En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
Según un estudio del Ministerio de Ciencia y el Conicet, tienen una sensibilidad de 80%. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, rechazó que sean defectuosos.
AUDIO: Polémica por los tests rápidos que usó el Gobierno (por Miguel Clariá)
Los test serológicos que se utilizan para hacer estudios epidemiológicos de coronavirus en el país fueron donados por una empresa privada y no adquiridos a China por el Estado, reiteraron fuentes del gobierno nacional, quienes negaron que sean "defectuosos" ya que "a nivel mundial se sabe que ninguna de esas pruebas tiene 100 por ciento de eficacia".
Al responder a un artículo publicado en el diario La Nación con el título "Son defectuosos los test rápidos que el Gobierno adquirió a China", las fuentes indicaron que "en el mismo artículo un subtítulo alude a 'La donación' y también ese diario había informado el 20 de abril pasado que los test fueron donados".
En cuanto a la eficacia de las pruebas, las fuentes gubernamentales señalaron que "a nivel mundial se sabe que ningún test tiene 100 por ciento de sensibilidad y especificidad".
En la misma línea, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, subrayó vía Twitter que "las tiras reactivas (conocidas como test rápidos) usadas por @msalnacion en las estaciones de Constitución, Retiro y Once son adecuadas para hacer estudios epidemiológicos. Tienen una sensibilidad de 80%, siendo de las mejores que testeamos en el país para detectar IgG".
Fuentes del Ministerio de Salud explicaron que "hay diferentes tests; está el que busca el virus, que puede ser un antígeno o el genoma y que tiene validez diagnóstica y epidemiológica, de seguimiento para las personas, para el alta (por ejemplo la PCR), y están los test serológicos que buscan anticuerpos, que pueden ser los más precoces que son la IgM y la IgG".
En este caso, continuaron, "los test rápidos serológicos que se hicieron en el Ministerio fueron donados. Cuando llegaron, se le pidió la validación al Conicet y al Mincyt, lo pedimos antes de planificar el estudio. Allí en la devolución nos dijeron que en la IgM la sensibilidad es baja y recomendaban no usarla y en la IgG tiene un promedio de 80% de sensibilidad y que recomendaban observar bien específicamente al ser tenue para evaluar el positivo".
Con esa información en la mano, "diseñamos el estudio que hicimos. No se usó la IgM, y se entrenó al personal para que observen la tira respecto a lo tenue y los 20 minutos, por eso pedimos que las personas no hayan tenido fiebre en los últimos 21 días".
"Anmat no aprobó el test para comercializar, pero sí para este estudio en particular. Lo que nosotros vamos a tener es una foto de las personas que tienen anticuerpos positivos en Argentina, sabiendo que si la sensibilidad es del 80%, puede haber un 20% más y este dato lo tuvimos en cuenta. Es incorrecto decir que los test son defectuosos, porque decir eso significa decir que no cumple con lo que promete y esto no es así", concluyeron las fuentes sanitarias.
Estos test forman parte del operativo de Estudio de Vigilancia Covid-19 para la evaluación de personas con serología positiva para el virus SARS-CoV-2, que comenzó el mes pasado, luego de recibir la donación desde China.
El 24 de abril se realizaron 400 test en la estación de Constitución y todos dieron negativo; el 29 de abril se hizo entre 431 personas en la estación de Retiro, con un positivo; y al día siguiente se realizaron 420 en la estación de Once, con siete positivos.
El estudio de vigilancia sanitaria de coronavirus está destinado a personas voluntarias, mayores de 18 años, pero sin síntomas ni que los hayan tenido en los últimos 20 días o más.
Estos test serológicos, a diferencia de las pruebas PCR destinados al diagnóstico de la enfermedad, "buscan los anticuerpos que el cuerpo desarrolla para luchar contra el coronavirus", explicaron las fuentes oficiales a Télam cuando se anunció el operativo, el 23 de abril.
En ese momento aclararon que con estas pruebas se espera conocer cuál es la circulación del virus en la población, pero no se utiliza para diagnosticar la enfermedad en las personas ni tampoco se busca representatividad poblacional.
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, rechazó este domingo que los test rápidos utilizados para el estudio de diagnóstico en el marco de la pandemia de Covid-19 sean defectuosos y agregó que su porcentaje de sensibilidad es "muy bueno", por lo cual "es muy importante dar la información correcta y no generar dudas o desconfianza en la población".
La funcionaria expresó al canal de noticias C5N que el país recibió una donación de 170.000 kits de test serológicos que fueron "validados por el Instituto Malbrán y el Conicet, que nos dijo que la IGG tenía un 80 % de sensibilidad, lo cual es muy bueno en los test rápidos. Así, se hizo el testeo de anticuerpos que no tenía ningún fin de diagnostico sino de investigación".
"Si antes de empezar sé que la sensibilidad del test es del 80% es incorrecto decir que es defectuoso; 80% de sensibilidad es muy alta para un test serológico rápido y por eso siempre dijimos que los test serológicos son para investigación y este es un estudio de investigación epidemiológico, que nos va a dar un resultado que es una foto de cuántos tuvieron contacto con el virus en el país, pero no son un test de diagnóstico. Es una herramienta más para saber el panorama que tenemos".
En diálogo con Cadena 3 el ex embajador argentino en China, Diego Guelar, manifestó que "en esto hay una necesidad de funcionamiento de la Embajada que hace cinco meses no tenemos porque el embajador asignado -que es muy bueno- está todavía en Suiza (donde estaba cumpliendo funciones) y todavía no ha sido enviado" al país asiático.
"La embajada tiene personal muy calificado, pero no hay infectólogos o gente en condición de analizar esto. Yo mismo he recomendado alguna gente conocida para que enviaran en un momento tan delicado, para analizar a los distintos proveedores porque cuando hay tragedias todos hacen grandes abusos y hay que tener especiales recaudos", advirtió.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Hubo nueve fallecimientos recientes. En Córdoba, se registraron 14 nuevos casos y el total asciende a 347.
Lo permitió el Gobierno nacional. Abarca a todos los templos del país. Seguirán prohibidas las ceremonias religiosas. Este martes habrá una reunión para establecer protocolos sanitarios.
Los contagios registrados corresponden al brote en el Hospital Italiano. Hasta el momento, hubo 21 fallecidos. Los testeos en Icho Cruz resultaron negativos.
Así lo expresó el Presidente refiriéndose a las pruebas de detección de Covid-19 desarrolladas por científicos argentinos. Se trataría de un retorno a cancha cerrada.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
La víctima, Mauricio Cordara, había sido asesinado el 18 de noviembre pasado. El señalado como autor del homicidio fue capturado en una estación de servicio del oeste de la ciudad.
Tiempo inestable
Los aeropuertos Ambrosio Taravella, Aeroparque y Ezeiza registraron múltiples inconvenientes en los arribos y partidas de los aviones por las fuertes lluvias y el viento.
Preocupación
El comerciante Mario Laurens se hizo famoso en la plataforma por darle consejos a la gente a la hora de hacer compras para el asado. "Yo recomiendo a la gente preguntar qué día llegó la achura", dijo a Cadena 3.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanzaba al centro y norte de la provincia mediterránea.
Orgullo nacional
Se trata de Trevelin, ubicado en la provincia de Chubut. Su secretario de turismo habló con Cadena 3 y explicó los beneficios de ser elegidos por la Organización Mundial de Turismo (OIT): "Es un orgullo".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Rutas trágicas
Por motivos que se investigan, un Chevrolet Onix y un Fiat Cronos chocaron este viernes en la localidad cordobesa. Los fallecidos son dos hombres mayores de edad y una mujer. Hay tres heridos.
Elecciones 2023
El gobernador del Chaco dijo que "el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona", para el Presidente de la Nación.
Fútbol juvenil
El equipo que dirige Mascherano no pudo contra el combinado colombiano y cayó 1-0 con un tanto de Juan Fuentes. De esta manera, el seleccionado juvenil también se quedó afuera del Mundial 2023.
100 noches festivaleras
Completan la grilla Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga, Alma Carpera, Postales de provincia: La Rioja, Eduardo Guajardo, Marina González, Los 4 de Córdoba y Postales de provincia: Santa Cruz.
Terrorismo en Asia
La cancillería se expresó en ese tono respecto al ataque sufrido en Israel. La embajada de Azerbaiyán en el país también repudió el acto "traicionero", según se expresó.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó un peso este viernes, mientras que los valores financieros también fueron en alza. El riesgo país se cerró en los 1.837 puntos.
Liga Profesional
El "Canalla" le ganó 1 a 0 al "Bicho" en un cotejo con polémicas (dos goles anulados). La visita fue superior y mereció al menos el empate. Jhonatan Candia marcó para los dirigidos por Miguel Russo.