En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Espectáculos

A 25 años de la muerte de Rodrigo: la IA lo imagina a los 52 como mega estrella

La inteligencia artificial recreó la imagen de Rodrigo Bueno hoy con 52 años, destacando su evolución musical en un mundo digital. La proyección ofrece una mirada a lo que pudo ser su carrera.

24/06/2025 | 08:22Redacción Cadena 3

FOTO: Rodrigo (NA)

Varios modelos de inteligencia artificial, que integran reconocimiento facial, proyección de envejecimiento y análisis de tendencias musicales, recrearon la apariencia que tendría hoy Rodrigo Alejandro Bueno. Además, se exploró el posible rumbo que habría tomado su carrera si no hubiera sufrido el trágico accidente del 24 de junio de 2000.

Un Rodrigo de cabello entrecano, look urbano y la voz intacta

Información de Noticias Argentinas indica que las imágenes generadas reflejan a un cantante de 52 años con cabello ligeramente más corto, con algunas canas y la característica sonrisa pícara que lo hizo famoso. Mantiene el aro en la ceja, intercambia los tradicionales pantalones de cuero por joggers negros y opta por zapatillas de diseño, lo que le otorga un aire de ícono moderno adaptado al streetwear de 2025, según el informe de MidJourney-StableFusion que evaluó 2.300 fotos y fragmentos de video.

La carrera que pudo ser, según ChatGPT-4o

Colaboraciones internacionales: habría trabajado en duetos con Karol G, Carlos Vives y el español C. Tangana, fusionando cuarteto con reguetón y pop latino.

Dos Grammy Latinos en su haber: el primero en 2013 por "Rodriguísimo World Tour" (Mejor Álbum Tropical/Fusión) y el segundo en 2021 por el sencillo "No me pidan que cambie".

Giras por estadios cada cinco años: con llenos totales en Vélez 2010, River 2015, Kempes 2020 y un "Potro 55 Tour" proyectado para 2028.

Iniciativa social: la IA anticipa que lideraría un programa de becas musicales destinado a jóvenes de barrios cordobeses.

Qué dicen los números

El modelo econométrico de ChatGPT, alimentado con datos históricos de ventas de cuarteto y reproducciones de artistas revival, pronostica para 2025:

8,7 millones de oyentes mensuales en Spotify.

US$ 4,5 millones de ingresos anuales provenientes de giras, royalties y merchandising.

Top 5 en reproducciones dentro del género a nivel Iberoamérica, únicamente superado por Luis Fonsi y Bad Bunny.

El fenómeno que sigue vivo

Aunque Rodrigo no experimentó la era del streaming, los datos de la IA revelan que sus clásicos aumentan un 12 % anualmente en las plataformas digitales. TikTok, por su parte, registra más de 340 millones de visualizaciones bajo el hashtag #SoyCordobésChallenge.


Así luciría Rodrigo hoy, según la IA.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho