En Vivo
El ministro de Educación estuvo este miércoles en la capital de esa provincia cuyana y se reunió con autoridades locales y gremios para abordar la vuelta a clases presenciales.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
El jefe de Gabinete dijo que el ex Presidente no plantea soluciones y lo comparó con Donald Trump. El ministro de Educación pidió "no partidizar" y ambos mencionaron "recortes presupuestarios".
El ministro de Educación Nicolás Trotta se reunió con el gobernador de Tucumán, Juan Manzur. El funcionario nacional remarcó que " la presencialidad tiene que volver a ser el organizador" del sistema educativo.
El ministro Trotta dijo que se hará con la segunda partida de Sputnik V. Ratificó que en la mayoría de las provincias las clases empezarán el 1° de marzo. Remarcó que la meta es que prime “la presencialidad”.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que "las escuelas estarán abiertas el 1 de marzo". 17 provincias empezarán el ciclo lectivo en el tercer mes de 2021.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció que las clases combinarán la presencialidad con la virtualidad, y se espera que el regreso a las aulas sea masivo.
El ministro de Educación de la Nación aseguró que el próximo ciclo lectivo será masivo y con los estudiantes en las escuelas. Las clases comenzarán en marzo, según la situación de cada jurisdicción.
La Unión Docentes Argentina (UDA) indicó este viernes que se “comunicó la convocatoria para el lunes 30 de noviembre”.
El ministro de Educación aseguró que en la gestión de Cambiemos "hubo un retroceso" y remarcó que priorizan la vida de los alumnos, tras la publicación de la carta del ex presidente.
El ministro de Educación de la Nación le confirmó a Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, que “se convocará a paritaria este mes de noviembre”.
La conductora le consultó al titular de la cartera de Educación si se animaría a cambiar todos sus ahorros en dólares a pesos para dar el ejemplo a los argentinos. Conocé cual fue la respuesta.
El ministro de Educación de la Nación y sus pares de las 24 jurisdicciones acordaron que las fechas de los calendarios escolares para 2021 de cada provincia y CABA serán decididas por cada distrito.
El ministro de Educación dijo a Cadena 3 que buscan "lograr un consenso" con el Consejo Federal de Educación. La propuesta del Gobierno de Capital Federal es que las clases regresen el 17 de febrero.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, reiteró este sábado que se planifica la extensión del ciclo lectivo con actividades durante el verano.
El ministro de Educación remarcó este martes que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aún "no están dadas las condiciones " y aclaró que avanzarán con las "actividades educativas no escolares".
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con sus pares provinciales, pero no hubo novedades. "La meta es tener una perspectiva de en qué momento regresar", explicó a Cadena 3.
El titular del gremio docente en Córdoba, Juan Monserrat, dijo que el planteo del ministro Trotta "no se ajusta a la realidad". "Estamos en uno de los peores momentos de la pandemia", resaltó.
El ministro de Educación de la Nación salió a desmentir a su par porteña. "Nuestra expectativa es volver antes de fin de año, pero no gobernamos las estadísticas epidemiológicas", declaró.
El ministro de Educación de la Nación reconoció que hubo avances en la reunión con las autoridades de Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, rechazó la iniciativa de que las aulas se trasladen a plazas.
El ministro de Educación y el gobernador de Córdoba mantuvieron una reunión para avanzar en una agenda federal. Participó, también, el titular de la cartera educativa provincial, Walter Grahovac.
El ministro de Educación dijo que analizará la propuesta de la Ciudad que busca abrir espacios digitales en las escuelas pero consideró que "no resuelve las cuestiones pedagógicas y sociales".
El ministro de Educación de la Nación se refirió al rechazo a la propuesta de la Ciudad de Buenos Aires para permitir el retorno parcial de las clases presenciales y dijo que era "ambiguo".
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. La provincia cuyana es la primera en reanudar la actividad presencial. Negó la promoción automática y se refirió a la desigualdad escolar.
Son hasta $100 mil, que se podrán pagan en 36 cuotas. Alcanza a educadores "cuyo ingreso equivale hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles".
El ministro de Educación de la Nación dijo a Cadena 3 que aún tienen "incertidumbre" respecto al ciclo lectivo 2021 por la pandemia. "Las clases físicas arrancarán en algunos lugares en los que sea seguro", señaló.
El ministro no descarta, sin embargo, el retorno a las aulas en agosto en algunas localidades más pequeñas. En Buenos Aires y en las grandes ciudades, el panorama es más complicado.
Se trata de una suma a cuenta del FONID, de 4.840 pesos por cargo. Se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio.
Lo indicó a Cadena 3 Juan Monserrat, titular de Uepc, quien coincidió con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, al admitir cierta "incertidumbre" sobre la reanudación del año escolar.
El ministro de Educación ratificó a Cadena 3 que las clases presenciales volverán en agosto en nueve provincias. "Los saberes que no se adquieran se articularán con el año siguiente", indicó.
Catamarca, San Juan, Tucumán y San Luis están entre las provincias consideradas "aptas" por el Ministerio de Educación de la Nación para retomar las actividades escolares.
Lo hizo de forma unánime el Consejo Federal de Educación. Son un piso de requerimientos, que cada jurisdicción podrá adecuar. Se basan en el distanciamiento físico, tiempo de exposición, dinámica del aire e higiene personal.
El Ministerio de Educación elaboró los protocolos básicos que deberán cumplir los colegios. Salas de hasta ocho alumnos con otra disposición, menos horas de clase, ingresos y egresos escalonados e higiene son algunos de los cambios.
Lo deslizó el ministro de Educación, quien consideró que el principal desafío será lograr “el distanciamiento social” en las escuelas. Dijo que hay que preparar a maestros y no docentes para sostener ese objetivo y la limpieza.
Lo adelantó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. "En agosto, un 85% del país podría volver a las escuelas de forma escalonada", aseguró.
El ministro de Educación de la Nación dijo que se dividirán los días entre ir a la escuela y quedarse en el hogar. Remarcó que la tecnología será clave para aplicar esa metodología.
Lo confirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta. El presidente Alberto Fernández podría presentar un esquema aunque la decisión final la tendrían los gobernadores.
El ministro de Educación aseguró que será clave el componente epidemiológico y "el consenso social" entre docentes, familias y alumnos. Fijó como posibles fechas los meses de agosto y septiembre.
Lo ratificó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Sobre la mencionada fecha, señaló: "Puede llegar a ser la posibilidad de recuperar el turismo interno".
El ministro de Educación de Córdoba aseguró que su par Nicolás Trotta sólo expresó una hipótesis. "Este tiempo nos permite terminar de organizar las clases remotas y los protocolos", señaló.
Lo más visto
Cristián Cattaneo, director de la Departamental Punilla anunció a Cadena 3 que dispondrán el cierre de algunos balnearios en Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi y Mayu Sumaj.
Los siniestros ocurrieron en el inicio del fin de semana en San Marcos Sud, Canals, Río Ceballos y La Cesira. Tres de los fallecidos iban en moto.
El siniestro se registró en la intersección de la Avenida Amadeo Sabattini y Vucetich. En el lugar, continuaban trabajando en la noche de este sábado el personal de la Policía y bomberos.
Fue de 7 grados en la escala Richter. Ocurrió en la noche de este sábado en las proximidades de la base chilena O'Higgins. Hubo evacuados.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que habrá alerta amarilla para el próximo lunes en Buenos Aires, sur de Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca y sur de La Rioja.
Ahora
Fue de 7.1 grados en la escala Richter. Ocurrió en la noche de este sábado en las proximidades de la chilena Base O'Higgins. Hubo evacuados.
"El Halcón" hizo historia este sábado y obtuvo su primer título internacional tras ganarle a "El Granate" por 3 a 0 en la decisiva final disputada en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que habrá alerta amarilla para el próximo lunes en Buenos Aires, sur de Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca y sur de La Rioja.
Los siniestros ocurrieron en el inicio del fin de semana en San Marcos Sud, Canals, Río Ceballos y La Cesira. Tres de los fallecidos iban en moto.
Marcas y Productos
Deportes
El seleccionado argentino masculino se encamina hacia la clasificación a cuartos de final de la Copa del Mundo, por primera vez en su trayectoria.
El contrato es por tres años, con una prórroga automática por dos temporadas más, pasando a ser el jugador más joven en firmar un contrato de este tipo.
Espectáculos
La artista internacional difundió este sábado un divertido video donde registró un inesperado episodio de la naturaleza que la sorprendió en plena sesión de fotos. Entrá y mirá.
Es la más reciente confirmación entre los participantes de la segunda edición del programa de cocina. La anterior confirmación fue el actor cordobés Daniel Aráoz.