En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Dengue: alertan que falta concientización para evitar reproducción del mosquito

Así lo señaló a Cadena 3 el infectólogo Carlos Quinteros Greco. Dijo que las medidas de prevención están presentes, pero indicó que no se ponen en práctica. "Eso hace que el brote crezca", advirtió.

25/03/2024 | 15:05Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

  1. Audio. Dengue: falta concientización para evitar que el mosquito se reproduzca

    Ahora país

    Episodios

El director del Hospital de Clínicas de Córdoba, Carlos Quinteros Greco (MP. 30.382-6), expresó su preocupación por la situación actual del dengue, que alcanza un pico de casos en todo el país. Según el especialista, el sistema de salud se encuentra colapsado y desbordado debido a la epidemia de esta infección.

Quinteros Greco señaló en diálogo con Cadena 3 que faltó concientizar a la población sobre las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue. 

"Falta concientización en la población tendiente a evitar que el mosquito se reproduzca. Las medidas de prevención están presentes, pero no se ponen en práctica y esto genera que el brote crezca", analizó el infectólogo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Explicó que hubo factores climáticos adversos este verano que contribuyeron al crecimiento del brote y remarcó la importancia de acudir a las consultas médicas por fiebre menor a siete días sin síntomas respiratorios y asociada con otros síntomas como cefalea, dolor atrás de los ojos, malestar general, diarrea, vómitos y náuseas.

También señaló que, actualmente, en el hospital tienen aproximadamente 21 pacientes internados por dengue y reciben una consulta aproximada de 150 pacientes por día con síndrome febril y alertó sobre algunos signos como el dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes o sangrado que pueden indicar un cuadro grave.

Por último, Quinteros Greco destacó la importancia del uso del repelente para evitar más contagios durante los primeros siete días febriles donde hay virus en la sangre y el mosquito puede infectarse y transmitirlo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho