EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:41 Kayak nocturno, una aventura inolvidable en Villa Ocampo

    Operativo Verano 2025

  2. 11:14 Efectivo, crédito o débito: cómo conviene pagar si me voy de viaje a Uruguay

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  3. 10:29 Cuáles son los tragos de moda en las playas de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile

    Operativo Verano 2025

  4. 10:21 Olas de calor y fuerte consumo de energía: ¿habrá cortes de luz programados?

    Radioinforme 3

  5. 10:11 El Gobierno reglamenta el sistema antidumping: ¿Qué cambios se vienen?

    Siempre Juntos Rosario

  6. 09:36 Israel pospuso el alto al fuego tras acusar a Hamas de querer cambiar el acuerdo

    La Mesa de Café

  7. 09:29 Intendente santafesino se reunió con CFK: "Hay mucha coincidencia"

    Radioinforme 3 Rosario

  8. 09:20 El consumo en supermercados y almacenes cayó un 18% en diciembre

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  9. 08:46 Habló una vecina del barrio la Sexta

    Radioinforme 3 Rosario

  10. 08:34 Habilitaron la ruta 7 hacia Chile luego de un alud que la dejó intransitable

    Radioinforme 3

  11. 08:31 Mariano Man, argentino en Israel: "El acuerdo con Hamas no se percibe como positivo"

    Radioinforme 3

  12. 08:29 “El Conurbano Salvaje”, crece la violencia en Buenos Aires

    Radioinforme 3

  13. 08:24 Denuncian que estudiantes de medicina se hacen pasar por médicos en Córdoba

    Radioinforme 3

  14. 08:16 Operaron a Jairo en Córdoba: pasó a sala común y evoluciona favorablemente

    Radioinforme 3

  15. 07:47 Una oportunidad para la paz

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  16. 07:40 Intendente de Epuyén: "Tuvimos varios incendios, pero ninguno como este"

    Radioinforme 3

  17. 07:19 Explosión en una panadería de Córdoba: su dueño tiene el 80% del cuerpo quemado

    Radioinforme 3

  18. 00:27 Jesús María distinguió a Susana Buontempo y su programa radial "Noche y Día"

    Jesús María 2025

  19. 21:36 Alejandra Casas, embajadora del mejor asado del mundo, en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  20. 21:15 Una ONG pide a los vecinos que rieguen los árboles en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

Más Emisoras En vivo

Cadena 3
Cadena 3 en Malvinas

A 40 años de la Guerra

La distancia con las Malvinas, más larga que nunca

Por Sergio Suppo.

25/03/2022 | 07:35

Cadena 3 en Malvinas

La distancia con las Malvinas, más larga que nunca

Audio

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Puerto Argentino/Stanley.- Tan cerca y tan lejos, como si hiciera falta, una metáfora se encarga de señalar la enorme distancia que separa a las islas Malvinas a los argentinos de su sueño de recuperarlas. A pocos días de cumplirse cuarenta años de la guerra, el aislamiento que impuso la pandemia, a principios de 2020, induce a una comparación con el alejamiento y la lejanía levemente atenuados, pero igualmente sostenidos entre la realidad del archipiélago y los deseos de la Argentina.

Llegar a las islas desde la Argentina implica una decisión complicada y costosa, varios meses de trámites y un largo viaje de varios días por tres continentes. No solo eso. También afrontar una cuarentena de cinco días al llegar a las islas que suma desaliento a quienes no tienen que ir o regresar a ellas por razones muy específicas. Para los argentinos que llegamos por fin, por si hiciese falta, es la comprobación de que estamos en un lugar que sentimos propio, pero al que hay que ingresar como un extranjero. También afrontar una cuarentena de cinco días.

Como en Cadena 3 creemos que a las historias hay que contarlas desde el lugar en el que ocurren, hace cuatro meses iniciamos este largo periplo para estar aquí en el día y en el lugar en el que comenzó a marcarse una huella indeleble.

Si es verdad que la guerra marcó de fuego a todos los argentinos en 1982, también es verdad que la mayoría de los argentinos no habían nacido cuando el dictador Leopoldo Galtieri, impulsado por la idea de eternizarse en el poder, eligió una ocupación armada en lugar de mantener la paciente diplomacia llevada adelante por los gobiernos nacionales de todo signo.

La decisión de la dictadura de apelar a una causa nacional instalada en el corazón del país durante más de un siglo y medio está y seguirá siendo pagada por varias generaciones de argentinos. Marcó, también, el restablecimiento de la democracia, el principio del fin del poder militar en la Argentina y el cierre en 1983 de la secuencia de golpes de Estado durante medio siglo.

Por eso estamos aquí en las islas. Se trata de contar, desde el mismo lugar, qué pasa en ellas a cuarenta años de la guerra. También para, recorrer algunos de los lugares más emblemáticos en los que se desarrolló el conflicto y para visitar las tumbas de quienes dejaron su vida aquí. Si el sentimiento argentino hacia las Malvinas no ha perdido vigor, sino por el contrario ha crecido, se debe precisamente a los combatientes que murieron y a los que regresaron y comparten sus vivencias con nosotros.

