EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La previa
La previa
Rony en Vivo
Más Emisoras En vivo
Ahora país
FOTO: La Unicameral cordobesa debate hoy la nueva ley de seguridad
El gobernador Martín Llaryora tendrá esta tarde en la Unicameral su primer triunfo legislativo cuando seguramente se apruebe la nueva Ley de Seguridad presentada la semana pasada por el Ejecutivo.
Ayer se desarrolló la segunda reunión consecutiva en comisión para tratar la iniciativa donde se realizaron modificaciones que le permitirían sumar más votos a los 33 que tiene el oficialismo. En total, alcanzaría los 37 votos.
A los legisladores “aliados” de los monobloques –Karina Bruno, Agustín Spacessi y Federico Alessandri- se podría sumar otro más del interbloque, admiten desde el peronismo.
El proyecto original cambió y ahora determinó que la capacitación sea realizada por un instituto público y no privado, la obligatoriedad de los exámenes toxicológicos anuales para funcionarios provinciales y eliminación de que los guardias locales estén forzados a aprehender a quien cometa un delito en flagrancia.
En estudio está la posibilidad de que el uso de armas “menos letales” sea solo para localidades de más de 30. 000 habitantes, moción pedida por el radical Dante Rossi.
Sobre la iniciativa, el jefe del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, expresó: "Vamos a crear nuevos fiscales y juzgados porque es un tema clave de la seguridad de la provincia. Todos los municipios que deseen adherir a la ley, pueden crear patrullas urbanas que no son como la Policía pero ayudan a prevenir el delito".
A su turno, Walter Nostrala, a cargo del bloque del Frente Cívico, integrante del interbloque Juntos por el Cambio, sostuvo que "es un reconocimiento del fracaso de la política de seguridad de todos estos años".
"No hay excusa de que hay otros policías. Lo peor es que Seguridad vuelve a estar a cargo de personas que no tienen experiencia en seguridad", agregó.
Informe de Guillermo López
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).