En Vivo
Incertidumbre económica
En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8%. Lo mismo ocurrió con materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
AUDIO: Calatayud, incertidumbre en casas de electrodomésticos (Foto: elquiddelacuestion)
AUDIO: La crisis se evidencia en los super, electrodomésticos e industrias
AUDIO: Supermercados: ya hay subas de precios en azúcar y auguran aumentos en papeles
Las señales de convulsión económica empiezan a hacerse evidentes en supermercados, cadenas de electrodomésticos y fábricas. En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8% y de materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
Además, hay productos que no están a la venta, a la espera de definiciones gubernamentales.
El director de la consultora la consultora Focus Market, Damián di Pace, explicó a Cadena 3 que los precios de insumos y materias primas mostraron aumentos de entre el 15% y el 25%, y hay algunos rubros en los que directamente no hay precios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
En alimentos, Di Pace sostuvo que no hubo aumentos significativos en las últimas 72 horas en otros rubros, pero advirtió que la corrección podría darse en los próximos días. "La mayor cantidad de público en supermercados y casas de electrodomésticos se debe a que las familias están stockeándose", dijo.
Asimismo, durante la primera semana de julio, la venta de electrodomésticos aumentó un 33% respecto a la última de junio.
El economista sostuvo en Cadena 3 que "ya había poca previsibilidad al acceso al Mercado Único y Libre de Cambios para los importadores".
"A eso se suma el aumento del dólar paralelo, que dejó sin precios a varios productos", añadió.
Di Pace reportó que varios sectores de la industria no tienen precios de referencia. En otros casos, se registran "aumentos preventivos" ante la incertidumbre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La salud del gobernador
/Fin Código Embebido/
En tanto, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados, Víctor Palpacelli, explicó, en diálogo con el programa "Ahora País" de Cadena 3, que no hubo subas generalizadas en las primeras 48 horas de esta semana, aunque hubo algunas excepciones. "Algunas empresas pasaron modificaciones de lista en productos, como bebidas sin alcohol y café", detalló.
Palpacelli advirtió que otras empresas no tienen precios y están esperando definiciones económicas por parte de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.
Entrevistado por el programa "Informados, al regreso", Palpacelli agregó: "Hay empresas que han enviado listas con algunas modificaciones. Otras no han mostrado cambios. Y algunas otras, menores, no han presentado alteraciones, pero tampoco han entregado, a la expectativa de que ver qué pasa en los mercados".
"Ya hay un aumento aproximado del 10 por ciento en el azúcar y el más importante que se puede producir es en el tema de las papeleras. Éstas no están entregando y avisaron que habrá alguna modificación importante. El resto se conserva. Con el correr de los días, tendremos un panorama más claro", precisó.
"Las papeleras usan insumos importados y su actividad está relacionada con los movimientos de la moneda extranjera. Se trata del papel higiénico, rollos de cocina y servilletas, por ejemplo. Consideramos que en esas categorías el aumento será más considerable", explicó.
Respecto del abastecimiento, el titular de la Federación Argentina de Supermercados dijo: "No hemos tenido indicios de que las empresas proveedoras no entregaran mercadería. La mayoría respetó los ingresos a los centros de distribución".
"Considero que, si no hay cambios negativos y los mercados no reaccionan negativamente, no habrá desabastecimiento", agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Hernán Calatayud, directivo de la Federación de Casas de Electrodomésticos señaló a Cadena 3 que hay mucha expectativa e incertidumbre en la formación de los precios y añadió que están actuando "por experiencia".
Dijo que la gente aceleró compras que tenían programadas, sobre todo compras "necesarias" como calefones o termotanques.
"La lista de precios de proveedores nos está llegando con aumentos del 10 o 20% de aumentos, pero con stocks acotados; el precio es un problema pero también tener la mercadería", manifestó y añadió que esa incertidumbre "molesta mucho".
"El problema es que el proveedor nuestro no está teniendo el marco adecuado para poder armar su costo y obviamente es por el problema del dólar, todo producto lleva un componente de dólar, eso arma el precio", comentó.
Para cerrar, señaló que hoy todavía los mercados tienen stock, pero mostró preocupación por el futuro del sector.
Informes de Guillermo López y Eugenia Pasquali.
Te puede interesar
Crisis económica
El jefe de Gabinete dijo que "el equipo económico lo va a dar a conocer la ministra". Aseguró que la funcionaria está haciendo interconsultas para "buscar los mejores perfiles".
