En Vivo
Los locales gastronómicos podrán funcionar hasta las 2.30 los viernes, sábados y vísperas de feriados. Los demás días de la semana será hasta la 1.30.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. Será a partir del próximo sábado. La medida fue bien recibida por el sector gastronómico.
Así lo indicó a Cadena 3 Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes. Sostuvo que hay "hoteles cerrados" y no se sabe "cuántos volverán a abrir sus puertas". Aclaró que "la gastronomía no está tan mal como hotelería".
El secretario de Seguridad de Pinamar, Lucas Ventoso, dijo a Cadena 3 que miles de jóvenes "requieren la contención del Estado en establecimientos".
Los locales gastronómicos deben permanecer cerrados de 1 a 6, en el marco de las últimas medidas por la pandemia del coronavirus.
Se aplicará el protocolo gastronómico y podrán abrir hasta las 6, indicó a Cadena 3 el secretario de Gobierno municipal, Damián Bernarte.
El directivo ejecutivo de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, Fernando Faraco, indicó a Cadena 3 que se podrá ingresar hasta la 1 de la madrugada y permanecer hasta las 3.
El Gobierno de la Provincia informó que, a partir del próximo lunes 30, habrá una serie de nuevas disposiciones relacionadas a diferentes rubros en el marco de la pandemia de Covid-19 y tendrán vigencia en todo el territorio provincial.
El gobernador Alberto Rodríguez Saá anunció que desde el sábado 28 no se solicitará autorización previa ni análisis como tampoco cuarentena, independientemente, del motivo de ingreso.
Elaborado por científicos de Stanford y Northwestern, este documento advierte sobre los espacios donde el virus goza de mayores facilidades para difundirse.
La música en vivo en bares y restaurantes volvieron este viernes con espectáculos unipersonales bajo protocolo. "Es una alegría enorme", dijo a Cadena 3 Mario Rey, de "La Taba".
La medida alcanza también a natatorios, academias de idiomas presencial, centros de formación profesional y academias de oficio presencial, escuelas de danza, canto y teatro y cultos. Los detalles.
Al menos un 37,4% del precio que paga un consumidor al asistir a un restaurante responde a este tipo de arancel, según se desprende de un informe del Iaraf. Mirá el video explicativo.
La medida incluye, además, a universidades e iglesias. "Esta mejora en la situación sanitaria se da al mismo tiempo que se flexibilizan algunas actividades", dijo. Todos los detalles.
Sería desde el lunes próximo. Los locales gastronómicos abrirían hasta las 23. El ministro de Salud, Diego Cardozo, dijo a Radioinforme 3 que podrían anunciarlo este viernes o sábado.
Fernando Faraco, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, dijo a Cadena 3: "Es necesario para el sector tener una luz al final del túnel"
El intendente de la localidad indicó que aunque los locales presentaron un amparo ante la justicia todavía no recibieron ninguna notificación. Desde el municipio constataron la situación.
Bares y restaurantes de la zona centro decidieron de manera prácticamente unánime atender al público pese a la prohibición que rige en Punilla y otros cinco departamentos.
Marcos Ferrer se mostró en desacuerdo con lo dispuesto por el Gobierno provincial. "Estamos castigando a los bares por gente que no cumple", dijo a Radioinforme 3.
El intendente, Orlando Belli, dijo a Cadena 3 que no cumplirán con las nuevas medidas hasta que el Gobierno provincial “garantice subsidios” para el sector gastronómico. “Tengo el apoyo de la comunidad”, remarcó.
Claudio Sánchez, dueño de la parrilla Pepenero dijo que la mayoría abrió este lunes. "Algunos fueron apretados pero muchos se quedaron trabajando todo el día", aseguró.
Móviles de Cadena 3 recorrieron las calles de Córdoba Capital, Salsipuedes y Carlos Paz, en el primer día de aplicación de las nuevas medidas que afectan, principalmente, a estos comercios.
