En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Pandemia: ex titular del Consejo de Médicos dijo que se aplicó plasma adulterado

Andrés De León señaló a Cadena 3 que a raíz de ello el proceso fue monitorizado para que se aplique el insumo con mayor cantidad de anticuerpos. 

28/09/2022 | 08:44Redacción Cadena 3

  1. Audio. Afirman que en pandemia se aplicó "plasma de menor calidad de lo que prometían"

    Radioinforme 3

    Episodios

Andrés De León (MP 18.230), fue presidente del Consejo de Médicos de Córdoba cuando se realizó la denuncia de que se proporcionaba plasma adulterado a pacientes de Covid y explicó a Cadena 3 que en realidad lo que se aplicaba era "plasma con menos anticuerpos de lo que se prometía". 

"Se firmó un convenio entre el rector de la Universidad Nacional de Córdoba y el director del laboratorio por un método realmente novedoso en plena pandemia, por el cual supuestamente teníamos la seguridad de que el plasma tuviera una cierta cantidad de anticuerpos", explicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, más tarde constató que "esto no se hacía": "Se pasaba un plasma que no tenía esa cantidad de anticuerpos que se prometía". A raíz de eso, inició la denuncia

"En ese momento nosotros teníamos convenio junto con la Universidad Nacional de Córdoba en la que el Ministerio era el que extraía el plasma en base a la información de la universidad, que era quien hacía los testeos de anticuerpos", explicó. 

Según indicó, originalmente la universidad testeaba cuántos anticuerpos tenían las personas recuperadas de la enfermedad, y "sólo se sacaría el plasma a aquellos que tenían una cantidad más que importante". 

"No era la idea que se le extrajera plasma a cualquiera, cuando nos enteramos que algunos plasmas no habían sido informados como de 'buena calidad' y a pesar de eso nos lo habían enviado, se hizo la correspondiente denuncia ante el Ministerio y fuimos citados por la Justicia por el fiscal Anticorrupción", informó. 

Y aclaró que si bien no es que "se rebajaba el plasma", como se creía anteriormente, "sí había una 'rebaja' en la cantidad de anticuerpos" que se aplicaba. 

No obstante, De León aclaró que esto "no ponía en riesgo ninguna vida". 

"No es como si el plasma estuviera contaminado, por ejemplo, pero el paciente ya estaba con una patología que ponía su vida en riesgo y quizás se bajaban las chances, al no tener un plasma de buena calidad", sostuvo. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El paciente muchas veces mejoraba tras aplicarle el plasma, pero donde uno verificaba que tenían esa cantidad alta de anticuerpos, al día siguientes ya estaban mejor. Lo que pasó es que no se hizo tanto bien como se hubiera esperado", señaló. 

Además, lanzó que "después de una larga declaración, la Justicia no hizo nada". 

Como consecuencia, se removió al entonces encargado del Centro de Plasma y "a partir de ahí el proceso fue monitorizado para que la gente a la que se le extraía el plasma sea realmente con plasma de buena calidad", concluyó. 

Entrevista de Miguel Clariá 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho