En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cuarenta comparsas suspenden el carnaval en Humahuaca

La intendenta Karina Paniagua dijo a Cadena 3 que la medida se tomó ante el temor que se produzca un "desmadre" por la cantidad de personas permitidas. Los rituales como el desentierro sí se harán.

09/02/2021 | 23:16Redacción Cadena 3

“Si se va hacer el tradicional desentierro de carnaval con el protocolo, pero después de la ceremonia, todos a sus casas”, explicó Paniagua.

“Las actividades que se realizan hoy es la feria avícola para comprar los productos y mañana jueves de comadre se va a hacer el 51 aniversario de Topamiento de Comadres y cada uno tiene que llevar su vaso”, indicó.

Este martes el Gobierno de Jujuy informó las medidas restrictivas adoptadas que contemplan, además, la reducción de las ceremonias y la cantidad de personas en los encuentros en casas de familias.  

El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, dijeron a través de una videoconferencia que las restricciones que comenzarán a regir a partir del jueves con los festejos del "Jueves Comadres" y se extenderán hasta la finalización de los feriados de carnaval.

“Para carnaval se va a restringir la circulación en todo el territorio provincial desde el jueves 11 hasta el martes 16 de febrero, es decir las personas no pueden trasladarse a las distintas localidades”, señaló el titular de la cartera de seguridad.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, aclaró que habrá “excepciones” para las personas o grupos familiares que cuenten con una propiedad en una zona diferente a la de su residencia habitual, y para visitantes que tengan reservas de hoteles o alquileres temporario.

Los eventos que se realicen durante los días de la fiesta popular “están limitados solamente a almuerzos y cenas show en bares o locales, los que en ningún caso serán bailables y deberán contar con la autorización de Comité Operativo de Emergencia (COE) local”, se indicó.

Otro requisito será tener "la aprobación del protocolo sanitario del COE provincial" y "confeccionar una lista con los datos de las personas que ingresen a lugares habilitados”.

La capacidad de los locales “no podrán superar el 50 por ciento de capacidad del inmueble o predio", pero de manera general el límite de concurrentes es de 300 personas.

Sobre las ceremonias de desentierro, entierro y chaya de mojones, sitios considerados sagrados para los comparseros donde se lleva adelante un sentido ritual para la llegada del carnaval, “estarán habilitadas hasta un máximo de 20 personas, debiendo gestionar autorización a la Secretaria de Cultura provincial”, dijo Corro.

Asimismo, advirtió que las reuniones familiares no podrán superar las 20 personas tal como contempla el decreto firmado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que prevé multas de hasta un millón de pesos en caso de infringir las disposiciones.

Por su parte, hacedores culturales de la Quebrada de Humahuaca y Puna jujeña consideraron que las disposiciones “no tienen en cuenta el hecho cultural de desentierro del diablo”, al considerar que “muchos de los disfrazados mantienen promesas de sumo valor cultural durante el rito”.

Los diablos suelen confeccionar sus disfraces “a modo de promesa con la tierra y la institución a la que pertenecen, además se implican como padrinos en los mojones, los cuales están alejados de los centros urbanos”, añadieron, y solicitaron la extensión de horarios para llevar adelante el ritual.

Asimismo señalaron que los hombres que se mimetizan en un diablo de la alegría deben salir a las calles, con protocolos establecidos, “en un tiempo de cosecha grande para la región y que se debe celebrar tal como se celebra hace más de cien años”.

Informe de Elisa Zamora.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho