En Vivo
El ministro de Agricultura de la provincia se refirió a varios temas, entre ellos la situación que se vivió con las exportaciones de maíz, su relación con Basterra y la agenda de proyectos.
La entidad emitió un comunicado sobre la situación que enfrentó al sector del agro una vez más con el Gobierno en relación al cese de exportaciones de maíz
El economista Jorge Ingaramo dijo a Cadena 3 que el Estado puede poner "una parte del excedente de recaudación de retenciones y subsidiar el consumo interno" para combatir el aumento de precios.
Aunque advirtieron que desde el Gobierno no recibieron ningún llamado, el sector puso fin a la medida de fuerza luego de que se suspendieran las restricciones para la comercialización del maíz.
El presidente de Cartez, Javier Rotondo, comentó la reunión que mantuvo la mesa intersectorial del maíz con el Gobierno, en donde hubo un acuerdo entre las partes por el cepo a ese producto.
En medio de las protestas con cese de comercialización de granos por parte del campo, el Ministerio de Agricultura decidió dejar sin efecto el cepo sobre las ventas al exterior del cereal.
El ministro de Agricultura y las entidades de la cadena agroindustrial arribaron a un acuerdo para dejar sin efecto el límite de venta de 30 mil toneladas diarias.
La entidad rechazó las trabas de exportaciones al maíz, el cepo al dólar y la intervención del Estado en la tarifa de los servicios.
En un nuevo informe presentado por el USDA, la producción de maíz y soja en el país del norte para la cosecha 20/21 es menor a la esperada.
En un comunicado emitido por Confederaciones Rurales Argentinas, remarcan la ineficacia de medidas aplicadas por el Gobierno, que solo concluyen en resultados desacertados ya conocidos por el sector.
Productores analizan prolongar la medida de fuerza si el Gobierno nacional no reconsidera las medidas adoptadas.
Minutos después del inicio del cese de comercialización de granos, el Ministerio de Agricultura comunicó el levantamiento de la suspensión, imponiendo un límite de ventas diarias.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria dijo que "necesitan un tiempo más para analizar internamente la medida". El Gobierno autorizó la comercialización de unas 30 mil toneladas por día.
Se trata de unas 30.000 toneladas diarias para intentar destrabar el conflicto con el sector exportador.
Este jueves hubo una reunión entre Nación y los representantes de la Cadena Agroindustrial. Según Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina, la decisión fue por lobby político.
Se reunieron el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes del sector afectado por el cierre de exportaciones. Los productores garantizaron la provisión interna en el verano. Por ahora, el paro del lunes sigue firme.
El ministro de Agricultura recibió a los gerentes generales de las principales cooperativas del país, ACA y AFA, para impulsar la exportación y garantizar el abastecimiento interno.
El ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia se refirió a las restricciones a las exportaciones de maíz que dispuso el Gobierno nacional.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, rechazó las medidas dispuestas por Nación. "Es desacertado; no resuelve los problemas de fondo", dijo a Cadena 3.
Para el economista, la Argentina vive porque el campo genera el 70% de las divisas que entran al país, sin embargo, advirtió que siempre fue desplazado.
El vicepresidente del CRA dijo a Cadena 3 que espera que la Nación dé "marcha atrás” con el cierre de exportaciones. Anunciaron paro desde el lunes.
El Presidente salió al cruce de la Mesa de Enlace, que llamó a protestar contra la suspensión de las exportaciones de maíz.
El cese de comercialización de granos será a partir del próximo lunes en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. Desde Coninagro decidieron no participar del mismo.
Luego de la reunión que mantuvieron las 4 entidades que integran la Mesa de Enlace, desde Coninagro consideraron no apoyar el cese de comercialización de granos.
La medida de fuerza es en rechazo a la suspensión de la exportación de maíz. Fue decidida por la Sociedad Rural, CRA y Federación Agraria. Coninagro comparte el reclamo, pero no el cese de comercialización.
En el medio de la racha alcista, la Mesa de Enlace evalúa un paro de tres días de comercialización. El Consejo Agroalimentario respaldó el reclamo. Escuchá el análisis de Salvador Di Stéfano.
El Consejo Agroindustrial, conformado por más de 55 actividades vinculadas al sector, manifestó su preocupación por la medida que adoptó el Gobierno.
Lo dijo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. La Mesa de Enlace lanzaría un paro ante el cierre de las exportaciones de ese cereal.
Los dirigentes gremiales definieron un cuarto intermedio con el objetivo de evaluar las medidas a tomar tras la decisión del Gobierno.
Se espera una superficie total de 2,5 millones de hectáreas para el cereal, y el avance de la siembra es del 62 %, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Harán una asamblea el jueves a las 19 en Jesús María. “No entendemos cómo se pueden tomar este tipo de medidas”, dijo a Cadena 3 Norberto Gallino, productor de la zona norte de Córdoba.
Tras un encuentro virtual, los dirigentes del campo anunciaron este lunes que siguen con la idea de protestar. “No sabemos que quiere hacer el Gobierno" dijo a Cadena 3 un productor autoconvocado de Bell Ville.
En el campo empezó el lunes con ánimos caldeados pero a lo largo de la jornada se calmó gracias a los precios de la soja a 500 dólares la tonelada en Chicago.
Osvaldo Martín, productor agropecuario de Tucumán, puso en duda la producción de este cereal debido a la medida del Gobierno nacional de suspender las ventas al exterior.
Argentina prohíbe exportar maíz. Como si Francia prohibiera exportar champán. Pero acá, todo normal. No sirve: lo prueba el pasado; lo prueba el presente. Sobre todo, lo prueba Brasil.
La medida rige hasta marzo y tiene como argumento asegurar un remanente de 4,27 millones de toneladas para el consumo local.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca explicó en un comunicado que se busca dar prioridad al mercado interno en un momento del año en que la oferta de ese cereal empieza a escasear.
Lo más visto
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El mediático se filmó luego de comprar productos de marcas de lujo y se "burló" de las personas con bajos recursos económicos en su cuenta de Twitter. Enterate de lo que dijo.
Los epicentros ocurrieron en los alrededores de la capital provincial. Las magnitudes fueron menores que el original.
Lo señaló a Cadena 3 José D'Annunzio, secretario de prensa del departamento sanjuanino de Sarmiento, sobre lo vivido en la localidad de Villa Media Agua. "Es una noche tensa, pero estamos bien", aclaró.
La provincia registró este lunes por la noche un temblor de alta magnitud (6.4) que vecinos compararon con los históricos de 1944 y de 1977.
Ahora
El epicentro fue en la localidad de Villa Media Agua. La magnitud fue de 6.4º y la profundidad de 8 kilómetros, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto. Uñac ofreció una conferencia a las pocas horas.
Marcas y Productos
Deportes
El delantero, de 37 años, brindará este martes una conferencia de prensa en el "Cilindro" de Avellaneda en donde comunicaría su decisión de irse del club. Jugaría en el Atlanta United.
El mediocampista de Sarmiento de Junín habló con Cadena 3 sobre la final que le ganaron por penales a Estudiantes de Río Cuarto, al que describió como "un gran rival". "Me gustaría jugar en Primera", dijo.
Espectáculos
El actor lanzó un ácido comentario en las redes sociales junto al video del fuerte impacto que tuvo el cantante en una carrera donde competía. El músico no se quedó atrás y salió a su cruce. Mirá.
Las dos famosas confinadas tuvieron que acatar la medida de prevención tras el anuncio de la modelo, con quien fueron contacto estrecho.