conmoción en Europa
La menor de 12 años fue encontrada muerta en una maleta. Fue torturada, violada, asfixiada y descuartizada. La presunta asesina es una inmigrante ilegal argelina de 24 años.
Guerra en Europa
El repliegue es un duro revés para Putin que reivindicó a fines de septiembre, la anexión de cuatro regiones ucranianas.
Lo último de Internacionales
Consecuencias de guerra
La explosión se produjo la semana pasada y se suma a las 700 muertes registradas el año pasado junto a miles de mutilados por esta causa. La ONU instó a desminar la región y educar al respecto.
¿Riesgo de crisis global?
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Guerra en Ucrania
El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.