En Vivo
Abrapalabra
AUDIO: Nada es gratis
Julio Perotti
La puja por la distribución de fondos del Gobierno a los movimientos sociales y piqueteros se ha convertido en uno de los ejes de la puja política dentro del kirchnerismo y en su relación con el Gobierno.
Cristina ya planteó que el Gobierno debe retomar el control de los planes, para sacarlo de organizaciones y partidos, y dejarlos en manos de gobernadores e intendentes.
Dos objetivos: recuperar los recursos para aplicarlos a la política y retomar el control de la calle.
Ya vimos que cada jueves miles de manifestantes son llevados por los grupos que integran para reclamar más y más plata.
Hoy también todos miran los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, porque la autopercepción de fiscalista y de respetuosa del equilibrio fiscal que exhibió la ministra deja al Gobierno sin margen para acceder a esos reclamos.
Obviamente, nada es gratis.
Este viernes, el portal Lapolíticaonline reveló que detrás de las duras críticas de Juan Grabois contra Batakis asoma una disputa por una caja de casi 70 mil millones que maneja el dirigente social y que la ministra de Economía intervendría con su proyecto de cuenta única.
Es el Fondo para la Integración Socio Urbana (FISU), un fideicomiso creado para urbanizar e integrar los barrios populares.
¿Quién maneja este fondo? La Secretaría de Integración Socio Urbana, que encabeza la dirigente social Fernanda Miño, quién hoy, vaya casualidad, responde a Grabois.
El Fondo nació durante la gestión de Mauricio Macri como una concesión a los movimientos sociales que aplacaba los reclamos en las calles.
Cuando llegó Alberto Fernández quedó en manos de dos funcionarias de Grabois que habían estado detrás de la creación del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).
¿De dónde salen los fondos? Son aportes de impuestos como el PAIS (a las compras con tarjeta en el exterior o de dólar ahorro) o el impuesto de las grandes fortunas.
Pero también hay colocación de bonos.
Fuentes del gobierno citadas por la políticaonline revelaron que actualmente tienen colocados 68 mil millones de pesos que tendrían que estar destinados para la urbanización de barrios.
Y, sí, hay que insistir: nada es gratis. Ni las supuestas convicciones.
Te puede interesar
Crisis económica
Es la primera vez que llaman a movilizarse durante la gestión de Alberto Fernández. De todos modos, el reclamo es principalmente apuntado a los formadores de precios. "No es contra nadie", aclararon.
Rumbo a 2023
El ministro de Seguridad de la Nación respaldó la reelección del Presidente, aseguró que “fue designado por el pueblo y no por Cristina” y rechazó las críticas en el Frente de Todos.
Lo último de Política y Economía
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Crisis económica
Unidad Piquetera se moviliza en Plaza de Mayo y amenaza con un acampe. En Córdoba, el Polo Obrero protesta sobre la calle Chacabuco.
Crisis económica
El ministro de Economía dijo que el Gobierno optó por "garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción, la computadora o las máquinas de las empresas funcionando".
Interna en JxC
El diputado por Encuentro Federal salió al cruce de las declaraciones de la dirigente que apuntaban a “connivencia y negocios'' entre Cristian Ritondo y Rogelio Frigerio con Sergio Massa.
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Están en la lista negra
Compartió elenco con ambos pero desde entonces los evita y ha dejado en claro que están en las antípodas .Con uno hizo "Entrevista con el vampiro" y con el otro "Enemigo íntimo".
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Crisis económica
El ministro de Economía dijo que el Gobierno optó por "garantizar a los argentinos que pudieran tener calefacción, la computadora o las máquinas de las empresas funcionando".
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Caso García Belsunce
Eso informó la fiscalía que aportó la información de manera sorpresiva en pleno juicio a raíz de que uno de sus integrantes se entrevistó con esa persona, quien no podrá declarar porque falleció.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Interna en JxC
El diputado por Encuentro Federal salió al cruce de las declaraciones de la dirigente que apuntaban a “connivencia y negocios'' entre Cristian Ritondo y Rogelio Frigerio con Sergio Massa.
Copa Libertadores
El partido comenzará a las 21.30 en el Kempes. Habrá más de 1.100 policías, 200 efectivos de seguridad privada y 98 del Programa Tribuna Segura, y logística de la Policía y Gendarmería.
¿Nuevo conflicto?
Beijing definió en un documento cómo pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. Insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.