En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Eli Noriega, la cordobesa que debuta en las aguas de Tokio

Oriunda de Arroyito, tiene una parálisis cerebral espástica de nacimiento. Entrena en el Polo Deportivo Kempes, y estos son sus primeros juegos paralímpicos.

24/08/2021 | 11:22Redacción Cadena 3

FOTO: Elizabeth Noriega, nadadora cordobesa que compite en los Juegos Paralímpicos

FOTO: Elizabeth Noriega, nadadora cordobesa que compite en los Juegos Paralímpicos

FOTO: Elizabeth Noriega, nadadora cordobesa que compite en los Juegos Paralímpicos

Ana Elizabeth Noriega es oriunda de la ciudad de Arroyito, tiene 34 años y nació con una parálisis cerebral espástica, como consecuencia de un parto complicado. 

A sus 34 años debutará este año en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, los primeros en su vida. 

Este martes, en la primera jornada de la competencia, Eli será una de las primeras en competir arrancando con su prueba principal que son los 200 metros libres. 

Para Constanza Quellet, su entrenadora desde hace cinco años, "Eli es una cajita de sorpresas y todo puede pasar". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Diversidad, recordó que está sexta en la prueba de 200 metros libres, en el ranking mundial y por eso tiene esperanza de que se pueda meter entre las mejores y traer un diploma.

"Los deportistas paralímpicos o con discapacidad tienen una historia por atrás que suele ser muy dura, de mucho tratamiento y terapias prolongadas", manifestó.

Con Eli trabajar es un placer, es una mujer muy disciplinada y convencida de lo que hace y disfruta todo. Está acostumbrada a remarla desde chiquita y de entrada se propuso disfrutar lo más que pueda

En cuanto a su discapacidad, Constanza precisó que tiene "una diparesia espástica y tres miembros afectados con predominio de los inferiores". "Tiene un brazo derecho y uno izquierdo que se fatiga más que otro, con más fuerza", indicó.

Eli y Constanza, su entrenadora

Al respecto agregó que "tiene un aumento exagerado del tono muscular y camina con una marcha ligera y a la hora de ir al agua ella se desliga de los problemas que la gravedad y el suelo le genera".

"Ella al activar  más grupos musculares, más espasticidad le genera y descoordina, por eso fue ir descubriendo técnicas y al competir anula la acción de las piernas y bracea", detalló.

El estilo principal de Eli es el crol, pero también domina espalda y pecho. Mariposa no lo hace porque tiene una rigidez muy importante de lo que es su zona media.

Constanza contó que la cordobesa es una de las pocas competidoras en su categoría que es S5, SB5 y SM5.

El prefijo "S" indica estilo libre, espalda y mariposa, "SB" estilo braza (pecho) y "SM", estilo combinado.

El número indica el rango de todas las clasificaciones funcionales de las discapacidades motoras. Siendo 1 la más severa y 10 la más leve. 

En los juegos paralímpicos, los atletas no sólo compiten por disciplina, sino también de acuerdo al compromiso que tiene su discapacidad.

"Se agrupan por discapacidades motoras, se hace una clasificación funcional, eso consiste en camilla, estudios médicos, agua y competencia. Después de todo eso se les asigna ese valor y todos los S5 compiten entre sí los S2 entre sí y así sucesivamente", explicó Constanza.

Su entrenadora también indicó que "en los últimos juegos de la serie mundial de Berlín bajó su tiempo en las preliminares y cuando llegó a la final volvió a bajar". "Ella es una cajita de sorpresa y esperamos dar nuestra mejor versión", comentó.

Para estar presente en estos juegos, Eli entrenó seis veces por semana, dos horas cada día. Cuatro días desde Arroyito, su ciudad natal, y dos junto a Constanza en la Agencia Córdoba Deportes.

Eli en Tokio hablando por videollamada con su entrenadora

"Lo que tiene meritorio es que ella se toma un colectivo interurbano desde Arroyito a Córdoba, se baja y se toma dos colectivos urbanos. Camina un trecho, entrena dos horas, descansa en el medio un ratito y después repite todo el camino inverso y llega a su casa como a las 8 de la noche", relató.

El entrenamiento consiste en mucho esfuerzo extra además del propio que tiene que hacer durante el entrenamiento


Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho