En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Ola de robos: quieren adelantar la hora de los semáforos intermitentes

Lucas Balián concejal de Vamos por Córdoba presentó un proyecto para modificar su funcionamiento en horario nocturno. En Rosario piden subir la velocidad de circulación durante la noche en avenidas.

18/10/2022 | 14:41Redacción Cadena 3

  1. Audio. Buscan adelantar la hora de intermitencia de los semáforos por los robos

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Santa Fe: piden subir la velocidad de circulación durante la noche por inseguridad

    Siempre Juntos

    Episodios

  3. Audio. La Provincia se refirió a la idea de adelantar horario de intermitencia de semáforos

    Ahora país

    Episodios

El concejal de Vamos por Córdoba, Lucas Balián, presentó un proyecto para modificar el Código de Tránsito Municipal y así cambiar el horario de intermitencia de los semáforos en el horario nocturno. 

La propuesta del edil es que estén intermitentes -ya sea en rojo o en amarillo- en el horario de 22 a 5 de la mañana a raíz de la ola de inseguridad. Cabe recordar que en la actualidad funcionan así desde la medianoche y hasta las 6 de la mañana en algunos sectores.

Para Balián el objetivo es modificar el Código de Tránsito Municipal en aquellas zonas donde la inseguridad golpea a los vecinos por las noches.

"Proponemos que estén en intermitente rojo o amarillo dependiendo de la calle a partir de de las 22 y eso nos va a permitir observar, ver, si viene alguien y pasar. Muchas veces cuando estamos pasando en verde no pasamos con tanta seguridad, porque el que tiene rojo del otro lado tampoco garantiza que se respete el semáforo, sobre todo en horario nocturno", planteó en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La sensación que tenemos es que está muy difícil todo y la cuestión de la sensación de inseguridad es una mochila agobiante y transitamos un momento muy difícil. Es una propuesta para que reveamos el código de tránsito en una ciudad que se complejizó y empeoró en muchos aspectos y el tránsito y la inseguridad es una deuda pendiente", advirtió.

Para el edil muchas veces en la "esquina con el semáforo en rojo nos está esperando el abandono" y los autos se vuelven un blanco fácil para los delincuentes.

"Esto debería ser un disparador. Esto tiene que estar por encima de los partidos y apelo a la racionalidad del resto de los concejales", pidió. 

Por último reflexionó: "No se le puede plantear al ciudadano la decisión entre cuál inseguridad prefiere estar y por eso, esta herramienta de la intermitencia debería estar para que esa decisión no sea tan pesada y pasar sin violar una norma". 

Desde el Gobierno provincial, el secretario de Seguridad Claudio Stampalija dijo en Cadena 3 que el número de efectivos policiales son suficientes para combatir el delito en Córdoba. E hizo referencia a la propuesta del concejal Balián sobre adelantar el horario de intermitencia de los semáforos.

“No tenemos una problemática delictiva que muestre que cuando una persona se detiene en un semáforo sea víctima de un delito. Si esto fuera así, se analizará. Pero hoy por hoy no es un tema del cual exista preocupación ni de los vecinos ni de las instituciones. Esa modalidad delictiva no está sucediendo en la provincia de Córdoba”.

En Rosario piden subir la velocidad durante la noche en algunas avenidas 

El edil de Juntos por el Cambio y vicepresidente del Ente de la Movilidad, Charly Cardozo, solicitó a la intendencia de Rosario para permitir aumentar la velocidad permitida en determinadas calles debido a la inseguridad que vive la ciudad.

“Agradecemos nos hayan escuchado y hayan desistido en aplicar velocidades máximas de 30 kilómetros por hora. Que nos parecía un delirio”, manifestó Cardozo. 

Y agregó: “pero todavía falta. Necesitamos que se recupere el máximo de 60 kilómetros por hora durante la noche en algunas zonas que son realmente inseguras”.

Y remarcó: “Lo dije y lo sostengo: bajo ningún punto de vista voy a aceptar que el sistema de fotomultas ponga en riesgo la vida de los rosarinos. El camino hacia una ciudad ordenada tiene que ser paulatino y consecuente con la disminución del delito. De otro modo es imposible”.

Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Verónica Maslup y Fernando Barrionuevo. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho