Rumbo al Mundial femenino: los países anfitriones y estadios donde se jugará
La cita ecuménica comenzará el próximo 20 de julio, con sede en Australia y Nueva Zelanda. Argentina integrará el Grupo G, con Italia, Sudáfrica y Suecia. Escuchá.
03/07/2023 | 17:00Redacción Cadena 3
-
Audio. Rumbo al Mundial femenino: los países anfitriones y estadios donde se jugará
Copa Mundial Femenina 2023
En el emocionante camino hacia el Mundial Femenino 2023, hoy nos enfocaremos en los países anfitriones y los estadios que tendrán el privilegio de recibir a la selección argentina de fútbol femenino.
Australia y Nueva Zelanda se unen para hacer historia al convertirse en la primera sede compartida por dos naciones en este torneo. En total, nueve ciudades serán las anfitrionas, distribuidas entre cuatro en Nueva Zelanda y cinco en Australia, con un total de diez estadios disponibles para los encuentros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El puntapié inicial: Eden Park
Comencemos nuestro repaso por los estadios en los que la selección argentina jugará. El primero de ellos será el Eden Park, ubicado en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. Argentina se medirá ante Italia en este estadio que, además, albergará el partido inaugural del torneo el próximo 20 de julio. Las anfitrionas, Nueva Zelanda, se enfrentarán a Noruega en este mismo estadio por el Grupo A.
Inaugurado en 1900, Eden Park ha experimentado diversas modificaciones a lo largo del tiempo y en la actualidad cuenta con una capacidad para 48.276 espectadores. Este estadio ha sido testigo de grandes eventos musicales y deportivos, incluyendo las finales de la Copa del Mundo de Rugby en 1987 y 2011, ambas ganadas por Nueva Zelanda.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Copa Mundial Femenina
/Fin Código Embebido/
El segundo paso: el Estadio de Dunedin
Continuando nuestro recorrido, nos encontramos con el estadio techado de Nueva Zelanda, conocido como "la casa de cristal". Aquí, Argentina se enfrentará a Sudáfrica en su segundo partido del torneo.
Este estadio, inaugurado en 2011, tiene una capacidad para 28.744 espectadores y es el hogar del Southern United, el club de fútbol de primera división más al sur del mundo. Esta será la tercera vez que el estadio albergue un Mundial, habiendo sido sede de la Copa Mundial de Rugby 2011 y la Copa Mundial de la FIFA Sub-20 en 2015.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La tercera parada: Waikato
Por último, pero no menos importante, tenemos el estadio Waikato, ubicado en la ciudad de Hamilton, a 120 km de Auckland. Aquí, la selección argentina viajará para enfrentar a Suecia en el último partido de la fase de grupos del Mundial Femenino.
El estadio Waikato ya ha sido sede de la Copa Mundial Femenina Sub-17 en 2008 y la Copa Mundial Sub-20 masculina en 2015. Inaugurado en 2002, cuenta con una capacidad para 25.111 espectadores. A principios de este año, el estadio fue sede de dos partidos del repechaje para este Mundial femenino, lo que demuestra su relevancia en el ámbito futbolístico. Además, en el año 2011, el estadio Waikato albergó tres partidos de la Copa Mundial de Rugby.
Con estos tres estadios en su itinerario de la fase de grupos, la selección argentina buscará encontrar el éxito y avanzar a la siguiente etapa del torneo.