En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Por qué dormimos tan poco?


23/06/2025 | 12:04Redacción Cadena 3

FOTO: La alarmante pérdida de sueño en la población: un llamado a la acción urgente

  1. Audio. Cómo dormimos

    Siempre Juntos

    Episodios

Un reciente estudio de la plataforma Withings, basado en datos de 1.290.000 usuarios de dispositivos como básculas inteligentes y relojes, muestra una alarmante tendencia en la calidad del sueño de la población global.

Entre marzo de 2020 y marzo de 2025, las personas han perdido, en promedio, 17 noches de sueño al año. Este dato es preocupante, ya que tiene un impacto significativo en la salud física y mental de los individuos.

La falta de sueño no solo afecta el bienestar físico, sino que también incide en la salud mental. El estudio establece una clara relación entre la privación del sueño y problemas como obesidad y enfermedades cardiovasculares. Además, se destaca que las mujeres duermen, en promedio, 28,2 minutos más que los hombres, un hallazgo que resulta sorprendente.

Los ritmos estacionales también influyen en la duración del sueño. Las personas tienden a dormir más en invierno y menos en verano, con una diferencia de hasta 27 minutos entre ambas estaciones. Esto indica que el entorno natural afecta nuestros hábitos de descanso.

La investigación revela que muchas personas recurren a diversos métodos para mejorar su sueño, desde técnicas de relajación hasta medicamentos. La variedad de estrategias empleadas refleja un reconocimiento generalizado de la importancia del descanso, aunque su efectividad varía considerablemente.

El impacto del sueño en la salud cardiovascular es significativo. Según el cardiólogo Pierre Escourrou, la falta de sueño está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves. Por ejemplo, las personas con obesidad duermen, en promedio, 21 minutos menos que aquellas con un índice de masa corporal normal, lo que subraya la interconexión entre el sueño y la salud general.

La pregunta clave es: ¿qué estamos haciendo para mejorar nuestra calidad de sueño? Incorporar ejercicio regular y crear un entorno propicio para el descanso son medidas que todos podemos adoptar. La necesidad de priorizar el sueño es cada vez más evidente, no solo para aumentar nuestra longevidad, sino también para mejorar nuestra calidad de vida.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho