Cadena 3 Cadena 3

Escapadas en Argentina

Puerto Deseado, un rincón natural para viajar en el tiempo

Se trata de unos colosos que resistieron al paso del tiempo en la provincia de Santa Cruz. Se pueden hacer paseos de turismo aventura, observación de aves y excursiones náuticas. 

23/03/2022 | 10:38

Fotos: Turismo de Puerto Deseado - PH: Ricardo Pérez

En un entorno natural de particular belleza, los cañadones deseadenses se erigen como colosos que han resistido el paso del tiempo, sorteando la fuerza que sobre ellos han ejercido el agua y el viento en un proceso geológico que se remonta al periodo jurásico, y que ofrecen el desarrollo de un diverso abanico de opciones que incluyen salidas familiares, turismo alternativo y de aventura, observación de aves, excursiones náuticas por la ría Deseado e incluso la posibilidad de realizar charlas sobre geología; todo en un entorno que se mantiene impoluto ante la mano del hombre y que invita a la aventura en sus diferentes formas.

Cañadones Zigzagueantes, una oportunidad para la sorpresa todo el año

Dentro de la Reserva Natural Ría Deseado, el entorno favorece el desarrollo de todos los sentidos. Ante la inmensidad dominada por la estepa, árida y ventosa, se encuentran los zigzagueantes cañadones que se yerguen como protectores de una particular biodiversidad poseedora de una amplia variedad de especies de flora y fauna. 

Se trata de una posibilidad única de recorrer un sinfín de “pasillos” rocosos que exponen los caprichos que la Madre Naturaleza ha dejado en ellos, forjando su irregular fisonomía; cuevas, lagunas con comunidades de flamencos o cisnes y la presencia de uno de los pocos estuarios en el país, donde la entrada del océano Atlántico en el antiguo curso del río favorece el desarrollo de múltiples actividades náuticas según el comportamiento de las mareas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Todo ello es una invitación permanente a la sorpresa: caminar por los cañadones y encontrar un zorrillo, realizar kayak en el agua color verde esmeralda contemplando el ocaso, hallar ejemplares de aves típicas de la región; todo en armonía con un entorno natural que se mantiene ajeno a la intervención del hombre, donde el silencio se apodera del ambiente, favoreciendo una conexión absoluta con el medio. Navegar la Ría no es menos apasionante. 

Entre los múltiples cañadones es posible acceder a diversas calas, caletas e islotes. La cambiante marea hace de la costa un escenario particular a cada momento y existe la posibilidad de realizar excursiones náuticas nocturnas.

El acceso a los cañadones se da por trillas vehiculares que permiten ingresar durante todo el año. Allí, las posibilidades son infinitas: es posible realizar escaladas en piedra, cicloturismo, trekking o senderismo, donde entre las idas y vueltas del irregular entorno es posible percibir las notas propias del contraste entre la estepa, la vegetación de los cañadones, producto de la humedad que en ellos se presenta.

Para las familias, las cuevas y recovecos rocosos propician espacios para picnics, es posible visitar la Gruta de Lourdes o aprovechar las instalaciones del Camping Municipal, hacer paseos dedicados a la observación de aves o descubrir entre túneles y cuevas las curiosas formas en las piedras.

Los cañadones: de elemento natural a rasgo cultural

La piedra que conforma los cañadones es extremadamente dura. Se trata de rocas silíceas, conformadas por restos sedimentarios y son el resultado de un proceso que se inició hace 160 millones de años en el periodo jurásico. 

La actividad volcánica y glaciaciones provocaron las hendiduras por las que la acción del hielo y posteriormente los vientos le confirieron su particular forma. Pese a ello, en Puerto Deseado, a través de canteras, se realizó la extracción de esta piedra que fue empleada en la construcción de los edificios de mayor relevancia: La estación del ferrocarril, el Banco Nación, el actual museo del hospital e incluso algunas lápidas en el cementerio.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Una alternativa para todas las edades durante todo el año

Pisar suelo deseadense es recorrer una parte del complejo proceso que forjó el continente. Sus cañadones tangibilizan el tiempo en que todo era uno, antes de la aparición de la monumental Cordillera de los Andes. 

Las cuatro glaciaciones provocaron la aparición de cursos de agua que desembocaban en el Atlántico, tal como el Río Deseado. Posteriormente, el peralte del fondo cambió y este comenzó a dirigirse hacia el pacífico; fue entonces cuando el mar ocupó el seco curso del río, estableciéndose como uno de los estuarios más característicos del país. 

El comportamiento de la ría responde a las mareas del océano, sube y baja y, por lo tanto, se erige como un lugar excepcional para las actividades náuticas. Pero, más allá de las posibilidades de navegación, recorrer los cañadones a pie ofrece la realización de múltiples actividades recreativas que se ajustan a todos los públicos, y durante todo el año.

Visitar los cañadones de Puerto Deseado es una opción única para explorar el pasado geológico con opciones que fomentan actividades recreativo-turísticas al aire libre, en contacto con la naturaleza en su expresión más pura.

Te puede interesar

Valle de Punilla

Video

Un sendero divertido en el que, sin darte cuenta, vas a acceder a las mejores panorámicas del lago San Roque y las sierras de Córdoba. Ideal para compartirlo en familia. 

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Lo último de Turismo

Audio

Operativo Semana Santa

Se encuentra en Panaholma y fue recientemente refaccionada. Data del año 1097. Fue la última que mandó a construir el Santo antes de su muerte en el año 1914.

Audio

Operativo Semana Santa

Se encuentra en Panaholma y pertenecía a la familia Recalde. Quienes se acerquen pueden sacarse fotos y hasta hay unos banquitos para sentarse. Se están recaudando fondos para su restauración.

Audio

Operativo Semana Santa

Se trata de la Capilla de Villa Benegas, construida por los primeros habitantes del lugar. Está abierta todos los días y se ofrecen misas los últimos sábados de cada mes.

Audio

Operativo Semana Santa

El lugareño Raúl Flores explicó cómo la historia del Santo contribuye a la actividad económica gracias a la visita de quienes se acercan permanentemente por su fe.

Video

Valle de Punilla

Un sendero divertido en el que, sin darte cuenta, vas a acceder a las mejores panorámicas del lago San Roque y las sierras de Córdoba. Ideal para compartirlo en familia. 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Tiempo inestable

El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Información de servicio

La empresa dijo que podría sustituir el conducto este sábado en caso de no haber imprevistos. Oyentes de Cadena 3 reportaron que en algunos barrios volvió el agua, pero sin presión suficiente.

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.