Claudio Sánchez, dueño de la parrilla Pepenero dijo que la mayoría abrió este lunes. "Algunos fueron apretados pero muchos se quedaron trabajando todo el día", aseguró.
La cámara que nuclea al sector mantendrá una reunión este lunes por la tarde para definir la situación. El vocero apuntó contra la Municipalidad y la Provincia: “No quieren pagar el costo político”.
Pablo Alicio, de La Cumbre; Javier Dieminger, de La Falda; y Matías Montoto, de Huerta Grande, expresaron su rechazo a los anuncios de la Provincia. "Afecta la actividad económica", señalaron.
Desde el rubro indicaron a Cadena 3 que no quieren "créditos para endeudarse". Otros sectores afectados por las nuevas medidas, como natatorios, tildaron la decisión de la Provincia como "injusta".
La medida comenzará a regir a partir del próximo lunes 12 de octubre, durante 14 días, en seis departamentos de la provincia. Los detalles.
Desde el próximo lunes, la medida abarcará a toda la provincia con estricto cumplimiento de los protocolos. No obstante, en algunas localidades los intendentes decidieron anticiparse.
Los operativos comenzaron a mediodía y se intensificarán a partir de las 18. Desde las 20 rige el cese de actividades. También se realizarán en barrios periféricos.
Según Gabino Escribano, de la Cámara de Restaurantes y Bares, el 70% de la actividad del sector ocurre durante la noche. En una galería de Güemes optaron por abrir la mayoría de los locales solo los fines de semana.
Abrirán, con los protocolos pertinentes, desde las 6 hasta las 20 por las restricciones nocturnas. Fernando Faraco, de la Asociación Hotelera y Gastronómica, expresó en Cadena 3 que es el “tiro de gracia” para el rubro.
Será a partir del próximo lunes. La medida alcanza a unos 10 mil locales gastronómicos. Hasta el momento, sólo 1.800 habían podido hacerlo.
El intendente Orlando Belli alertó a Cadena 3 que la situación es "crítica" porque el 90% de los comensales de restaurantes en esa ciudad provenían de la capital cordobesa. Aún no hay respuestas desde COE.
Lo dijo en referencia a la apertura de bares en Buenos Aires. El jefe de Estado anticipó que firmará un DNU "para profundizar las medidas" de distanciamiento social en la nueva etapa de la cuarentena.
El cambio de rubro posibilitará que muchos locales, hoy cerrados, reabran sus puertas. Además, bares y restaurantes podrán ampliar sus sectores destinados a clientes utilizando espacios públicos, como veredas y plazas.
El vicejefe de Gobierno porteño indicó que en total se habilitaron unos 1.800 locales gastronómicos –se clausuraron 12–. Señaló que apelan al "interés colectivo por sobre el individual".
El ministro de Salud bonaerense cuestionó la reapertura de bares al aire libre. Dijo que provoca “un riesgo muy grande”. Subrayó que “no es imprescindible salir a tomar una cerveza”. Se mostró a favor de restringir la circulación.
El Gobierno porteño encabezó el operativo que controló a bares y restaurantes por incumplir con los protocolos sanitarios. Se dio en el marco de la apertura permitida al aire libre.
El jefe de Gabinete de la Nación dijo que se "necesita que la Ciudad cumpla con las medidas a las que se comprometió".
En el primer día de la vuelta a la actividad de los locales gastronómicos, miles de personas asistieron a estas clásicas zonas porteñas. Preocupa las consecuencias que pueda tener en los contagios.
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El párroco fue a pasar sus últimos días a su Colombia natal tras sufrir una larga enfermedad. Se celebra una misa en su memoria.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Los rosarinos vencieron a Francisco Cerúndolo y a Federico Delbonis, respectivamente. Entrá y conocé los próximos cruces.
El capitán de River no aclaró si el fin de su carrera se producirá en junio o en diciembre. "Disfruté muchísimo y pienso que todo tiene un final", declaró.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.