En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Impuesto a las Ganancias: cuándo cobran el monto descontado

Tras la promulgación de la ley este martes, el contador Daniel Lejtman explicó, en diálogo con Cadena 3, en qué fecha y qué trabajadores recibirán el retroactivo que va desde enero a abril inclusive. Mirá.

20/04/2021 | 21:54Redacción Cadena 3

El presidente Alberto Fernández promulgó este martes, a través de de la firma del Decreto 249/2021, la Ley 27.617, que modifica diversos artículos de la ley del impuesto a las Ganancias, y eleva el piso a partir del que los trabajadores en relación de dependencia empiezan a pagar el tributo a $150.000 mensuales de salario bruto.

Al respecto, Lejtman aclaró a Cadena 3 que se trata de un monto retroactivo que va desde enero a abril, cuyo dinero será cobrado en los primeros días de mayo por los trabajadores que cobre hasta 150 mil pesos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a los detalles de la iniciativa, se sube el piso del mínimo no imponible a 150.000 pesos de salario bruto mensual, mientras que, en el caso de las jubilaciones sólo tributarán el impuesto quienes ganen por encima de ocho haberes mínimos.

La vigencia de la ley será retroactiva a enero de 2021, por lo que los beneficiados recibirán una devolución de los montos retenidos de más en el período entre principios de año y el momento de entrada en vigencia de la ley.

"Se trata de una mejora de salario al bolsillo de los empleados que cobren hasta 150 mil pesos. Sin embargo, es un tema pendiente, los que por un mínimo porcentaje pasan ese límite y tienen que pagar", explicó. 

"De este modo, falta aún definiciones para quienes cobren más de150 mil a 163 mil pesos", concluyó.

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho