En Vivo
Soja y Maíz 2019/20
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) elaboró dos informes en los que señala las principales malezas e insectos que están presentando las mayores complicaciones en los lotes
FOTO: Principales plagas y malezas presente en Córdoba
En el reporte que dio a conocer la Bolsa de Cereales de Córdoba, elaborado a partir de los datos que fueron aportados por su red de colaboradores, destaca que las especies más difíciles de controlar son el Yuyo Colorado (Amaranthus sp.), Rama Negra (Conyza bonariensis), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense) y Eleusine (Eleusine sp.).
“Tanto el yuyo colorado como la rama negra tienen la particularidad de encontrarse en toda la zona agrícola de la provincia"
"La resistencia creciente al glifosato de las malezas continúa llevando a la necesidad de diversificar cada vez más los mecanismos de control, que incluyen gran variedad de producto fitosanitarios, cultivos de servicio e incluso control mecánico en zonas puntuales”, indica el documento.
/Inicio Código Embebido/
Localidades en donde las distintas #Malezas ??se posicionan como una de las cuatro de mayor dificultad en su control durante la campaña estival 2019/20
— BolsadeCereales CBA (@BCCBA) January 14, 2020
.
Informe https://t.co/U1sCPTnZ1P
.
.#InformesBCCBA #InfografiasBCCBA Luis Lafranconi @VacaJuanCarlos @Ibettini @faviore pic.twitter.com/V7wxYyeOmC
/Fin Código Embebido/
En tanto, otras malezas de importancia son Cloris (Chloris virgata), Flor de Santa Lucía (Comelina erecta), Siempreviva (Gomphrena pulchella) y Cerraja (Sonchus oleraceus).
Asimismo, en el norte (departamentos Colón, Río Primero, Río Seco, Totoral y Tulumba) se agrega Borreria (Borreria spp.)
En lo que respecta a plagas, la Bolsa asegura en su informe que “se reportaron distintos ataques con severidad variable: complejo de chinches, complejo de orugas defoliadoras, orugas cortadoras, grillos, trips y arañuelas”.
Destaca que, “a nivel general la incidencia fue baja”.
Destacan las alertas mas extendidas debido a la presencia de orugas (cogollera en maíz y bolillera en soja).
También se han detectado por todo el territorio isocas medidoras.
Más puntuales, en tanto, han sido los reportes de Megascelis sp. y tucuras.
Si bien hasta el momento la incidencia es entre baja y media, es importante mantenerse alerta y monitorear los cultivos regularmente”, alerta la Bolsa.
/Inicio Código Embebido/
Informe | Plagas?? en #Soja?? y #Maíz ??
— BolsadeCereales CBA (@BCCBA) January 21, 2020
?? https://t.co/ea9RTjAWUp pic.twitter.com/Ktz6s6IqT3
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El consultor agronómico Claudio Del Vecchio aseguró que entre 50 y 80 milímetros más, son necesarios para un desarrollo normal del cultivo, y advirtió sobre la presencia de plagas.
La exportación de granos sin procesar dejó 3.931,5 millones de dólares, 2,7 % sobre la marca histórica de 2019. Las manufacturas agroindustriales cayeron hasta su peor cifra desde 2006.
La Bolsa de Cereales de Córdoba destacó que las lluvias lograron recuperar a los cultivos, y a pesar de la presencia de plagas, los lotes se mantienen en buenas condiciones.
Los principales motivos apuntan a factores estacionales, la baja actividad en las plantas exportadoras y las medidas adoptadas por la covid-19.
Lo último de Agro
Comentarios
Lo más visto
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 20,1% y con asistencia respiratoria mecánica es de 14,1%.
Bautista Quintriqueo asesinó a su ex pareja en la avenida Arrayanes. Luego, intentó quitarse la vida. Guadalupe Curual tenía 21 años y era madre de una beba de un año.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Fue en estadio Camp Nou. Jordi Alba completó el triunfo para el conjunto catalán. De esta manera, los azulgranas achicaron la distancia con el líder Atlético de Madrid.
Fue 1-0. Ferland Mendy convirtió con un remate desde afuera del área a los 86 minutos del segundo tiempo. Remo Freuler recibió la roja para el local. La revancha será el martes 16 de marzo.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.