En Vivo
Entrelíneas
Alguien que sabía escuchar
Referentes de la literatura, el dibujo y el arte realizaron un recorrido emotivo que arrancó en su infancia y llegó a su consagración como un “artista total”, portador de “un oído muy atento al habla coloquial",
FOTO: Emotivo homenaje a Fontanarrosa en la Feria del Libro de Rosario
Con referentes de la literatura, el dibujo y el arte, la Feria del Libro de Rosario homenajeó a Roberto Fontanarrosa a poco de cumplirse 15 años de su muerte a través de un recorrido emotivo que arrancó en su infancia y llegó a su consagración como un “artista total”, portador de “un oído muy atento al habla coloquial" y con el talento suficiente para ser al mismo tiempo "un gran humorista, un extraordinario dibujante y un gran narrador", según algunas de las definiciones que circularon a lo largo del tributo.
Ante un público de edades variadas que se congregó en el auditorio Angélica Gorodischer y bajo la moderación de la dibujante y diseñadora Florencia Balestra y el biógrafo oficial de Fontanarrosa, Horacio Vargas, el homenaje al autor de "El mundo ha vivido equivocado" se articuló a través de los testimonios del director de la Biblioteca Nacional (BN), Juan Sasturain, y la escritora Ana María Shua.
Al comienzo del tributo, Vargas definió la personalidad de "El negro" en su infancia “con su aversión a la escuela, su extrema timidez y su arrasadora creatividad desarrollada en las tardes de juego, durante la siesta en su casa del edificio en Catamarca 1421”, mientras se proyectaban en el fondo del escenario sus fotos de niño, extraídas del archivo familiar.
“Para mí fue un padrino, gracias a él pude trabajar con mucha gente como Hermenegildo Sabat o María Elena Walsh. Yo andaba volando en un mundo muy masculino 30 años atrás, y él me abrió puertas”, aseguró por su parte Balestra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
A la hora de describir el trabajo del creador de grandes personajes de la historieta como "Boogie, el aceitoso" o Inodoro Pereyra y su ladero canino Mendieta, Balestra señaló que Fontanarrosa “sabía tratar las costumbres populares, tenía un oído muy atento al habla coloquial, era una mosca para captar todo lo que ocurría a su alrededor”.
“Fue un tipo compulsivo del dibujo con una habilidad increíble a pesar de que decía que no era buen dibujante, un exquisito, una mirada aguda, brillante y mordaz sobre los estereotipos argentinos”, lo definió.
A lo largo de su vida, Fontanarrosa publicó tres novelas y quince libros de cuentos como "El mayor de mis defectos", "Uno nunca sabe", "La mesa de los galanes" y "Los trenes matan a los autos", algunos de los cuales fueron dramatizados, convertidos en obras teatrales y llevados al cine o a la televisión. La admiración, el reconocimiento y el valor por la amistad que cultivó a lo largo de su vida lo hicieron depositario, luego de su muerte el 19 de julio de 2007, de gran cantidad de homenajes que pasaron desde un documental sobre su propia vida, esculturas de su figura y de sus personajes más emblemáticos hasta la creación de un centro cultural que lleva su nombre en la ciudad de Rosario.
Para el escritor y director de la Biblioteca Nacional (BN), Juan Sasturain, “los temas de Fontanarrosa pueden ser muy puntuales y en casos como en el de Inodoro Pereyra –ejemplificó– absolutamente locales, casi herméticos para otro tipo de lectores”. Y agregó: “Él nunca pensó en hacer humor internacional para venderlo en todo el mundo. Nunca pensó cuando escribía a quién le iba a vender lo que hacía. Hizo las cosas más inmediatas, más cercanas a aquello que percibe y le gusta”.
