En Vivo
Los mendocinos fueron los viajeros principales en su propia provincia. En cuanto a la cantidad de visitantes, la ciudad capital se quedó atrás y las zonas periféricas tuvieron más convocatoria.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo afirmó en diálogo con Cadena 3 que este fin de semana hubo un 85% de ocupación en todos los puntos turísticos de la provincia. "Me llena de orgullo", dijo.
Se trata del edificio de San Carlos, en Entre Ríos. El lugar fue visitado por su autor Antoine de Saint-Exupéry en 1929 e inspiró algunas de sus obras.
Son varios los destinos que sugieren contar con un servicio de asistencia. Además, se observa un mayor grado de conciencia sobre la necesidad de viajar protegido.
Carlos Bergallo, asesor del Ministerio de Salud de Córdoba, recordó que son peligrosas las reuniones masivas. “Ha disminuido, pero no se ha ido, un error puede producir un rebrote”, advirtió.
Desde este viernes los residentes en la provincia pueden circular por los distintos departamentos, bajo protocolos. Entrá a la nota y conocé el detalle.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, explicó en Cadena 3 cómo hacer para tramitar el certificado que permitirá la circulación entre departamentos.
Desde Carlos Paz hasta el Valle de Traslasierra, las entidades de veraneo están con esperanzas por el alto nivel de reservas para este fin de semana. Se preparan de cara a la apertura interprovincial.
Jefes comunales de Villa General Belgrano, Mina Clavero, Miramar, Jesús María y Villa Giardino hablaron con Cadena 3 sobre el regreso del turismo.
Lo anunció el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en un acto desarrollado en la mañana de este lunes en el Centro Cívico. En la nota, los detalles.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, dijo a Cadena 3 que en los próximos días habrá definiciones y fechas sobre la puesta en marcha de la actividad.
Solo se podrá ocupar el 50% de las plazas disponibles. "No queremos que la comunidad se vea invadida”, argumentó la ministra Claudia Grynszpan. Habrá controles en los ingresos a la localidad.
Un representante del rubro de esa pronvicia, Gustavo Di Mecola, explicó a Cadena 3 que la apertura será gradual en cuatro etapas, las cuales culminan con la reintegración del resto del país a principios de 2021.
La Provincia pasó del aislamiento al distanciamiento social. Sin embargo, de lunes a sábado continuarán las restricciones de circulación según la finalización del DNI. Levantaron las licencias de Covid-19 por edad.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo indicó que la única fecha certera es el 1 de enero lanzada a nivel nacional. Trabajan en protocolos para probar en los meses previos. Falta el aval del COE.
La prueba piloto será a partir de este viernes. Participarán 500 personas con seguros de salud especiales. El intendente Gustavo Gennuso dio detalles en Mesa de Café.
La prueba piloto será a partir de este viernes. Participarán 500 personas con seguros de salud especiales. El intendente Gustavo Gennuso dio detalles a Cadena 3.
El municipio bonaerense habilitó el pasado fin de semana largo la apertura provisoria de alojamientos y restaurantes en un balneario ubicado a 60 km.. "Esto sirve para corregir protocolos", señalaron.
El titular de la Federación de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo dijo a Cadena 3 que se le acreditará al cliente en una tarjeta del Banco Nación el 50% del su pago para gastar en el viaje.
Silvina Rivas, de la Asociación de Hoteleros de Merlo, dijo en Cadena 3 que "siempre es bienvenida la posibilidad de reactivar, aun con sus limitantes". El costo promedio de la estadía es de $1.000 por día.
El intendente de esa ciudad mendocina, Emir Félix, explicó a Cadena 3 que la decisión del Gobierno provincial de habilitar por dos semanas los encuentros entre parientes deja sin efecto la propuesta de viajes recreativos.
A partir del viernes 16 de octubre, la ciudad podrá recibir visitantes oriundos del Valle de Río Negro. La estadía máxima será de 7 días y 6 noches, no se les pedirá aislamiento, ni hisopados.
Habrá acceso limitado a 1.500 autos y se recibirá a unos 5.000 visitantes. Por ahora la actividad en Valle Fértil, Jáchal e Iglesia, continuará suspendida.
Será durante una semana. También se ponen en pausa las actividades deportivas. "En la provincia existe circulación comunitaria del virus", dijo la ministra de Salud, Alejandra Verenando.
Marisa Focarazzo, ministra de Turismo provincial dijo que el balance es positivo. Se permitió la actividad entre regiones sin casos de coronavirus.
El Gobierno nacional permitió excepciones para diversas actividades culturales en Buenos Aires y para que la provincia patagónica retome por etapas la actividad turística interna.
Lo anunció el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina. Apeló a la responsabilidad de los tucumanos para cumplir con los protocolos establecidos.
Pese a que la actividad está habilitada, los intendentes de los Valles Calchaquíes prohibieron el acceso. El presidente del sector reprochó la actitud y pidió coordinar medidas en conjunto.
Salta y San Juan tienen reservas que superan el 50% en zonas turísticas. Comercios y alojamientos ofrecen importantes promociones. Es el primer fin de semana largo desde que se decretó la cuarentena.
Aunque todavía no está habilitado, el intendente Daniel López estima recibir un 8% de visitantes de lo habitual durante el fin de semana largo.
Lo confirmó este jueves a la noche el gobernador, Alberto Rodríguez Saá. La medida rige para toda la provincia, luego de que el norte provincial registrara un caso positivo de coronavirus.
La provincia avanza en la flexibilización de la cuarentena. También se habilitó el turismo interno con vistas a las vacaciones de invierno. Esa región cuyana tuvo 9 contagios en total y ningún muerto.
