En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Permiten jubilaciones por fuera de la normativa

 

01/11/2023 | 11:04Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración: Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Permiten jubilaciones por fuera de la normativa

    Siempre Juntos

    Episodios

La Justicia le permite jubilarse por moratoria en cuotas a una persona que ya cobra una pensión superior a la mínima

-La normativa actual obliga a las personas que ya reciben un haber superior a la mínima, abonar la moratoria en un solo pago.

-Es que para poder jubilarse por moratoria, pagando en cuotas lo adeudado, el o la solicitante NO debe estar percibiendo ningún otro beneficio que supere el haber mínimo. Si lo está cobrando, puede jubilarse pero pagando lo adeudado en una sola cuota.

-En la causa Iturralde Nélida c/ANSeS, “por percibir dos beneficios de pensión y superar la mínima se encuentra excluida de acceder a la moratoria en cuotas" y que la única forma de acceder a dicho plan es abonando la “totalidad de la deuda en una única cuota de $ 2.203.930,09”, explicó en su demanda el abogado Facundo Frascino.

-Según la Jueza Silvia Saino, del Juzgado Federal de la Seguridad Social N° 8, la demandante cobra dos beneficios por los que, en conjunto, a octubre habría percibido la suma neta de $ 168.079,20 (que es más que el haber mínimo) y por eso no le corresponde la jubilación por moratoria en cuotas.

-Pero también, dice la magistrada, “resulta notorio que la actora no cuenta con los ingresos de naturaleza alimentaria suficientes como para cubrir las necesidades básicas personales, lo que implica la imposibilidad de acceder al régimen de regularización de deuda en virtud de la incompatibilidad consagrada por el art. 12 de la Ley 27.705, en relación con las pensiones que percibe que superan -en pequeña proporción- el haber mínimo legal vigente a la fecha de la solicitud”.

-De tal modo,- prosigue la jueza- “de realizarse una interpretación literal y estricta de la normativa cuestionada, la actora solo podría acogerse al régimen de regularización de deuda cancelando la deuda liquidada por ANSeS, en único pago”.

-Y concluye “exigir que cancele el Plan de pagos previsto por la Ley 27.705 en un único pago, cuando en los restantes supuestos se ha previsto la posibilidad de cancelarlo hasta en 120 cuotas, todo ello en razón de que los ingresos que percibe son superiores al haber mínimo garantizado por un escaso margen, es claramente discriminatorio e irrazonable”.

-Para el abogado Frascino, “el hecho de que alguien esté cobrando una pensión, que está por debajo de la canasta básica, no le da derecho al Estado a no otorgarle el beneficio de jubilación".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho