En Vivo
Viva la Radio Rosario
55° edición
La comuna de Laborde, en el sudeste cordobés, es sede de la tradicional competencia que celebra el encuentro de todas las provincias. La presidenta y el actual ganador, en Cadena 3 Rosario.
AUDIO: Llega el Festival Nacional del Malambo: la historia del último "campeón eterno".
FOTO: Sergio Salazar (el “Colo”) es el último campeón del Festival Nacional de Malambo.
La Fiesta Nacional del Malambo, que moviliza unas 5.000 personas por día, se realizará del 8 al 14 de enero en la ciudad cordobesa de Laborde, con la participación de más de un millar de bailarines de todo el país que competirán por el cetro en varias categorías.
La celebración que desborda al pueblo de no más de 6.000 habitantes, ubicado a 500 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 250 kilómetros al suroeste de Córdoba capital, saturará las plazas disponibles en sus cuatro hoteles y las más de 100 casas de familia que alquilan habitaciones.
“Es increíble, nació a partir de una actividad que realizaban los socios de una biblioteca, y comenzó como una fiesta en esas épocas de chúcaro, donde la danza tenía mucha preponderancia y lo que es todo el entorno tradicional. Fue creciendo y desde hace muchísimos años convoca a todas las provincias”, dijo la presidenta del festival María de los Ángeles Ricca, en diálogo con “Chiqui” Abecasis en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La radio más federal
/Fin Código Embebido/
“Tiene como prioridad el rescate de la danza, la música, el recitado tradicional. Lo más importante del festival, además de la competencia, es el encuentro. Laborde es tierra de malambo, encuentro y conocimiento”, agregó.
Cada año, durante el festival se realizan actividades, conferencias, feria de artesanías, peñas, dedicadas a promover el conocimiento de las costumbres que identifican a cada una de las 23 provincias argentinas que participan.
La fiesta fue organizada desde siempre por la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de Laborde, junto a la Comisión de Malambo -que encabeza Pesetti-, y la Asociación Amigos del Arte de la ciudad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El festejo es muy conocido en el interior del país, donde el folclore se vive de otra manera que, en las grandes ciudades, y es muy apreciado el cetro del Campeón Nacional de Malambo que otorga.
Campeón para toda la vida
Una de las particularidades de este evento tradicional es que se es campeón de Malambo una sola vez, este festival es el máximo galardón para cualquier bailarín de danzas tradicionales.
Sergio Salazar (el “Colo”) es el último campeón, llegó al festival a los 8 años, en la categoría infantil. Hoy tiene 32 años y pudo consagrarse tras haber quedado como subcampeón en 2020, a lo que siguió el parate por la pandemia.
“En enero de este 2022 volvimos a competir, teniendo esta dicha de quedar como campeón nacional. Como representante de San Juan tuve oportunidad de competir cinco veces en la categoría mayor”, contó.
Y reveló: “Es una danza que nos requiere un esfuerzo físico importante, con el cuerpo, las piernas. Sufrimos las consecuencias de la actividad, más que nada en este rubro de malambo mayor, con dos estilos, norteño y sureño. Los ensayos hacen que los piecitos sufran la aspereza”.
Por último, la titular del festival afirmó: “El campeón nacional se consagra el último día donde se hacen los desempates de cada rubro y todos los demás pueden volver a presentarse, pero cuando se elige al campeón se lo elige para toda la vida”.
Te puede interesar
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
Amor en el aire
El conductor y su esposa celebraron la unión con amigos y familiares en un salón de eventos en Tigre. Entrá en la nota y mirá.
Debate
Cadena 3 recogió la opinión de diversos referentes de la música folclórica y los puntos de vista fueron diversos. Mirá.
100 Noches Festivaleras
Los conductores de Siempre Juntos aprendieron los pasos de chacarera de la mano de los profesores del Ballet Camin, en la previa de lo que será el festival de Cosquín 2023. Reviví el Facebook Live.
Lo último de Espectáculos
Espectáculos
El 26 de mayo llegan con esta comedia al teatro Broadway de Rosario. “Es un recorrido a la adaptación de los vínculos amorosos a la modernidad de la vida”, dijo la actriz que se fue a los 16 años a Buenos Aires.
Festejos de la Selección
La esposa del "Diez" se encontró con la cantante en el partido contra Panamá, tuvieron una charla breve.
Conmoción en el espectáculo
El joven que acusó al conductor de abuso sexual escribió un posteo en su Instagram horas después de que el humorista negara las acusaciones en su Twitter.
¡Viva el amor!
La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.
Conmoción en el espectáculo
El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Violencia doméstica
Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.
Conflicto de alto impacto
Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.
¡Viva el amor!
La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.
Momento de furia
Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17 horas y ya está cortado el centro. En la nota, el detalle.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. También habló de "decirle Nunca Más a la corporación Judicial"
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Día de la Memoria
Lo dijo a través de una publicación en redes sociales, antes de emprender el vuelo hacia República Dominicana. Previamente compartió una cena con la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
Campeones del Mundo
La poeta argentina María Paz Biondi, conocida en Instagram como @unferneporfavor, conmovió al conductor, quien compartió sus versos al aire.
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.