En Vivo
Se trata de La Payunia, un área protegida que tiene más de 800 volcanes. Fue propuesto como Patrimonio Natural de la Unesco. Por la pandemia, se debe sacar turno para visitarla.
Se trata de la Laguna Esmeralda, un espejo de agua que parece pintado. Está a 27 km de la ciudad y requiere de una caminata de dos horas de mediana dificultad. Suele congelarse en invierno.
Está a 370 km de Salta capital y tiene unos 1.500 habitantes. Fue declarado Pueblo Histórico Nacional y es visitado por multitudes de turistas. Sólo se puede llegar a través de Jujuy.
La caminata se inicia en el centro del pueblo a través del sendero que conduce al Cerro Wank durante una hora y media. El recorrido se hace con el agua hasta la cintura.
Estos saltos de agua son ideales para pasar un día de calor en familia. Suelen ser muy concurridos en esta época del año y requieren algún tipo de caminata.
Es una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina y se eleva 200 metros sobre el Salar de Arízaro. La provincia lanzó un servicio aéreo que traslada a turistas desde el Aeropuerto a este lugar.
Estos sitios solían ser muy activos aunque se quedaron sin habitantes. Hoy se pueden visitar las casas abandonadas de sus ex residentes y recorrer algunas de sus calles.
Este lugar es el mejor de Sudamérica para conocer a especies en extinción como los yaguaretés, los guacamayos y carpinchos. Se puede realizar senderismo, navegación y cabalgatas.
Para llegar a lo más alto de estos picos cordobeses se requiere un poco de destreza física y, en algunos casos, trasnochar sobre la montaña. El listado incluye un trayecto que incluye dos hitos.
Se trata del Salto del Agrio, a 18 kilómetros de Caviahue en Neuquén. Lo que más llama la atención es su forma y el color que toma el agua al caer, producto de los minerales que arrastra.
Están ubicadas en las cercanías del pueblo Tatón. Fueron catalogadas por el geólogo Alfred Stelzner como “glaciares de arena”. Se pueden visitar todo el año y se recomienda llevar agua para el camino.
Está a 120 km de El Bolsón e implica una caminata de 3 o 4 horas hasta llegar a una vista privilegiada. En el camino, se cruza un puente colgante y un bosque nativo. El paseo se puede hacer en el día.
El Pozo de la Gansa es uno de los sitios escondidos de la provincia, ideal para visitar en verano. El sendero es de dificultad baja y se corona con una olla que tiene 15 metros de profundidad.
Con algunas caminatas previas y cámara en mano, se llega a sitios con vistas panorámicas que se transforman con los últimos rayos de sol. Mirá cuáles son.
Están inmersas en el Salar de Antofalla, el más grande del mundo con más de 400 kilómetros de largo. Con tonalidades rojiza, azul y negra, son uno de los atractivos más importantes de la Puna.
Bahía Bustamante es desconocido para casi todos los turistas. Está a 180 kilómetros de Comodoro Rivadavia y se llega con vehículo particular. Conviven 4 mil lobos marinos y 50 mil pingüinos.
Esta cascada encandila a los turistas de Córdoba. Tiene más de 100 metros de alto y está a la vera de la ruta a Traslasierra por Pampa de Achala.
Este pueblo es el primero en ser peatonal de la Argentina. La BBC de Londres llegó hasta aquí y se sorprendió por la responsabilidad con la que se cuida el medioambiente.
Este circuito es uno de los más elegidos por turistas y locales para tener un pantallazo de la naturaleza mendocina. Por él, se llega al Puente del Inca.
Noble, La Matilde y Aráoz de Lamadrid conforman un paseo imperdible por viñedos y sus historias. Se pueden hacer visitas y degustaciones guiadas.
Si bien es una de las ciudades más caras del país, también tiene muchos recorridos por los que no hay que pagar y valen la pena.
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.