En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sarmiento, más allá de los gauchos y la educación: el nuevo libro de Balmaceda

El reconocido historiador revela detalles poco conocidos sobre la vida del prócer argentino. Además, desmitifica algunos estereotipos y busca dar a conocer otros matices del personaje, más allá de su aporte a la educación del país.

12/05/2023 | 23:09Redacción Cadena 3

  1. Audio. Desmitificando a Sarmiento: el nuevo libro de Daniel Balmaceda

    Una mañana para todos

    Episodios

Daniel Balmaceda presenta su nuevo libro "Sarmiento", donde realiza una detallada revisión de la presidencia y mandato de Domingo Faustino Sarmiento, y desmitifica algunos estereotipos que se han creado en torno a este prócer en las últimas décadas. 

El autor se presenta en la Feria del Libro de Buenos Aires este sábado a las 19 en la sala Carlos Gorostiza. 

El libro abarca la presidencia de Sarmiento, un par de años de campaña y seis años de mandato, en los que se puede apreciar la gran cantidad de actividades que realizó para mejorar la situación de la Argentina en aquellos años complicados de conformación de la patria y sus instituciones.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre los diferentes matices que muestra de Sarmiento, el libro busca dar luz a otros de sus logros más allá de su aporte a la educación del país. 

"Es muy importante lo que hizo por la educación y fue una de las grandes banderas que llevó, aunque varios sectores se rieran de su deseo de mejorarla. Pero si nos limitamos a la gran generación de las escuelas, la llegada de maestras norteamericanas y las escuelas normales, se queda a mitad de camino, porque él también tuvo un importante desarrollo en todo el tema del campo, tratando de mejorar las tecnologías, bajarle impuestos a las maquinarias e intentando generar espacios de producción propios, como era el caso de Estados Unidos", explicó el historiador. 

Tal fue el caso de Chivilcoy, que comenzó a autoabastecerse completamente. "Quería un modelo donde la tierra esté en manos de gente trabajadora, no pocas personas con grandes extensiones de tierra", contó. 

El mito de que Sarmiento era odiador de los gauchos

Balmaceda también se refirió a algunos estereotipos que se han creado en torno a Sarmiento, como el polémico tema del desprecio del padre de las escuelas hacia el gaucho. 

"Hay una serie de estereotipos de Sarmiento que se han ido marcando en las últimas décadas y que merecían una revisión más detallada. Esas comparaciones quedan un poco débiles", explicó, aunque reconoció que "Sarmiento tuvo muchos altibajos y acciones criticables". 

Quería un modelo donde la tierra esté en manos de gente trabajadora, no pocas personas con grandes extensiones de tierra

Todo comenzó con ,una carta escrita a Mitre donde decía "no hay que economizar sangre de gaucho". 

"Pero Mitre no reaccionó a esa frase. Era una expresión que no parecía desubicada como a nosotros. Si leías las cartas de aquel tiempo, está muy claro que el gaucho estaba desvalorizado y se refería a gente que deambulaba por las provincias, que no tenía un trabajo estable y que se aprovechaba del paisano que trabajaba las tierras", detalló el historiados, quien agregó que "hubo asesinatos de familias enteras de manera bestial y los diarios aseguraban que eran los gauchos". 

"Si un gaucho de los que nos honra hoy conociera a quien se llamaba gaucho, se avergonzaría, no lo consideraría su hermano. No está bien lo que dijo Sarmiento, fue un error, una falta enorme, pero tratar de incorporar al hombre de campo a ese grupo, es lo contrario de lo que pretendía Sarmiento", expresó. 

El libro pretende dar a conocer otros matices de este personaje, sin mirarlo bajo los parámetros actuales, pero con un claro mensaje sobre los principios y valores que lo guiaron y que siguen vigentes en la Argentina de hoy. 

"Sarmiento fue un presidente que llegó sin hacer campaña en Argentina, sin el apoyo de su propio partido, y que recibió ataques de la prensa de la oposición y de su propio partido durante todo el mandato. Lo importante es entender que no necesitamos alguien que nos gobierne con carisma, nos puede caer bien o mal, pero tiene que hacer lo que haga falta para mejorar el país", concluyó. 

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho