En Vivo
Se trata de los Michelotti que se instalaron allí cuando inmigraron desde Europa. Hoy tienen varias embarcaciones y colaboran con los censos de aves. Luchan por el Parque Nacional en la zona.
Se trata de una técnica muy particular que consiste en sobrevuelos en los que una persona se encarga de "contar" grupos de ejemplares y escalarlos al resto. Los censos se hacen dos veces al año.
Se trata de los Maranzana, quienes decidieron lanzar su emprendimiento de ecoturismo, El Bajo. Está ubicado en La Paquita, a 60 km de Miramar. Ofrecen cabalgatas, avistaje de aves y caminatas guiadas.
Matías Albornoz dirige el lugar que le da la merienda a 120 chicos dos veces a la semana y asiste a unas 50 familias con viandas para la cena en Villa Unión, en la ciudad de Córdoba.
El tributarista César Litvin dijo a Cadena 3 que la exención del impuesto a quienes ganen hasta $150 mil es un "analgésico". "Es generar más carga fiscal al sector privado, ya saturado", criticó.
Nació en el 1917 y vivió toda su vida en la pequeña localidad cordobesa de La Paquita. En diálogo con Cadena 3, contó cómo se sintió al colocarse la vacuna.
El presidente de la UCR de esa provincia, Martín Hernández, dijo a Cadena 3 que el flagelo de embarazadas de la comunidad aborigen, que ahora tomó revuelo mediático, ya había sido difundido.
Juan Carlos Martín, de la Cámara de Supermercados de Córdoba, cuestionó en diálogo con Cadena 3 la iniciativa de prohibir esta estrategia que induce al consumo.
Juan Pablo Quinteros, concejal de Encuentro Vecinal Córdoba, presentó un proyecto de ordenanza para prohibir esta estrategia de marketing que induce al consumo de productos nocivos para la salud.
Son unos 300 mil ejemplares. Comenzó la etapa de reproducción en la laguna ubicada en el noreste de Córdoba. Se realizó en las últimas semanas un censo aéreo. Mirá las imágenes.
Son aquellos que consumen más de 300 Kw diarios y que pasarán a pagar lo mismo que el resto de las empresas, industrias y comercios, de acuerdo a su tamaño.
El sector inmobiliario sostiene que habrá más operaciones no registradas y que muchas propiedades pasarán a ser vendidas.
Lo resolvió la Justicia civil de Mendoza. Se trata del ex jefe comunal de Guaymallén, Luis Lobos, quien fue condenado a cuatro años y medio de prisión por "enriquecimiento ilícito".
Lo resolvió la Justicia civil de Mendoza. Se trata del ex jefe comunal de Guaymallén, Luis Lobos, quien fue condenado a cuatro años y medio de prisión por "enriquecimiento ilícito".
A solo 200 kilómetros de Córdoba capital, la laguna de Mar Chiquita ofrece una increíble vista para pedalear a sus alrededor. Reviví la transmisión del Facebook Live.
La periodista de Cadena 3, Marcela Psonkevich, “capitaneó” este navío en una excursión súper divertida por "el mar cordobés”. Mirá las imágenes.
Se encuentra a 50 kilómetros de la localidad de Miramar y a 8 de la laguna Mar Chiquita. Ofrecen actividades como avistaje de aves y está pronta a realizarse la Fiesta Nacional del Reciclaje.
A unos 30 kilómetros de Miramar de Ansenuza se encuentra la pequeña localidad caracterizada por sus finas arenas y su fácil acceso a la laguna Mar Chiquita.
Los dirigentes de la entidad mendocina lo anunciaron este sábado tras el fallecimiento del atacante de 30 años e ídolo del conjunto tombino. "La 18 es tuya, es eterna como vos", expresaron.
Además, el secretario de Transporte indicó a Cadena 3 que se va a avanzar con el proceso de sanción, el cual consiste en retener el subsidio. "No vamos a permitir que un grupo violento obstaculice un servicio público", dijo.
