En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Un día bisagra?

  

22/08/2022 | 21:45Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Un día bisagra?

    Viva la Radio

    Episodios

Estamos ante un día que, bien que se mire, puede ser bisagra en la historia argentina.

No es exagerado pensar que el fiscal Diego Luciani de alguna manera puso hoy un quiebre en la anomia social que hay respecto de la corrupción. Esto de que se ha naturalizado que hemos visto a lo largo de estos últimos nueve días cómo fue el entramado de un proceso de corrupción en el que una familia de política, los Kirchner, inventó un empresario como Lázaro Báez, para ir armando una matriz de corrupción, en connivencia o dándole órdenes a funcionarios inferiores.

Una trama en la cual se desviaban recursos de obras públicas que no se hacían y que, en definitiva, engrosaban las arcas de todos ellos.

En este esquema también ha entrado Máximo Kirchner, con lo cual se cae esa idea de que el hijo de la vicepresidenta no tenía nada que ver con todo esto. Aparecieron testimonios de que Máximo participó en un montón de estas maniobras, entre ellas los bienes que iban y venían entre Báez y los Kirchner.

Esto claramente pone a Cristina una situación de fragilidad política. Sus índices de aceptación social están en niveles bajísimos así como están los del resto del Gobierno.

O sea, el Frente de Todos está gobernando con un presidente, como Alberto Fernández, que se dedica a tocar la caja chayera, en el formato de una figura decorativa.

Cristina, una vicepresidenta jaqueada por la Justicia más allá de que denuncian que hay un lawfere, una persecución entre lo que ellos llaman el partido judicial y los medios de comunicación. Lo cierto es que van a tener que andar rato largo los defensores para tratar de desarticular toda y cada una de las cosas que el fiscal fue planteando como hechos de corrupción.

Y un “superministro”, como Sergio Massa, que al final no es “superministro” y que recién hoy pudo tener un viceministro aque lo acompañe.

Ahora bien, si lo miramos desde afuera hay muchas cosas que preocupan y hasta asustan.

El grito de “Si la tocan a Cristina va a haber quilombo” es una consigna que repiten reputados dirigentes, legisladores y funcionarios del Frente de Todos.

Hay que tener mucho cuidado con esto que se fogonea. Por ejemplo, Hebe de Bonafini en los últimos días está convocando a una pueblada.

Son cosas peligrosas. En primer lugar porque demuestran de que ellos no creen en la Justicia, que no creen en definitiva en la República, en la división de los poderes.

Que todo esto lo planteen quienes tienen algún nivel de liderazgo puede saltar la furia de cualquier loquito suelto por allí y provocar alguna desgracia.

Y no creen que los argentinos nos merecemos que se deje actuar a la Justicia con total libertad.

También es preocupante que un el fiscal como Carlos Stornelli pide que se cuide a su colega Luciani porque “puede ser un Nisman”.

Todo esto nos sacude, nos deja preocupados, no deja con mucho miedo.

Y si algo tenemos que perder para salir adelante, al menos desde lo moral, es el miedo. Y sin embargo todas estas situaciones lo único que hacen es causar inquietud, causar zozobra en la gente, más allá por cierto de la crisis económica que es una cuestión de la que no podemos salir.

A eso le sumamos el temor porque vemos que no hay una institucionalidad, no hay un respaldo a la Justicia.

Y no hay un gobierno que se plante y diga: vamos a tratar de remontar todo lo que pasa en Argentina, no hay más corrupción, no debe haber más corrupción, vamos a condenar a los corruptos.

Pero no, sin esperar que falle la Justicia el gobierno sale a solidarizarse con alguien imputado, la verdad es que estamos mal.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho