EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Rony Vargas

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena 3 Rosario

Rony Vargas

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena Heat

Mario Zanoni

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

La Popu

Pato Bon

Clave de Sol

Pato Bon

Cosquín Rock

Radio

Fronteras afuera

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:29 El festival más antiguo de San Luis: lo que tenés que saber

    Operativo Verano 2025

  2. 11:24 Es de Cosquín, vive en Estados Unidos, pero su corazón está en el Festival

    La Cadena más grande

  3. 08:41 La Iglesia recordó la necesidad de abrazar la opción por los últimos

    Santa Misa

  4. 00:17 Lionel Verde descuenta para el Tate en su visita al Pincha (Relatos: Agustín Baroni)

    La Central Deportiva

  5. 23:02 Cristian González: "Tenemos que aprender de esto, no nos puede volver a pasar"

    La Central Deportiva

  6. 21:55 Instituto le ganó de local a Gimnasia de La Plata en el arranque del torneo

    Tiempo de juego

  7. 16:35 Hernán Casciari habló en Cadena 3 Rosario sobre el estreno de "El infarto de mi vida"

    Una Mañana para todos Rosario

  8. 14:05 Cómo conocer "San Luis en un bocado" de la mano de una chef top de Argentina

    Operativo Verano 2025

  9. 13:39 Complejo de Piletas de Parque Alem, un clásico de Rosario

    Operativo Verano 2025

  10. 13:37 Jujuy: al menos 10 familias fueron evacuadas por peligro de derrumbe

    Una mañana para todos

  11. 13:31 Comenzó el calendario de fiestas populares saltteñas

    100 Noches Festivaleras 2025

  12. 13:26 Repercusiones por el anuncio del gobierno de la quita de retenciones al campo

    Una mañana para todos

  13. 12:53 Locura en los peajes de Córdoba: con el calor todos huyen a las sierras

    Una mañana para todos

  14. 12:31 Córdoba será sede de una de las competencias de aguas abiertas más grande del mundo

    Una mañana para todos

  15. 11:54 Intentó robar cables de un transformador, sufrió quemaduras y quedó detenido

    Una mañana para todos

  16. 11:37 Sierra de los Comechingones, un paraíso natural en San Luis

    Operativo Verano 2025

  17. 10:42 Se cumplen 28 años del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas

    Una mañana para todos

  18. 10:34 "Diego Eterno", la muestra que homenajea a Maradona en La Rural

    Operativo Verano 2025

  19. 09:36 Una encuesta reveló la urgencia de abordar el tráfico en Rosario

    Noticias Rosario

  20. 09:05 Un utilitario chocó contra la vidriera de un reconocido local de telas

    Noticias Rosario

Más Emisoras En vivo

Cadena 3 en El Salvador

Enviado especial al país

¿El Salvador, modelo a seguir o evitar?

Bajo el estado de excepción, el país centroamericano logra disminuir homicidios a costa de críticas por la ausencia de garantías democráticas. Cobertura especial de Cadena 3.   

09/04/2023 | 09:42

Redacción Cadena 3

Marcos Calligaris

Marcos Calligaris

El Salvador acaba de cumplir un año bajo el estado de excepción, una medida tomada por el presidente Nayib Bukele, que logró disminuir los homicidios atribuidos a las maras o pandillas, pero que al mismo tiempo generó críticas de países y organismos internacionales sobre la ausencia de garantías democráticas.

El 27 de marzo de 2022, después de una jornada negra en la que se registraron más de 60 homicidios, el joven presidente de ese país decidió decretar el estado de excepción, que permitió un mayor despliegue policial y militar en las zonas conflictivas y la detención de personas sospechosas de pertenecer a las pandillas maras.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La medida restringe además derechos y garantías individuales como la libertad de reunión y la inviolabilidad de la correspondencia y las comunicaciones, y permite las detenciones sin orden judicial. También suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de los motivos de su detención, así como el derecho a contar con la asistencia de un abogado.

No obstante, a pesar de las críticas, el presidente Bukele exhibe su gestión como un logro que ha transformado a El Salvador, de ser el país "más inseguro del mundo" a convertirse en el "más seguro de América latina". De tener la tasa nacional de homicidios más alta del mundo en 2015 a índices comparables a las ciudades más seguras de Europa. Y eso repercute en toda una región golpeada por la inseguridad, donde Argentina está lejos de ser la excepción.

Las cifras oficiales lo avalan: “¡Hemos llegado a 300 días sin homicidios! Para ponerlo en contexto, el Gobierno anterior no tuvo un solo día sin homicidios, y el anterior a ese, solo tuvo 1. Un día sin homicidios en 10 años. Pero gracias a Dios, ahora vivimos en un país diferente", escribió Bukele en su cuenta de Twitter el pasado 14 de febrero.

