En Vivo
Internacionales
Jornada electoral
Isabel Díaz Ayuso triunfó este lunes las elecciones en la capital española. El final del escrutinio marcará si necesitará armar una coalición en el legislativo para lograr la mayoría.
AUDIO: Las emblemáticas frases de la ganadora del PP en Madrid
AUDIO: El PP ganó en Madrid y podría ser gobierno sin alianzas
Escrutado el 88,9%, Díaz Ayuso suma 64 bancas, al conseguir algo más del 44% de los votos, mientras que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) alcanza un 17% de los sufragios, lo que le otorga 25 plazas, apenas una más que la nueva fuerza de izquierda Más Madrid.
Mientras, la extrema derecha de Vox tendría 13 bancas y el aliado de izquierda del PSOE en el Gobierno nacional, Podemos, 10.
Frente a la sede partidaria, los principales dirigentes del PP, Pablo Casado y la propia Díaz Ayuso, celebraron una victoria que consideraron “un triunfo de la libertad” y un "primer paso" de cara a las próximas elecciones nacionales.
La participación en esta elección autonómica fue récord, pese a que la elección se realizó un día laborable y en plena pandemia.
Más del 80,7% de los madrileños emitieron su voto, lo que supone casi 16,5 puntos porcentuales más que en los comicios de 2019 y más de 10 puntos porcentuales que en 1995.
Pese que el oficialismo a nivel nacional del jefe de Gobierno, Pedro Sánchez, sale golpeado con este resultado, el gran perdedor de la jornada sería la fuerza liberal Ciudadanos, que no llegaría al umbral del 5% de votos necesarios para empezar a sumar escaños, por lo que pasaría de tener 26 diputados locales a ninguno.
Aunque aún no estará claro si el PP necesitará a Vox para gobernar, los resultados fueron celebrados como una victoria contra la izquierda por la fuerza de extrema derecha.
"Los madrileños han dado la espalda a Podemos y no ha conseguido llevar la violencia ejercida contra nosotros durante la campaña a los colegios electorales", escribió en Twitter el vicepresidente primero de Vox, Jorge Buxadé, y luego lo repitió frente a sus seguidores en el bunker electoral.
/Inicio Código Embebido/
? Primera valoración de VOX #Elecciones4M
— VOX ???? (@vox_es) May 4, 2021
? @Jorgebuxade "Los madrileños han dado la espalda a Podemos y no ha conseguido llevar la violencia ejercida contra nosotros durante la campaña a los colegios electorales". pic.twitter.com/9VdnOBcdSe
/Fin Código Embebido/
El nuevo Poder Legislativo de la capital española asumirá el 8 de junio próximo y tendrá -como máximo- 15 días para proponer el nombre del próximo presidente del Gobierno local.
En otras palabras, Díaz Ayuso tiene más de un mes y medio para negociar y sellar una alianza de Gobierno con Vox, como pronostican la mayoría de los analistas en España por estas horas, si el número final la obliga a negociar.
El oficialismo nacional de centro-izquierda había intentado jugar fuerte para evitar no solo una reelección del PP, sino un corrimiento aún más a la derecha con una coalición de Gobierno con Vox, como se perfila hora.
Por ejemplo, Pablo Iglesias, de Unidas Podemos, renunció a la vicepresidencia del Gobierno español para dar pelea como candidato, y. aunque Mónica García, médica, feminista y representante de Más Madrid, una escisión de la izquierda, hizo una buena elección mejorando el resultado anterior del diputado Íñigo Errejón, no le alcanzó para frenar la mayoría de votos de derechas.
Se trata de las primeras elecciones en Madrid desde el estallido de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, que sacudió con especial ímpetu la capital española, que tuvo que improvisar hospitales de campaña y una morgue en una pista de patinaje sobre hielo.
Con 15.000 muertes de un total de 78.000 en el país, la región capitalina registra una de las peores incidencias por la Covid-19, con un 45% de sus camas de terapia intensiva ocupadas con pacientes de esta enfermedad.
Los conservadores confiaban en capitalizar la arriesgada política de medidas laxas promovida desde hace casi un año por Díaz Ayuso, que se tradujo en la apertura continuada de bares, restaurantes y salas de espectáculos, y parece que han tenido éxito.
Esta resistencia a las presiones del Gobierno central y la oposición para que endureciera restricciones, indican los sondeos, le valió amplias simpatías.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Sudamérica
/Fin Código Embebido/
El resultado de estos comicios anticipados sólo tendrá una validez de dos años, ya que los madrileños deberán votar de nuevo en 2023, cuando a más tardar se celebrarán elecciones legislativas nacionales.
A la espera de esa cita, el PP, desbancado del poder central en 2018, presentó la "batalla de Madrid" como la antesala de la futura pugna electoral con el socialista Sánchez, quien gobierna en coalición con la fuerza de izquierda Unidas Podemos.
"Esta campaña también es decisiva para España porque va a marcar un antes y un después", afirmó Díaz Ayuso al pedir el voto más temprano.
Los comicios se desarrollaron luego de una las campañas más hostiles que se recuerden, que incluyó amenazas de muerte contra varios políticos, y en un clima de eslóganes lanzados entre bloques a modo de invectivas ("comunismo o libertad", "fascismo o democracia").
En medio de ese clima, los debates sobre problemas concretos como la gestión de la pandemia, la carestía de la vivienda o la inversión en servicios públicos se hicieron oír poco.
Informe de Adrián Cragnolini.
Te puede interesar
El líder de la fuerza de izquierda Unidos Podemos y candidato a la Asamblea de Madrid, anunció este martes que deja todos sus cargos, al reconocer el contundente triunfo del Partido Popular.
El candidato de Perú Libre le sacó más de cinco puntos porcentuales de ventaja a la postulante de Fuerza Popular, según el resultado final de los comicios. La segunda vuelta será el 6 de junio.
Lo último de Internacionales
Horror en Estados Unidos
El ex presidente aseguró que “las políticas de control de armas impulsadas por la izquierda no tuvieron efecto para evitar el horror ocurrido”.
Elecciones en Latinoamérica
El analista político habló con Cadena 3 y sostuvo que la contienda electoral entre Gustavo Petro, Federico "Fico" Gutiérrez y Rodolfo Hernández es de "mucha incertidumbre". Escuchá.
Masacre en Texas
Lo dijo en declaraciones a la prensa el director del Departamento de Seguridad. Los efectivos demoraron una hora en dar con el asesino que mató a 19 niños y dos maestras en una escuela.
Desconcierto en Brasil
Ocurrió en una terminal aérea cerca de Río de Janeiro. Desde la empresa que lo administra dijeron que investigan si se trató de un hackeo.
Horror en Estados Unidos
Jesse Rodríguez, padre de una niña de 10 años que murió en la masacre, cuestionó también el accionar de la Policía, que esperó una hora para ingresar al colegio y reducir al tirador.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos realizado este sábado, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Liga de Campeones
El encuentro comenzó a las 16.38 (hora de la Argentina) en el Stade de France, luego de que se registraran incidentes con hinchas del Liverpool. El duelo es arbitrado por Clément Turpin.
Champions League
Los problemas entre la policía y una parte de la parcialidad del club inglés generó retrasos en los accesos al Stade de France de París. El inicio del encuentro se postergó para las 16.30.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.