Crisis económica
La ministra de Economía dijo que el BCRA "puede enfrentar una corrida". Afirmó que trabaja en una canasta de bienes y servicios. Sobre el salario universal, señaló que se necesita de un Estado con “sustentabilidad fiscal”.
Medidas del BCRA
El presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor Palpacelli, habló con Cadena 3 y describió qué está ocurriendo a partir de las nuevas disposiciones del Banco Central.
Medidas del BCRA
El vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Marcelo Olmedo, cuestionó en Cadena 3 a la portavoz del Gobierno y aseguró que "no se consiguen ni siquiera los dólares autorizados para importar".
Lo último de Política y Economía
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Incesante suba de precios
En julio, el Indec registró aumentos mensuales de los más altos en 20 años y productos de consumo masivo no paran de subir. Los consejos para ahorrar del economista Ariel Baños en Cadena 3 Rosario.
Obra pública
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han desarrollado un abrumador cúmulo probatorio en la causa Vialidad, que ponen a la vicepresidente en una de las instancias más difíciles de su situación procesal.
Encuentro bilateral
Uno de los puntos que tocó el Ministro de Economía fue la necesidad de equilibrar la balanza comercial del país con el gigante asiático. El titular de Hacienda también recibió a la embajadora de Chile.
Interna en la oposición
El gobernador de Córdoba recibió al senador nacional y aspirante a candidato a jefe de Gobierno por la UCR. El encuentro duró más de una hora y también contó con la presencia de Emiliano Yacobitti.
Opinión
Fotos
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
La Mona corazón: arte callejero de Franco Cerbatto y Olga Suárez en "el Sargento"
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Talleres y la ilusión perdida en la Libertadores
Realidad que golpea: los que marchan por subsidios y los que revuelven en la basura
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Los mellizos Flores son los dueños de una de las 11 réplicas de la copa en Argentina
Un comercio devorado por la crisis
Hernán Zapp, en Córdoba: cuenta la historia de su viaje de 22 años por el exterior
Los malabaristas de la crisis volvieron a La Cañada
Oncativo celebra: parte del salame más largo del país pasó por Cadena 3
Videos
Lo más visto
Muertes de bebés en Córdoba
Se trataría de una mujer que ingresó al nosocomio en el 2020 y habría estado involucrada en todos los casos que investiga el fiscal que entiende en la causa, Raúl Garzón.
Trata de personas
Tras dos allanamientos en Funes y Roldán a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se rescató a una joven de 17 años y un hombre fue detenido. Secuestraron armas, droga y dinero.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Conmoción
Hace una semana que estaba internada en el Centro de Quemados Grossman del hospital West Hills, tras sufrir un grave accidente de tránsito.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Te puede interesar
Orgullo local
Se trata de Milenka Suter Zürcher, quien se desempeña en la barra de Francis, en barrio Güemes. Fue elegida por 50 Best Bars entre los 25 candidatos que continúan en carrera hacia la final.
Turismo en Córdoba
El Parque Nacional cuenta con una Champabike, una silla que permite a personas con movilidad reducida disfrutar de la naturaleza y la montaña. ¿Cómo hacer para usarla? Mirá el video.
Saga furor en el mundo
Después de más de tres años desde la emisión del último episodio de Juego de tronos, la indignación de los fanáticos todavía perdura.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Obra pública
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han desarrollado un abrumador cúmulo probatorio en la causa Vialidad, que ponen a la vicepresidente en una de las instancias más difíciles de su situación procesal.
Liga Profesional
El encuentro se disputó en Núñez. Solari, en dos ocasiones, Pinola y Suárez marcaron los tantos del local. Pérez descontó para “La Lepra”. De esta manera, “El Millo” llegó a los 21 puntos y quedó cuarto.
Cobertura especial
La número 1 del país adquirió la licencia oficial FIFA para transmitir los partidos. Además trasladará su programación a Doha para vivir todas las sensaciones con una selección de profesionales única.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Conmoción en Estados Unidos
Luego del brutal ataque durante una conferencia en Nueva York, su agente señaló que los nervios de su brazo fueron cortados y su hígado fue apuñalado y dañado.
Conmoción en Estados Unidos
El diario Kayhan "felicitó" al hombre que apuñaló al escritor cuando estaba por dar una conferencia en Nueva York. "Besemos las manos del que desgarró el cuello del enemigo de Dios", expuso la publicación.
Primera Nacional
El encuentro se disputó en Villa Soldati. Pablo Vegetti marcó el gol que puso en ventaja al "Pirata" y Rodrigo Díaz gritó la igualdad. De esta manera, el conjunto cordobés alcanzó 57 puntos y le saca 6 a Instituto.