EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Turno Noche
Fenómeno astronómico
Este lunes se dio el máximo acercamiento entre estos dos planetas. A partir de las 20 se realizó una transmisión en vivo desde el telescopio de Bosque Alegre que se siguió por YouTube. Mirá.
FOTO: La conjunción entre Júpiter y Saturno vista desde Córdoba (Foto: @RValdarenas)
AUDIO: El astrónomo Carlos Donzelli explicó la "gran conjunción" entre Júpiter y Saturno
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Los dos planetas más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, se acercaron este lunes el máximo posible durante la Gran Conjunción, como lo llaman los astrónomos, o la "Estrella de Navidad", que no volverá a producirse en las mismas condiciones hasta el año 2080.
El profesor del Observatorio Astronómico de Córdoba y doctor en astronomía, Carlos Donzelli, explicó a Cadena 3 que se trata de "una alineación de esos dos planetas con el sol".
En relación a la distancia que tendrían entre ellos los astros, Donzelli detalló que correspondía a "un quinto del diámetro que tiene la luna".
Los dos gigantes gaseosos aparecieron en el mismo campo de visión de un instrumento de observación, dando la impresión de rozarse, cuando en realidad se situaban a más de 730 millones de kilómetros entre sí.
Las mejores condiciones para observar este espectáculo se ubicaban en las zonas cercanas el ecuador. En India, cientos de amantes de la astronomía se reunieron en el Museo Industrial y Tecnológico Birla de Calculta, donde pudieron admirar el baile cósmico a través de un telescopio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fenómeno astronómico
/Fin Código Embebido/
Esta cita inusual coincidió de manera fortuita con el día del solsticio de invierno para el hemisferio norte, y el verano para el sur.
El acercamiento aparente entre los dos planetas ya había comenzado hace varios meses, antes de alcanzar una distancia mínima este lunes, dando casi la impresión de que los dos astros en el cielo se convertían en uno solo.
La Gran Conjunción corresponde "al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra", explicó Florent Deleflie, del Observatorio de París, a la AFP antes del acontecimiento.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fenómeno astronómico
/Fin Código Embebido/
Júpiter, el más grande, tarda 12 años en dar la vuelta al Sol y Saturno, 29. Y cada dos décadas aproximadamente, los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra.
A simple vista, el acercamiento da la impresión de que hay un planeta doble, pues "Júpiter y Saturno son dos astros muy luminosos", detalló Deleflie.
La última Gran Conjunción ocurrió en 2000, pero para encontrar una distancia tan pequeña como la este lunes hay que remontarse a 1623. Y para que vuelva a darse una conjunción tan próxima, habrá que esperar hasta el 15 de marzo de 2080, explicaron los astrónomos.
La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) señaló en su página web que lo que vuelve especial a este fenómeno es que "han pasado casi 400 años desde que los planetas pasaron tan cerca uno del otro en el cielo, y casi 800 años desde que la alineación de Saturno y Júpiter ocurrió por la noche, como ocurrirá en 2020, permitiendo que casi todo el mundo en todo el planeta sea testigo de esta Gran Conjunción".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fenómeno astronómico
/Fin Código Embebido/
"Puedes imaginar el sistema solar como una pista de carreras, con cada uno de los planetas como un corredor en su propio carril y la Tierra hacia el centro del estadio", dijo Henry Throop, astrónomo de la División de Ciencias Planetarias en la Sede de la NASA en Washington.
Además, agregó que "desde nuestro punto de vista, podremos ver a Júpiter en el carril interior, acercándose a Saturno durante todo el mes y finalmente adelantándolo el 21 de diciembre."
A Saturno le demanda 29 años dar la vuelta al Sol, mientras que Júpiter, el más grande de los dos, tarda 12. Así, la Gran Conjunción corresponde "al tiempo que necesitan los dos planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra", señaló Florent Deleflie, del Observatorio de París.
El fenómeno fue descubierto en 1623, gracias a las investigaciones del astrónomo italiano Galileo Galilei quien trece años antes había descubierto las cuatro lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto, y un óvalo que rodeaba Saturno que luego se determinó eran sus anillos.
Te puede interesar
Luego de 20 años se podrán apreciar a Júpiter y Saturno a una distancia menor. Cadena 3 habló con el director del Observatorio y Mirador del Cielo de Merlo Conrado Kurtz que explicó el fenómeno. Mirá.
El hecho se dio por última vez en la Edad Media, hace 800 años. Entrá a la nota y enterate cuándo sucederá.
La “superautopista” actuaría en décadas, a diferencia de miles o millones de años, como se solía pensar.
Los supuestos autores del hecho fueron imputados por homicidio en ocasión de robo agravado por uso de arma de fuego.
Lo último de Sociedad
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad
Se esperan lluvias de intensidad para la madrugada del domingo y la jornada del lunes.
Operativo Verano 2025
El emprendimiento tiene sede en la ciudad santafesina de Avellaneda, pero ofrece servicios para todo el noreste de la provincia.
Fiesta clandestina
El hecho ocurrió en barrio Remedio de Escalada. El evento iba a durar hasta el mediodía, según el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Operativo Verano 2025
El barrio es una de las joyas de una de las ciudades más lindas para conocer en verano. Mirá.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).