En Vivo
Casos
Anticipo Cadena 3
Narcotráfico en Córdoba
En una de las últimas resoluciones de este 2022, definió un recurso luego de que Casación agravara las condenas en 2019.
FOTO: Rafael Sosa se enfrenta a una dura condena.
FOTO: El "Francés" Viarnes acordó un juicio abreviado y no tiene más cuentas pendientes.
FOTO: Tras el narcoescándalo, De la Sota eliminó la división Drogas Peligrosas.
FOTO: En 2016 se realizó el primer juicio.
FOTO: Tras estar prófugo en Paraguay, en 2021 Viarnes fue extraditado.
FOTO: Rafael Sosa se enfrenta a una dura condena.
Juan Federico
El llamado "narcoescándalo" sacudió a la provincia de Córdoba en plena campaña por las elecciones legislativas nacionales en 2013. En aquel momento, a través de un persona aún indescifrable, Juan Francisco "el Francés" Viarnes, la Justicia Federal de Córdoba comenzó a investigar lo que se presumía había sido una organización que ejecutaba operativos antidrogas de dudosa legalidad.
Tres años después, cuatro efectivos de la hoy desaparecida Drogas Peligrosas (Rafael Sosa, Gustavo González, Alfredo Seine y Fabián Peralta Dattoli) fueron condenados por el Tribunal Oral Federal N° 2 por violación de los deberes de funcionario público (todos quedaron libres), uno por extorsión (Franco Argüello, que recibió seis años de prisión, también por violación de los deberes de funcionario público, y quedó detenido) y dos terminaron absueltos (Mario Osorio y Cristian Ingas).
Las figuras penales con las que terminaron condenados fueron menores, en comparación con la acusación que había formulado en su momento el fiscal Enrique Senestrari (con el aval del juez Ricardo Bustos Fierro).
Ante esto, hubo apelaciones. Y en 2019, la Cámara de Casación Penal agravó aquella pena, ya que entendió que los policías antidrogas habían conformado una asociación ilícita.
El tribunal de alzada dio lugar a las apelaciones presentadas por los fiscales Senestrari y Abel Córdoba, quienes en el juicio que terminó el 3 de mayo de 2016 actuaron en la parte acusatoria e insistieron en la figura de asociación ilícita, algo que, en ese momento, el Tribunal Oral Federal N° 2 (integrado de manera excepcional por Miguel Hugo Vaca Narvaja, Mario Garzón y el riojano Luis Herrera Piedrabuena) desechó.
En los alegatos, Senestrari y Córdoba habían solicitado condenas de entre 10 y 15 años. En el fallo de primera instancia, cuatro de estos policías recibieron entre uno y tres años, mientras que un quinto, Franco Argüello, terminó con seis años de prisión efectiva.
El nuevo fallo se indicó que el exjefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa debía purgar nueve años de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena por ser considerado autor penalmente responsable del delito asociación ilícita, en calidad de jefe, y coautor del delito de violación de los deberes de funcionario público, cometido en dos oportunidades.
En tanto, el comisario Gustavo González recibió cuatro años de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena, accesorias legales y costas, por ser considerado coautor penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita y violación de los deberes de funcionario público.
Alfredo Seine fue condenado a tres años y medio de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena por ser considerado coautor penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita y violación de los deberes de funcionario público.
A Fabián Peralta Dáttoli le impusieron la misma pena que a Seine, en idéntica calificación penal, mientras que Argüello, el único que había quedado preso al terminar el primer juicio, recibió ocho años de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena por ser considerado responsable de los delitos de asociación ilícita, violación de los deberes de funcionario público y extorsión.
Salvo Argüello, ninguno quedó preso en esta oportunidad, ya que los defensores presentaron recursos ante la Corte Suprema.
Y este miércoles, a más de nueve años del inicio de la causa, la Corte finalmente falló.
En sólo dos carillas, a las que tuvo acceso Cadena 3, se indicó que el expediente debía regresar a Casación Penal, pero a una sala nueva. La idea es que este nuevo Tribunal falle, para lograr un doble conforme antes de que la Corte deba tomar la determinación final.
¿Qué significa este doble conforme? Que cuando el expediente vuelva a la Corte, haya al menos dos fallos que coincidan: o sea, si este nuevo Tribunal de Casación coincide con sus pares que fallaron en 2019 o si aplican el mismo criterio del Tribunal Oral 2 de 2016.
A todo esto, el personaje principal de toda esta historia, "el Francés" Viarnes, ya tiene condena firme: tras permanecer casi tres años prófugo, fue detenido en Paraguay en 2016. A través de diferentes dilaciones, logró demorar su extradición a Córdoba, que recién se efectivizó en 2021. Tras un año en la cárcel de Bouwer, en junio pasado acordó un juicio abreviado por el narcoescándalo en el cual recibió una pena de cinco años de prisión, lo que se unificó con la otra condena en cinco años y ocho meses.
Tras este trámite, recuperó la libertad, ya que se computaron los años que estuvo detenido en Paraguay. Y rápido abandonó Argentina, para regresar, ahora de manera legal, a aquel país.
Te puede interesar
Operativo policial
En Villa María se desbarató una presunta organización que suministraba medicamentos y folletos por fuera de los circuitos oficiales. Una joven está internada.
Información de servicio
Lo informó la Policía de Córdoba. La comisario general Claudia Salgado había responsabilizó a Telecom por el inconveniente.
Justicia Federal
Se trata de un conflicto que ya lleva una década en Alta Gracia. Dos fallos favorecen a los amparistas.
Justicia
Pablo Cococcioni, abogado del diputado provincial y ex ministro Maximiliano Pullaro, que es querellante, se refirió a las dimensiones técnicas del caso y a la posibilidad de pedir prisión preventiva para Sain.
Lo último de Sociedad
Reclamos
Es en zona sur, Boulevard Oroño al 3700. Comercios deben cerrar más temprano y otros tienen que funcionar con generador eléctrico.
En el predio de la Doma
El encuentro está destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Escándalo en los medios
El abogado penalista Matías Vidal detalló en Cadena 3 qué es lo que dice la ley y qué puede pasar con la situación penal del primer ganador de Gran Hermano. Escuchá.
Violencia en Santa Fe
El presidente del bloque Evolución de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habló en Cadena 3 tras las amenazas que recibió por grupos criminales.
Especial Turismo Religioso
Se trata del Cristo Verde Milagroso de Molinari, que está sobre la Ruta 38. Se encuentra en proceso de recuperación porque su refugio fue dañado por el fuego.
Opinión
Lo más visto
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Elecciones 2023
La iniciativa fue impulsada por la concejala olguista Gabriela Pauli y busca que se impidan las dobles candidaturas municipales y provinciales.
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Investigación en curso
Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Avance de la ciencia
Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.
Estreno de Netflix
La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.