De la misma manera, nos trae la intención de hablar con los isleños, sus habitantes, conocerlos de cerca, saber cómo viven, qué piensan, cómo imaginan su futuro y el de sus hijos. También aquí son mayoría quienes nacieron después de la guerra y la conocen por el relato de sus mayores.

Venimos además a corroborar si es verdad que el paso del tiempo ha acentuado el rechazo hacia los argentinos en las islas, en especial, durante los últimos 15 o 20 años, luego de un tiempo en el que, durante la presidencia de Carlos Menem, en la década del 90, hubo algunos acercamientos que incluyeron la restauración de vuelos regulares desde Punta Arenas, en Chile, con una escala mensual en Río Gallegos. Y durante menos tiempo, un vuelo que partía desde San Pablo y pasaba por Córdoba cada cuatro semanas.

La intransigencia como herramienta diplomática aplicada durante el kirchnerismo y un lenguaje que a los isleños le resulta hostil, parece haber borrado aquella política de acercamiento que fue posible a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Gran Bretaña.

Trataremos de ver qué intensidad tiene esa mayor distancia, para mayor desgracia agigantada por el aislamiento que impuso la propia pandemia. Hoy, no hay vuelos comerciales a las islas desde Chile y se han eliminado los contactos aéreos entre el continente americano y las islas, distantes a cuarenta minutos de vuelo desde cualquier aeropuerto de la costa patagónica.

Los desacuerdos sobre la autorización de vuelos humanitarios marcaron recientemente otro foco de tensión. Recientemente, los isleños gestionaron contactos con Chile para los nacionales de ese país que no han podido regresar en dos años por la pandemia, y el gobierno nacional anunció que les negaría el paso por el espacio aéreo argentino. A cambio, planteó vuelos desde la Argentina continental, con aviones de Aerolíneas Argentinas, algo indigerible para los habitantes de las islas.

Resultado, la única manera de llegar a las Malvinas todavía hoy, pese a que el covid parece haber cedido, es abordar un vuelo semanal que sale desde una base militar en Oxford, Inglaterra, con escala en Dakar, Senegal.

El último vuelo, que llegó el jueves a las islas, se hizo todavía más largo. Los fuertes vientos en Malvinas obligaron al avión de la empresa Air Tanker (una contratista de la Fuerza Aérea británica) a realizar una detención de un día en la ciudad africana. Así, el vuelo que partió a las 22.30 (hora argentina) del martes llegó a la base de Mont Pleasant el jueves a la tarde. Ese mismo vuelo ya había sido postergado en dos oportunidades por mal tiempo, lo que alargó aun más nuestra espera y la de los casi 100 pasajeros con los que compartimos el viaje.

Te puede interesar

Audio

Tres décadas de impunidad

A tres décadas de uno de los capítulos más cruentos de la historia argentina, la radio más federal del país presenta un documental con las voces de sobrevivientes y analistas. 

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió en Malvinas Argentinas en horas de la madrugada de este sábado. Un grupo de delincuentes tomó de sorpresa al chofer, lo llevaron a un descampado e intentaron robarle la mercadería. Un ladrón quedó detenido.

Audio

La Mesa de Café

A 40 años de la Guerra, ex combatientes británicos viajaron a Buenos Aires. "Fue muy fuerte", dijo en La Mesa de Café el comodoro retirado, Luis Puga.   

Audio

La Mesa de Café

Anna Khobta tiene 29 años y vive en Argentina desde pequeña junto a sus padres. En Mesa de Café, denunció el secuestro de Oleksandr en manos de las fuerzas rusas y que no sabe nada sobre su paradero.

Lo último de Sociedad

Mendoza

Se trata de Thiago Magallanes, de 18 años. En siniestro murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.

Audio

Repudiable

En plena ola de calor el sistema de refrigeración de la institución no responde, y sus autoridades tampoco. La gente se lleva reposeras porque no hay sillas en las salas. Enojo y tristeza de familiares en contacto con Cadena 3 Rosario.

El tiempo

 Estaciones de Defensa Civil y del proyecto Matteo ofrecieron datos de un miércoles muy caluroso.

Audio

Crisis en el sector

"Tendrá que plantearse un panorama de inversiones para evitar que volvamos a encontrarnos ante un panorama como el que estamos viviendo ahora", dijo en Cadena 3 el vocero de Epec, Alfredo Camponovo.

Audio

Mendoza

Por la gran cantidad de camiones, colectivos y autos particulares, las autoridades de la Coordinación del Paso Cristo Redentor solicitaron circular con precaución para evitar siniestros viales y demoras.

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Audio

Tragedia

El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.

Audio

La Mesa de Café

Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.

Mendoza

Se trata de Thiago Magallanes, de 18 años. En siniestro murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).