En Vivo
Calidad de vida
Adriana Vietti, oriunda de Río Tercero, los utilizó en su lucha contra un cáncer y mantuvo su cabello. El médico oncólogo Martín Alonso dijo que no afecta al tratamiento. Ambos contaron a Cadena 3 de qué se trata.
AUDIO: Combaten la caída del pelo por quimioterapia con "cascos fríos": de qué se trata
La ardua lucha contra una dura enfermedad como el cáncer tiene diferentes aristas. Una de ellas es la pérdida del cabello producto del tratamiento con quimioterapia, una situación que puede significar un golpe emocional para los pacientes. Sin embargo, hay una luz de esperanza para que esto no ocurra, y está en Argentina: los denominados "cascos fríos".
¿De qué se trata?
En diálogo con Cadena 3, Adriana Vietti, quien vive en la localidad cordobesa de Río Tercero y los utilizó con éxito en su vida tras padecer un cáncer de mama, explicó su funcionamiento.
“Se usa un gel azul, el que se utiliza para fisioterapia. Nosotros con 5 geles de distintos tamaños armamos un casco, que se pone en el freezer. Uno lo tiene que usar durante el día que se hace la quimioterapia, media hora antes y hasta una hora después", detalló.
En sintonía, agregó: "En mi caso tenía quimios de 3 horas y media. Me hice seis cascos, y cada media hora mi marido me llevaba un casco para cambiar. La familia tiene que acompañar, pero vale la pena, porque en mi caso y el de mucha gente el resultado es óptimo".
“Terminé el tratamiento en abril, y tengo el pelo por debajo de los hombros. No lo perdí. La idea de difundirlo es que nos damos cuenta que la gente se entera sobre el momento de comenzar la quimio y no tiene tiempo de comprar los geles, o ya se hizo una, y esto va desde la primera, siempre con la aprobación del oncólogo”, resaltó la mujer.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Adriana indicó que tienen un bajo costo en relación al precio de una peluca. "Una amiga pagó $ 1.050 los geles para armar un casco, por lo que con unos $ 6.500 podés armar seis, que sirvan para una quimio de tres horas y media".
"Son reutilizables y se arman a la medida de cada cabeza. No va sobre el cabello; se ponen una bolsita y un pañuelo atado y ajustado. Hay varios tips", precisó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
No afecta el tratamiento contra la enfermedad
El médico oncólogo Martín Alonso señaló a Cadena 3 que los cascos "desde el punto de vista médico, no afectan el tratamiento en ningún punto de vista".
“Bajando la temperatura del cuero cabelludo disminuye la cantidad de citostáticos de quimio que pueden entrar al cuero cabelludo, permitiendo que el pelo sobreviva a la medicación", especificó.
Entrevista de "Turno Noche"
Te puede interesar
Le quedaban tres materias cuando le diagnosticaron Linfoma de Hodgkin. Sin embargo eso no la detuvo. Se curó y se graduó en la Universidad de Rosario.
Bajo el lema “En pandemia, caminamos con vos, desde tu lugar y para el mundo”, la Fundación Corazón de Mujer invita a una movida en redes sociales para el próximo 24 de octubre.
La pérdida del cabello es un problema que afecta a muchas mujeres y repercute en sus vidas, tanto emocionalmente como estéticamente. Para encontrar el tratamiento adecuado, se recomienda actuar a tiempo y buscar un diagnóstico correcto de la mano de profesionales especializados.
Waldo Belloso, médico especialista en infectología del Hospital Italiano, indicó que son "auspiciosos" aunque advirtió que aún no se puede incorporar al tratamiento habitual de pacientes.
Lo último de Sociedad
Mar del Plata
El FILBA comenzó el jueves en Mar del Plata y se extenderá durante tres días con un formato mixto del que participarán cerca de 50 artistas y escritores del país. Mirá todo lo que hay para disfrutar.
Nueva etapa de la pandemia
El director del Hospital Rawson de Córdoba dijo a Cadena 3: “Es probable que estemos ante una circulación del virus que sea como otros virus respiratorios estacionales o no”.
Mar del Plata
Es del 26 al 28 de mayo. Carlos Balmaceda, secretario de Cultura municipal, contó a Entre Líneas que buscan "poner a Mar del Plata en el calendario internacional de actividades culturales".
Marchas en Córdoba
El gremio del Suoem reclamó un aumento salarial del 30% para junio. En tanto, movimientos sociales reclamaron por el IFE 4.
Amor y empatía
La movida, desarrollada por la agrupación “Rosario Solidaria”, busca ayudar a las personas que viven en la calle.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Ahora
Tras el pedido de Massa
La portavoz de la Presidencia adelantó que se harán pronunciamientos sobre la actualización del mínimo no imponible, luego de darse a conocer una carta que Sergio Massa le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.