En Vivo
Alerta por la pandemia
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNJU aseguraron que algunas familias tuvieron que esperar hasta 48 horas para que la casa de sepelios retire los restos de su casa.
AUDIO: Docentes aseguran que las funerarias piden un PCR negativo para retirar los restos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy pidió al gobernador Gerardo Morales que garantice un trato "respetuoso y eficiente" de las personas fallecidas, a raíz de demoras que se registraron en el retiro de cadáveres de sus hogares.
En un comunicado emitido por la organización, calificaron a la situación de "indignante".
Liliana Louis, representante del gremio, contó a Cadena 3 que las funerarias exigen a los familiares un test de PCR (hisopado) negativo antes de buscar a sus seres queridos, y eso es lo que ocasiona la tardanza.
"Tenemos referencia de varios casos. Hay una dificultad para conseguir un certificado de defunción cuando se trata de una persona que fallece en su hogar, no necesariamente por covid", dijo Louis.
Y agregó: "No sabemos si las funerarias tienen o no un protocolo. Requieren que se testee a las personas fallecida y una vez que se confirme que no tiene entonces proceden a retirar el cuerpo".
"El problema", aseguró, "es que es mucha la cantidad de testeos diarios y no se puede resolver rápidamente".
En esa línea, afirmó que en un caso una familia tuvo que esperar hasta 48 horas para retirasen los restos de una persona.
"El Gobierno tiene que prestar atención. Los inspectores de salud están desbordados y todo el sistema está prácticamente saturado. Nos preocupa la atención de los que no son enfermos de covid", concluyó.
En la provincia se registraron 1.452 casos positivos desde el inicio de la pandemia de coronavirus, y murieron 44 personas por los efectos de la enfermedad. Ya se recuperaron 220 pacientes.
Informe de Eliza Zamora
Te puede interesar
“Venimos a hacer lo que sabemos hacer: atender a pacientes críticos”, dijo a Cadena 3 Matías Agreda, que aceptó la propuesta del Ministerio de Salud de la Nación.
Los trabajadores del ingenio azucarero Ledesma ya recibieron el alta médica. Desde el inicio de la pandemia se registraron 48 casos positivos en la empresa.
Se trata de una suma a cuenta del FONID, de 4.840 pesos por cargo. Se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio.
El titular de la Unión Docentes Argentinos aseguró que se debe resolver las cuestiones de salubridad y salariales antes de fijar fecha. "Hay mucho entusiasmo, pero la realidad es otra", apuntó.
Lo último de Sociedad
El bartender, Raúl Rodríguez, explicó a Cadena 3 que la bebida se mezcla con agua tónica y se sirve en canilla. Luego crean distintas variedades con frutas y especias. Mirá.
El restaurante se encuentra ubicado sobre el puerto de la ciudad costera. Las opciones son para compartir. Entrá y conocé los detalles.
La directora del Inpres, Patricia Alvarado, explicó a Cadena 3 cómo es el proceso de detección de terremotos. Detalló qué construcciones fueron las más afectadas en San Juan.
Funciona en el Partido de la Costa, que cuenta con 14 localidades como San Bernardo, San Clemente y Santa Teresita, en 96 kilómetros de playa.
La provincia registra un acumulado de 140.061 casos y 2.614 decesos por la enfermedad.
Comentarios
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.