EN VIVO
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Más Emisoras En vivo
Internacionales
FOTO: Luisa González y Daniel Noboa se enfrentarán en una segunda vuelta electoral.
FOTO: Luisa González fue la más votada, pero no le alcanza para evitar la segunda vuelta.
La correísta Luisa González ganó ese domingo las elecciones en Ecuador, pero con un porcentaje de votos que no le alcanzó para evitar la segunda vuelta, por lo que deberá definir la jefatura del Estado en octubre frente a Daniel Noboa, que no aparecía en los sondeos peleando la entrada al balotaje, en una jornada en la que el dato saliente fue que no se registraron hechos violentos, tras el asesinato de uno de los candidatos la semana pasada.
Escrutado algo más del 74,02% de las actas, según cifras oficiales, González reunía un 33,17% de los votos, sobre Noboa, que sumaba un 24,12%.
Detrás, se enrolaban Christian Zurita -que reemplazó al asesinado candidato Fernando Villavicencio-, del Movimiento Construye, con un 16,33% y, luego, Jan Topic, de Juntos Triunfaremos, con un 14,6%.
El ex vice Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos; el ambientalista Yaku Pérez, de la coalición Claro que se Puede; Bolívar Armijos, de Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo); y el empresario Xavier Hervas, del movimiento Renovación Total (Reto), sumaban menos de 10 puntos cada uno.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama internacional
/Fin Código Embebido/
La compulsa mano a mano del 15 de octubre reeditará, de alguna manera, lo ocurrido hace 17 años, cuando un candidato de Revolución Ciudadana (RC) se enfrentó a un Noboa: en octubre de 2006, el magnate Álvaro Noboa -padre de Daniel- se quedó con la primera vuelta, pero, en la segunda, en noviembre, perdió frente a Rafael Correa, que inició entonces su década de gobierno.
Algunas horas después del cierre de las mesas, el CNE felicitó a los candidatos por aceptar los resultados y comunicó oficialmente, a través de su titular, Diana Atamaint, que habrá segunda vuelta.
"Se ha reflejado el voto del país que quiere paz, pero también del país que necesita medicinas y empleo. Los ecuatorianos debemos exigir condiciones dignas", afirmó González este domingo a la noche, conocidos los primeros números.
Parada al lado de su escolta en la fórmula, Andrés Arauz, González destacó: "Estamos de fiesta, porque estamos haciendo historia. Pese a que por años fuimos invisibilizadas, hoy empezó una historia distinta con optimismo, con fe, una historia de dignidad para todo el pueblo".
Repitió, además, sus quejas por las fallas en el sistema de votación en el exterior y exigió una nueva votación. "Les han quitado todo; ahora ni siquiera les dejaron votar", advirtió.
Frente a sus seguidores, al sur de Quito, la exasambleísta hizo un llamado a la unidad y pidió para la segunda vuelta "votar bien, con conciencia, para que no haya un Lasso 2.0".
En caso de victoria en octubre, González podría convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia a través del voto. Ecuador sólo tuvo en toda su historia a una mujer al frente del Palacio de Carondelet, Rosalía Arteaga, en 1997, pero fue temporal tras la destitución de Abdalá Bucaram.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en Latinoamérica
/Fin Código Embebido/
El triunfo de RC pareció ratificar la recuperación de la fuerza que orienta el expresidente Correa, después de que ganara en las regionales de febrero varias ciudades, entre ellas Quito y Guayaquil, las dos principales del país.
Desde Guayaquil, justamente, Noboa, que se definió como "el candidato de la juventud", destacó este domingo a la noche que fue "el pueblo de Ecuador el que ha ganado".
"Hay una segunda vuelta. Todavía no hemos logramos el objetivo, que es la presidencia de la República", dijo Noboa, de 35 años, que prometió "cambios importantes y urgentes" si llega al Ejecutivo.
El asambleísta rechazó que su ingreso a la segunda vuelta haya sido una sorpresa: "Hicimos una excelente campaña en territorio, en bases y redes sociales. Sólo faltaba incrementar el conocimiento y eso se logró con el debate" del domingo último, resaltó.
Tras una campaña plagada de violencia por los ataques a algunos candidatos, las amenazas a otros y a las autoridades electorales y los enfrentamientos entre bandas armadas, la jornada se desarrolló con una inusual tranquilidad y no se reportaron hechos de violencia de relevancia.
Casi 13 millones y medio de ciudadanos tuvieron la chance de ir a las urnas para elegir a quien complete el mandato de Guillermo Lasso hasta 2025.
Según el CNE, un 82,26% del padrón se acercó a elegir.
El Código de la Democracia establece, en su artículo 161, que un binomio puede ganar en una sola vuelta cuando logra la mayoría absoluta de votos válidos emitidos o si consigue al menos el 40% de los votos y una diferencia mayor a diez puntos respecto del segundo.
Los resultados, aunque no finales, de la jornada de este domingo permiten prever que, desde este lunes, arranquen discusiones y negociaciones entre las dos fuerzas que vayan a pelear la jefatura del Palacio de Carondelet y las que quedaron afuera del balotaje.
Se dará en esta nueva etapa una curiosidad: será más larga la campaña hasta la segunda vuelta que la que los postulantes tuvieron para esta primera por la repentina decisión de Lasso de disponer -cuando se encaminaba a ser destituido- la llamada "muerte cruzada", que obligó a disolver la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y convocar a los comicios.
