Por qué se inunda Buenos Aires: entre falencias estructurales y "falta de obras"
El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli analizó en Cadena 3 las causas de las recientes inundaciones en la capital del país.
20/05/2025 | 14:16Redacción Cadena 3
-
Audio. Inundaciones en Argentina: entre falencias estructurales y falta de obras hidráulicas
Ahora país
Las recientes inundaciones en ciudades como Zárate y Campana evidencian problemas estructurales en la infraestructura urbana e hidráulica de Buenos Aires.
En ese marco, el ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli, explicó en Cadena 3 que en ingeniería hidráulica se trabaja con registros de precipitación para proyectar teóricamente tormentas severas. "Cuanto más largo es el registro, más confiable es la proyección que se haga", indicó.
Sin embargo, aclaró que eventos como la tormenta en La Plata son imposibles de manejar con las obras existentes.
/Inicio Código Embebido/
La furia de la naturaleza. Lluvia en Buenos Aires: 4.100 evacuados, 30 distritos afectados y alerta naranja
Hay calles anegadas y cortes de rutas, mientras el SMN advirtió por más lluvias para este sábado. Dos colectivos con más de 40 pasajeros cada uno quedaron varados en ruta 9.
/Fin Código Embebido/
El ingeniero destacó que la severidad de una tormenta se mide por la cantidad de lluvia en un tiempo determinado. "No hay obra hidráulica que pueda sostener tanta lluvia", afirmó Rastelli al referirse a las limitaciones actuales de la infraestructura.
Además, mencionó que es fundamental contar con un mapa de riesgo hídrico que identifique las áreas susceptibles de inundarse "y en lo posible evitar que se produzcan asentamientos urbanos".
"Buenos Aires ha crecido desproporcionadamente en relación a la inversión pública para infraestructura", comentó, subrayando que el crecimiento poblacional informal supera la capacidad de respuesta del sistema.
Finalmente, el ingeniero propone que se deben priorizar las obras en zonas con mayor riesgo, especialmente en el conurbano bonaerense, donde la inversión pública es insuficiente. "Se necesitan muchas más obras de las que el sector público está dispuesto a afrontar", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Inundación histórica. Dramático relato de un colectivero que quedó varado en la ruta: "Era un mar"
Daniel Gassman contó detalles del calvario que vivió junto a sus pasajeros cuando el agua les impidió seguir avanzando en la autopista Rosario-Buenos Aires.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Rodolfo Barili.