En ocasiones esta función nos juega una mala pasada y terminamos enviando palabras que no estaban en nuestra mente.
Desde Fetap precisaron que la medida afecta a 320 unidades, que representa a más de mil trabajadores. "El panorama es complicado; hay que trabajar a contrarreloj", dijo Alejandro Ugalde a Cadena 3.
El presidente de la "T" se refirió, en diálogo con Cadena 3, al presente y al futuro "albiazul", y a la actualidad del fútbol argentino. "Estoy tranquilo porque lo dimos todo en el torneo", dijo.
El Banco Patagonia deberá pagar $4 millones por debitar dinero en forma sistemática de las cajas de ahorro de clientes que tenían depositadas transferencias del Estado Nacional.
Alcanza a economías regionales y a bienes industriales. La medida procura promover las ventas al exterior de productos con valor agregado.
Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon, valoró en diálogo con Cadena 3 la eliminación de la medida para incentivar la creación de empleo y fomentar las exportaciones del sector.
El economista y empresario Gustavo Lazzari compartió con Cadena 3 los que, desde su óptica, serían los ejes centrales para “alivianar la mochila” de un sector duramente golpeado por la pandemia.
El dato oficial es un 85% de ocupación hotelera, con gastronómicos trabajando a pleno. La afluencia de turistas se vio algo resentida por la falta de interurbanos.
Se trata de los jugadores que habían sido suspendidos por tuits viejos discriminatorios. Mario Ledesma no los tuvo en cuenta en el equipo que enfrentará a Australia en el torneo Tres Naciones.
El bloque Córdoba Federal defendió el voto del proyecto del Gobierno nacional y apuntó contra la transferencia de fondos a CABA por parte del ex presidente en 2016.
En sus redes sociales, el ex Presidente los cuestionó por haber acompañado el proyecto oficial de quita de fondos a CABA. “Qué tristeza ver cómo votaron”, expresó.
El jefe de Gobierno porteño dijo que la quita de fondos a Capital Federal tiene “intencionalidad política”. Aseguró que la ley les saca $ 12 mil millones más que el decreto y son $ 65 mil millones en total.
Se trata de una policía, de 26 años, que fue operada de urgencia y permanece internada en estado crítico. Ocurrió en la localidad bonaerense de Bragado.
Para que el Frente de Todos llegara a la mayoría, fueron clave los cuatro legisladores de Córdoba Federal. El proyecto sobre los fondos de la Policía porteña volverá ahora al Senado.
El legislador de Juntos por el Cambio, Jorge Enríquez, dijo en Cadena 3 que la distribución no pude tratarse unilateralmente y criticó al oficialismo.
El ministro de Agro y Producción de esa provincia, Sebastián Oriozabala, explicó en diálogo con Cadena 3 que se apunta a desarrollar una "economía más competitiva".
Tenía 60 años. Los hechos ocurrieron en un panteón de Mezquitán, en Guadalajara, Jalisco.
El fundador del Portal de Belén y actual legislador de Encuentro Vecinal Córdoba se manifestó en contra del proyecto para legalizar la interrupción del embarazo: "Es tirar principios por la borda".
A través de una solicitada, 19 mandatarios provinciales volvieron a cuestionar la decisión del jefe de Gobierno porteño de recurrir a la Corte Suprema para dirimir la reasignación de recursos dispuesta por la Nación.
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Se produjeron 19 muertes. El acumulado de contagios desde que empezó la pandemia en la provincia es de 210.391 y de 3.207 fallecimientos. La ocupación de camas de hospitales es del 38,7% en la provincia.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Lo resolvió tras consultar con sus asesores letrados. Argumenta que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y no está firme.
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaban en la noche de este martes contra la Justicia Federal, que ordenó suspender la asistencia a las escuelas.
El especialista en Educación, Gustavo Zorzoli, tildó de "incompresible" el cierre y advirtió que "miles de chicos dejarán los colegios". "Es una pérdida muy importante para el país", dijo a Cadena 3.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresa a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia. Juegan desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.