Justamente la futura confirmación de la AN era también seguida minuto a minuto por las ocho fuerzas que buscaron la presidencia, porque será la legislatura que acompañará los 18 meses de gestión de quien gane en octubre.
Los cómputos mostraban hasta el momento que RC -sumaba un 40% de los votos, varios puntos más que el binomio presidencial, pero el 40% escrutado apenas- tendría un bloque importante pero no mayoría, y que habría, además, una notable fragmentación.
Los ecuatorianos también decidieron el futuro de la explotación petrolera en la reserva de Yasuní, aunque el recuento de votos de esa consulta era más lento.
Con algo más del 23% de las actas contadas, según el CNE se imponía el “Sí” en favor de frenar la actividad en el parque con un 58%.
Las mesas electorales abrieron con un país todavía sacudido por el crimen a balazos de Villavicencio, a la salida de un acto en Quito, un hecho que terminó de poner en un primer plano la ola de violencia sin antecedentes de esta magnitud que afronta el territorio.
El accionar despiadado de bandas organizadas, muchas de ellas relacionadas con cárteles extranjeros del narcotráfico, regiones enteras del país controladas por el crimen, el sicariato como forma de saldar diferencias y hasta recurrentes masacres carcelarias constituyen un cóctel habitual desde hace meses.
Las cifras de homicidios se dispararon y, en lo que va de este año, ya se bordea el número de asesinatos de todo 2022.
La crisis, que afecta también la salud, la educación y el empleo y golpea a los sectores más necesitados, a las poblaciones rurales y a los pueblos originarios, generó también un fuerte descreimiento en la clase política.
Partidos y movimientos, y consecuentemente las alianzas, parecieron tomar nota de ese desencanto: excepto la correísta RC, ninguna fuerza llevó un candidato con militancia interna, sino que todos son postulantes llegados desde otro sector, con preeminencia de empresarios.
Te puede interesar
Un mundo de historias
El politólogo Osvaldo Moreno habló con Cadena 3 y afirmó que lo ocurrido forma parte del "síntoma de inseguridad que atraviesa el país".
Lo último de Internacionales
Tormenta de nieve
Cientos de vuelos con origen o destino en Múnich fueron cancelados este sábado debido a las fuertes nevadas que se registraron en esta ciudad del país europeo. La misma medida se tomó en trenes.
Nuevo gobierno
El presidente de Francia consideró que el libertario cuenta con "propuestas muy audaces" para el país. Además, reveló que le envió un mensaje sobre la "cuestión climática".
Guerra en Medio Oriente
La vicepresidente Kamala Harris dijo que en Gaza están muriendo demasiados palestinos e instó a Israel a hacer más para protegerlos, en marco del conflicto con Hamas iniciado el 7 de octubre.
Uruguay
En algunas zonas de la ciudad cayeron 80 e incluso 100 milímetros en dos horas.
Guerra en Medio Oriente
Tras una semana, en la que se liberaron decenas de rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos, se reiniciaron este viernes las hostilidades.
Opinión
Lo más visto
Femicidio
Se trata de Valeria Alejandra Gancedo, de 36 años. Su ex pareja sería el principal sospechoso, con quien tenía denuncias cruzadas por violencia familiar, existiendo una orden de restricción.
Tiempo inestable
El aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) abarca a Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, San Luis, Chaco, Corrientes, Entre Ríos. También hay alerta por vientos.
Primera Nacional
El equipo bonaerense se impuso 1-0 ante Deportivo Maipú en Alta Córdoba. El tanto del triunfo lo marcó Gustavo Fernández, a los 16 del complemento. De esta manera, jugará la Liga Profesional junto con Independiente Rivadavia.
Nuevo gobierno
El diputado nacional y futuro presidente de la Cámara de Diputados se reunió este sábado con el presidente electo. Al término del encuentro hizo declaraciones a la prensa.
Violencia en Rosario
El ataque tuvo al menos siete balazos y fue mientras prestaba servicio. Hasta el momento no hubo detenidos. No trabajarán hasta próximo aviso.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El diputado nacional y futuro presidente de la Cámara de Diputados se reunió este sábado con el presidente electo. Al término del encuentro hizo declaraciones a la prensa.
Femicidio
Se trata de Valeria Alejandra Gancedo, de 36 años. Su ex pareja sería el principal sospechoso, con quien tenía denuncias cruzadas por violencia familiar, existiendo una orden de restricción.
Primera Nacional
El equipo bonaerense se impuso 1-0 ante Deportivo Maipú en Alta Córdoba. El tanto del triunfo lo marcó Gustavo Fernández, a los 16 del complemento. De esta manera, jugará la Liga Profesional junto con Independiente Rivadavia.
Violencia en Rosario
El ataque tuvo al menos siete balazos y fue mientras prestaba servicio. Hasta el momento no hubo detenidos. No trabajarán hasta próximo aviso.
Nuevo gobierno
La diputada nacional de La Libertad Avanza escribió en su cuenta de X: "Tal como me comprometí en 2021, seguiré defendiendo las ideas de la libertad desde mi banca".
Premio Remo Bergoglio 2023
El periodista y conductor de Cadena 3 fue reconocido por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.
Nuevo gobierno
El presidente de Francia consideró que el libertario cuenta con "propuestas muy audaces" para el país. Además, reveló que le envió un mensaje sobre la "cuestión climática".