Esos guarismos con escasos homicidios son publicados prácticamente a diario por las autoridades salvadoreñas.

En sintonía con el estado de excepción, Bukele viene de dar otro golpe de efecto: el pasado 1 de febrero inauguró la megacarcel más grande del continente, con capacidad para 40.000 presos. Las imágenes del traslado del primer lote de pandilleros causaron hondo impacto a nivel mundial: con cabezas rapadas y tatuadas, se pudo ver a vista de dron cómo los prisioneros corrían semidesnudos, sin levantar la vista y bajo un estricto control de los guardias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Repercusiones y críticas a las medidas de Bukele

Organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales, como Human Rights Watch o Cristosal, han denunciado violaciones a los derechos humanos en ese país de Centroamérica, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y torturas.

Del otro lado está la banca de una sociedad hastiada de años de violencia, que incluye una guerra civil y la corrupción de los dos partidos tradicionales que gobernaron luego, y que ha encontrado en Bukele la respuesta a un problema que parecía sin solución. Una encuesta del diario ''La Prensa Gráfica'' indicó que el 92 % de los salvadoreños considera que la seguridad en el país ha mejorado.

Hoy los salvadoreños disfrutan de nuevas libertades como salir por la noche, acceder a servicios de entrega a domicilio y abrir negocios sin extorsiones de pandillas, lo que está impactado positivamente en las economías familiares y empresariales.

Origen de las maras y el desafío de la seguridad en El Salvador

El Salvador es un pequeño país, de menor extensión que la provincia de Tucumán y donde habitan más de 6,5 millones de personas, lo que lo convierte en el país más densamente poblado de América.

Las maras surgieron en Los Ángeles durante la década de 1980. Se trataba de jóvenes inmigrantes salvadoreños que emigraron a Estados Unidos huyendo de la guerra civil que desangraba a su país, pero que solo encontraron más violencia y hostilidad frente a las pandillas que por entonces asediaban el sur de California.

Como si se tratase de un organismo que busca sobrevivir a un entorno amenazante, se unieron como forma de protección y así nació la Mara Salvatrucha, una de las pandillas criminales más peligrosas del mundo, cuyas actividades incluyen el narcotráfico, la extorsión, el contrabando de armas, secuestro, robo o asesinatos por encargo, entre otras.

Desde entonces y hasta nuestros días, su poder no dejó de crecer en detrimento del bienestar de la sociedad salvadoreña, hasta llegar a este presente inédito de aparente paz social.

En este punto se encuentra la historia reciente de El Salvador, que fue escrita párrafo por párrafo con sangre.

Lo que viene son todos interrogantes.

¿Qué futuro tienen las políticas implementadas por Bukele? ¿Hay un plan más allá de la mano dura? ¿Es Bukele la cara de una nueva forma de democracia o va de camino a convertirse en un autócrata? ¿Los ciudadanos están decididamente dispuestos a resignar derechos a cambio de seguridad? ¿Podría el bukelismo ser un modelo de exportación?

Intentaremos averiguarlo en la cobertura especial de Cadena 3 en El Salvador, que comenzará el próximo lunes 10 de abril.

Te puede interesar

Audio

De lo que habla el mundo

La radio envía a Marcos Calligaris para ver de cerca las medidas de mano dura impulsadas por el gobierno de Nayib Bukele. 

Lo último de Internacionales

Internacionales

El empresario destacó la gestión de Javier Milei en el ajuste estatal. Su apoyo se centra en la presentación del ministro Sturzenegger sobre la Motosierra y su impacto en 2025.

Medio Oriente

Se trata de la segunda liberación de rehenes. A cambio, se espera que el gobierno de Benjamín Netanyahu entregue a 200 presos palestinos.

Audio

2

Escenario internacional

En diálogo con Cadena 3, el gobernador Llaryora anunció  convenio que "permitirá abrir canales de financiamiento internacional para las obras de infraestructura y posicionamiento de Córdoba". 

Nuevo mandato

El joven de 18 años mide 2,01 y tiene un coeficiente intelectual. Está en las sombras pero sus opiniones tienen fuerte peso.

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Lo más visto

Audio

Clima en Córdoba

El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.

100 Noches Festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.

La aventura de Elon Musk

El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.

100 noches festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. 

Audio

Operativo Verano 2025

Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.

Te puede interesar

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

Un ciclo imperdible

Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.

Oportunidad

Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.   

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).