"Fue un gran humorista, un extraordinario dibujante y un gran narrador. En cualquiera de esos órdenes si hubiera hecho nada más que dibujar, si hubiera hecho nada más que humor o si hubiera hecho nada más que escribir relatos, estaría siempre entre los mejores, por eso decimos que Fontanarrosa era un artista genuino y total, de los grandes artistas que hemos tenido los argentinos en el siglo XX y comienzos del siglo XXI”, definió Sasturain.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Rosario 2022
/Fin Código Embebido/
A su turno, Ana María Shua -que según refirió conoció a Fontanarrosa “de la mejor manera que se puede conocer a un escritor, leyéndolo”- resaltó que “si una virtud extraordinaria tuvo fue la de captar el lenguaje coloquial: lo que hacía era escuchar maravillosamente”. Releyendo algunos de los más de 300 cuentos que publicó, Shua advirtió que en muchos de ellos, Fontanarrosa realizaba la operación narrativa “de describir a un grupo de dos amigos charlando en un café, cuando uno le cuenta a otro una situación con otra persona".
"Me quedé pensando en lo que (Juan José) Saer intenta hacer en 'Glosa'. Escribe una novela muy larga y un poco aburrida y Fontanarrosa logra el mismo efecto cortito y al pie y es una cosa maravillosa”.
Sobre el final del encuentro realizado en la carpa exterior del Centro Cultural Fontanarrosa, en donde los últimos 9 días se celebró la Feria del Libro, Shua dijo: “Todos queremos a Fontanarrosa pero eso no es todo, lo más importante es que él nos quiere a los argentinos, nos conoce y sin embargo nos quiere”. Y cerró: “Sabe de nuestros pecados, los comparte, nos perdona; y si Fontanarrosa nos quiere, algo de bueno debemos tener los argentinos”.
Te puede interesar
Obras en Circunvalación
Sara vive en La Alameda y se convirtió en inspectora espontánea ante la falta de Policía de Tránsito en las obras de la Circunvalación de Córdoba.
Recorte en salud
Julián tiene 11 años y participó de una de las marchas en Plaza de Mayo por el ajuste que se hace al sector y los pagos atrasados a prestadores y profesionales. Su papá habló con Cadena 3.
Homenaje
En Siempre Juntos el conductor dialogó con Pablo Sirven para evocar la figura de la periodista referente de la radiofonía y la televisión con un fragmento de una entrevista histórica.
Conmoción en Río Negro
El vecino sufrió una descompensación y fue asistido por los médicos que intentaron reanimarlo, sin éxito.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Trabajaban en una panadería. La víctima, de 47 años, permaneció internado durante dos semanas y falleció el pasado 26 de diciembre por quemaduras. El detenido tenía pedido de captura por el crimen.
Cuarteto del Bueno
Ulises estreno nuevo videoclip de una de las canciones de su nuevo material "No me pueden parar".
Escalada de precios
Lo afirmó a Cadena 3 Verónica Fernández Lípari, del Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo. Mostró su preocupación por la variación de precios entre comercios.
Estructuras en riesgo
Silvia Gramajo, productora vitivinícola de los Valles Clachaquíes, donde este jueves se derrumbó el puente Quilmes del río Santa María, dijo a Cadena 3 que faltan obras viales en el sector.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Abarcaba zonas como Santiago del Estero, Buenos Aires y Tucumán. En la nota, los detalles.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
El director de "Sexto Sentido" y "Fragmentado" lanza una nueva producción asfixiante. Collin Farrell protagoniza una comedia dramática que está entre las más candidateadas por la Academia. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Elecciones 2023
El spot que realizó el presidente lo muestra en la Quinta de Olivos. También hay fragmentos de visita al Chaco, donde destaca las obras realizadas en la zona.
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Emisión monetaria
Conmemorará el desarrollo de la ciencia y la medicina en la Argentina. Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. Cuándo entraría en vigencia.
Luto en la música
Noemí Cristina Laspiur había sido intervenida quirúrgicamente hace pocos días y estaba en coma farmacológico. El grupo había cancelado sus últimos shows por su problema de salud.
Escalada de precios
Lo afirmó a Cadena 3 Verónica Fernández Lípari, del Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo. Mostró su preocupación por la variación de precios entre comercios.
Congreso de la Nación
Especialistas ratificaron el pedido y expusieron sus acusaciones. El oficialismo podrá imponer en comisión su criterio con la mayoría que ostenta en el grupo parlamentario para pasar al recinto.
Grave acusación
El legislador dijo que el ex presidente lo quiso convencer de dar un golpe de Estado.
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.