A excepción de San Rafael y Uspallata, la provincia se prepara con estrictos protocolos. Sólo se habilita el 50% de la capacidad de los alojamientos.
Roberto Juárez, el secretario de Turismo de la Provincia, aseguró a Cadena 3 que el nivel de reservas ya ronda el 70%. Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta, son las estrellas.
Desde el 1 de julio los sanjuaninos podrán transitar entre los departamentos de la provincia y pernoctar en servicios de alojamiento.
Este complejo, ubicado a 27 kilómetros de Ushuaia, abrió sus puertas para el turismo provincial con las primeras nevadas. Ofrece actividades exclusivas y cordero fueguino.
El intendente de aquella ciudad ubicada al sur de la capital provincial, Emir Félix, le volvió a pedir una prórroga al gobernador luego de que se habiliten los paseos internos desde el 13 de junio.
Desde el sábado, se habilitará en toda la provincia el turismo interno y el traslado por las tres ciudades. Siguen prohibidos los visitantes internacionales y de otros puntos del país.
La decisión se enmarca en el plan “Turismo sanjuanino para sanjuaninos” que lleva adelante el Gobierno de esa provincia.
El fiscal Alejandro Carballo notificó a la comuna para que no habilite el turismo interno. Desde el pueblo apuntan a que vecinos del departamento puedan hacer allí actividades de esparcimiento.
Lo más visto
Fue en una reunión virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Los científicos aconsejaron medidas “con principio y final”. Sería para los grandes centros urbanos.
Hasta el momento, se encuentra en una sala común del Instituto Cardiológico. El virus le provocó una neumonía bilateral y se encuentra con asistencia de oxígeno.
Lo informó a través de su cuenta de Twitter el Gobierno provincial. La inoculación estará en pausa hasta tanto Nación envíe más dosis.
Sus restos fueron trasladados este lunes al mediodía al Cementerio Israelita de La Tablada, en el partido de La Matanza, para ser inhumados.
Las víctimas fueron identificadas como Priscila Arce y Hugo Ariel Andrada, cuyos cadáveres estaban en una cava de Marcelino Escobar, situada a 130 kilómetros de la capital provincial.
Ahora
Fue en una reunión virtual con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Los científicos aconsejaron medidas “con principio y final”. Sería para los grandes centros urbanos.
Desde que empezó la pandemia, suman 57.957 los fallecidos y 2.551.999 los contagiados. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 60,3% en el país y del 67,9% en el AMBA.
La provincia acumula, desde que empezó el brote en el país hace más de un año, 3.113 muertos y 196.494 casos. El promedio de ocupación de camas de terapia intensiva es de 28,6%.
Lo informó a través de su cuenta de Twitter el Gobierno provincial. La inoculación estará en pausa hasta tanto Nación envíe más dosis.
Lo indicó la Secretaría de Movilidad Urbana. Es el esquema que rige desde que se estableció la emergencia en el marco de la pandemia por Covid-19.
Continuará hasta el 12 de julio. Se incorporarán otros productos e incrementarán los valores de los que ya estaban incluidos en el esquema.
Lo confirmó el interventor del Enargas, Federico Bernal. Para las pymes, el incremento será de 4%. También habrá una suba en el transporte y en la distribución de gas por redes.
El máximo tribunal del país convocó a las partes a una audiencia de conciliación. Es en el marco de la demanda planteada por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La dirigente social está imputada junto al ex mandatario provincial, Eduardo Fellner, y otras 21 personas. Los acusan de integrar una asociación ilícita que perjudicó al Estado en $ 2 mil millones.
Programas
Son choferes y dueños de servicios turísticos particulares. Dicen que el último DNU les prohibió trabajar. Bloquean media calzada en bulevar Perón y el ingreso de colectivos interprovinciales en la terminal vieja.
Se trata de la presidenta de la Juventud Radical de La Paz, María del Valle González López. Tenía 23 años y falleció este domingo. La fiscalía ordenó una necropsia para determinar las causas del deceso.
El asesor ganadero Víctor Tonelli recordó a Cadena 3 las consecuencias que provocó la medida en 2006. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa dicen que afectaría contratos y frigoríficos.
Carlos Pinto, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles en Neuquén y en Río Negro, aseguró a Cadena 3 que "no hay stock" en las gasolineras.
El director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, afirmó que se originó un "malentendido" por sus declaraciones previas sobre combinación de fármacos.
El inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner, dijo que se debería analizar la estrategia del tiempo de aplicación de la segunda dosis, de acuerdo a los estudios que reveló el país asiático.
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, lo informó en una conferencia de prensa. El número de camas Covid ocupadas alcanzó el 26,9% y esperan el impacto de Semana Santa.
El dirigente de la UCR, Javier Bee Sellares, consideró que "todos los niveles del Estado" deben priorizar la adquisición de dosis y que el presupuesto municipal lo permite.
Voces Institucionales
Deportes
El árbitro, que sancionó un penal inexistente a favor de Racing con el que venció a Independiente, reconoció su error "gravitante" y descartó intenciones políticas, ante las críticas de la dirigencia del "Rojo".
El partido se jugará en el estadio Monumental José Fierro desde las 21.15 con el arbitraje de Silvio Trucco. Será transmitido por la TV Pública, Fox Sports Premium y ESPN.
Espectáculos
Lo confirmó el periodista Gustavo Méndez en "Implacables". Será una entrega de diez episodios y participarán todos sus hijos.
La madre de Dalma y Gianinna, de 59 años, se sometió al test en las últimas horas. Se encuentra bajo aislamiento, tal como indica el protocolo.