En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Carreros prohibidos o regulados: qué pasa en el país?

En Rosario, Salta y Mendoza, su uso fue censurado y sustituido a través de programas municipales, mientras que en Córdoba está ordenado y no se permite su circulación solamente en el centro de la ciudad.

20/09/2021 | 16:02Redacción Cadena 3

El uso de carros con tracción a sangre, llamados carreros, está regulado en la ciudad de Córdoba a través del artículo 220 del Código de Convivencia, pero no prohíbe su uso, mientras que en otras capitales provinciales fue censurado y sustituido por vehículo.

“Es una ordenanza que no prohíbe la tracción a sangre en la ciudad, pero estamos en dialogo con distintos sectores con el objetivo de lograr sustituirla”, dijo a Cadena 3, Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El artículo 220 permite la tracción a sangre fuera del macrocentro de la ciudad y prohíbe que se trasladen niños menores de seis años. “Eso autoriza a la policía a intervenir y decomisar caballo y carros”, explicó.

Aseguró que, desde el municipio, están “consustanciados” con los reclamos de las organizaciones que trabajan en la defensa del bienestar animal y lamentó que exista en la ciudad este tipo de modalidad de transporte.

“Pero la salida debe ser consensuada entre distintos sectores”, adelantó sobre el diálogo que dicen mantener con la Federación de Carreros.

En cuanto a la sustitución de los carros y caballos, explicó que analizan distintas alternativas “de acuerdo a la necesidad del carrero”.

Anunció, además, que, desde hace algunas semanas, funciona en la ciudad una patrulla equina. Se trata de un móvil con carro para trasladar caballos y consta de un veterinario, chofer, inspector municipal y policía para atender las denuncias de vecinos.

¿Qué pasa en otras ciudades?

En 2010, la tracción a sangre fue prohibida en Rosario y es controlada por la Secretaría de Control Urbano. Además, desde 2017, funciona el programa “Andando”, que ofrece cambiar caballos por aportes económicos o una moto.

En Salta, la situación es similar: el uso de carros con caballos fue ordenado a través de un plan integral de familia carrera, que también pretende intercambiar caballos por motocargas.

Por su parte, en Mendoza, además de en la ciudad capital, en el departamento de Godoy Cruz está prohibida la tracción a sangre.

En todos aquellos lugares donde fue prohibido, funciona, además del plan de intercambio, un área que se encarga del bienestar animal en caso de secuestro de caballos.

Entrevista de Raúl Monti. Informes de Muriel Yadanza, Elisa Zamora y Luis Omar Castro.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho