En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Barracas Central vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Uber y Cabify en Córdoba: funcionan "bien", pero no están permitidas

Las aplicaciones de transporte son muy utilizadas en el mundo y en la ciudad cada vez son más populares. El interrogante es su conveniencia y si son legales. Los pasajeros aseguran buenas experiencias pero el servicio no está aprobado.

29/03/2023 | 17:59Redacción Cadena 3

  1. Audio. El director de Transporte municipal afirmó que las aplicaciones son ilegales

    Viva la Radio

    Episodios

  2. Audio. Roberto Moyano de Permisionarios de Taxis consideró que no son competencia

    Viva la Radio

    Episodios

Las aplicaciones de transporte como Uber o Cabify son muy utilizadas en el mundo, incluso en muchas de las provincias de Argentina. En Córdoba los usuarios las consideran de una gran calidad y prestación y aseguran que la experiencia es buena.

Cadena 3 habló con el director de transporte municipal de la ciudad de Córdoba, Cristian Sansalone, quien expresó su postura y dejó en claro que estas aplicaciones de transporte en la provincia no están permitidas y trabajan de manera ilegal.

“La ordenanza que regula los autos con chofer dice de manera expresa que las únicas empresas de transporte habilitadas a tener una aplicación son las centrales de taxis y remis con el permiso expedido por la municipalidad, cualquier otra no está habilitada para operar”, afirmó el funcionario.

Consultado sobre si conoce que las aplicaciones de transporte son cada vez más populares en la ciudad, expresó: “Trabajamos en una aplicación municipal que coordine con todas las centrales de taxis y remis para mejorar el servicio. Sabemos que trabajan Uber y Cabifiy, pero al ser detectados son sancionados como corresponde”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sansalone agregó que no pueden funcionar por un tema normativo que tiene que ver con que no está aprobado por el Concejo Deliberante.

“Acá no funcionan por ser autos particulares y es inseguro para nuestros ciudadanos. En la Municipalidad nos llegan denuncias por hechos delictivos que suceden por esta aplicación, los choferes no tienen la habilitación debida, son vecinas o vecinos que manejan, no choferes”, puntualizó.

Taxis y remises son los únicos autos con chofer autorizados en la ciudad.

También afirmó que los autos no tienen los controles debidos de cuatro veces al año como los taxis y remises y que los choferes son sometidos a pruebas de capacidad de manejo que no tienen los conductores de las aplicaciones.

El director de Transporte consideró en ese sentido que “es un servicio que no paga absolutamente nada y no tiene regulaciones, ni siquiera en su tarifa”, y agregó que “no es una competencia legal ni pareja" porque "no tienen las mismas exigencias”.

Para responder por qué las aplicaciones de transporte funcionan bien en todo el mundo y en Córdoba están prohibidas, afirmó: “En Madrid Uber está dejando de funcionar porque está fortalecido el sistema de taxis, ellos (las aplicaciones) estipulan el precio según oferta y demanda”.

“En todas las ciudades donde hay una buena política de transporte público las aplicaciones no tienen relevancia”, concluyó el funcionario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La palabra de los taxistas

Roberto Moyano, de la Asociación de Permisionarios de Taxis de Córdoba, expresó en Cadena 3 que los perjudica en un 10 % de la demanda, y que no lo consideran una competencia sino "gente que está cometiendo un delito".

“Hay mucha gente particular que tiene su trabajo y después hace algunos viajes con su vehículo, eso no es un servicio, es hacer algo ilegal en algunas horas del día”, afirmó el transportista.

Entrevistas de "Viva la Radio".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho