Vizzotti autorizó uso de emergencia de la vacuna Convidecia
La ministra de Salud firmó la Resolución 2021-1671 que avala la utilización de la vacuna de la empresa Cansino Biologics INC contra el Covid-19.
11/06/2021 | 16:42Redacción Cadena 3
El ministerio de Salud de la Nación autorizó este viernes el "uso de emergencia" de la vacuna Covidencia contra el coronavirus del laboratorio chino-canadiense CanSino, e informó que avanza con el acuerdo para la compra de 5,4 millones de dosis "en función de su disponibilidad".
Se trata de la vacuna cuya compra anunció este viernes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y por la que también negocia el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"La ministra de Salud Carla Vizzotti firmó la Resolución 2021-1671 que autoriza el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa Cansino Biologics INC y avanza el acuerdo por 5,4 millones de dosis en función de su disponibilidad", publicó la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo a la resolución, la autorización se da "de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)".
Para dar su autorización, la Anmat accedió a información sobre la seguridad y eficacia de la vacuna, así como a la que indica que no se han presentado eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos, según precisa la resolución.
/Inicio Código Embebido/
La ministra de Salud @carlavizzotti firmó la Resolución 2021-1671 que autoriza el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa Cansino Biologics INC y avanza el acuerdo por 5.4 millones de dosis en función de su disponibilidad.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) June 11, 2021
/Fin Código Embebido/
Además, el ministerio de Salud "recolectó información relacionada a la seguridad y eficacia del producto, tal como lo hace con todas las vacunas, y el registro de posibles efectos adversos o clínicamente significativos, acorde a los establecido en los esquemas vigentes".
La autorización de la vacuna, tiene como marco la ley 27.491, que considera a la inmunización como "una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva y la considera como bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación, declarándola de interés nacional".
En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había adelantado el pasado 26 de mayo que el Gobierno había "cerrado" el acuerdo con CanSino, aunque aún no se había precisado la cantidad de dosis involucradas.
"Estamos negociando con Johnson & Johnson y también cerramos la semana pasada con CanSino, que es otro laboratorio que también hizo el ensayo clínico aquí, en Argentina, de la fase 3 durante el año pasado", indicó Cafiero.
/Inicio Código Embebido/
RS-2021-52320043-APN-MS by Cadena 3 Argentina on Scribd
/Fin Código Embebido/
Nota en desarrollo.