YENDO CON EL TURCO
EN VIVO
La Central Deportiva
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
100 Noches Festivaleras 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Actualidad
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Sociedad
YENDO CON EL TURCO
Nueva ordenanza en Ushuaia
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto que fue iniciativa de una agrupación ambiental local. Entre las sanciones se encuentra también el trabajo comunitario.
FOTO: Ushuaia multa a quien arroje colillas de cigarrillos a la vía pública.
FOTO: Ushuaia multará con hasta $ 18 mil por tirar colillas en la vía pública.
Las personas que arrojen colillas de cigarrillos en la vía pública dentro de los límites de la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, recibirán multas de hasta 18 mil pesos, según determinó un proyecto de ordenanza sancionado en las últimas horas por el Concejo Deliberante de la capital fueguina.
La iniciativa gestada por la agrupación “A limpiar Ushuaia” fue aprobada por unanimidad y prevé un régimen de sanciones de entre “100 y 250 unidades fiscales” (equivalente a un máximo de 18.250 pesos) además de “10 horas de trabajo comunitario y asistencias a capacitaciones sobre preservación de medio ambiente”.
También establece que los fondos recaudados serán destinados a solventar programas de educación y saneamiento ambiental.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La ordenanza define a las colillas de cigarrillos como “Residuos sólidos urbanos sujetos a manejo especial”, y determina la generación de un “plan de gestión ambiental diferenciado del resto de los residuos”, explicaron voceros oficiales del Concejo Deliberante.
A su vez, la normativa estipula la instalación de “colilleros” (recipientes donde arrojar las colillas) en un mínimo de “tres por cuadra” cuya colocación y mantenimiento se podrá coordinar “entre comerciantes y responsables de edificios públicos y privados”, indica el texto de la medida.
El movimiento ambientalista “A cuidar Ushuaia” es el mismo que había impulsado una ordenanza anterior, que prohíbe la entrega de cubiertos descartables en locales gastronómicos, así como la comercialización de hisopos de plástico.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ciudad de Córdoba
/Fin Código Embebido/
Respecto de las colillas, la agrupación realizó en marzo de este año una campaña de recolección que logró reunir medio millón de residuos de cigarrillos, una cantidad capaz de contaminar el agua consumida por 90 familias en Argentina, a lo largo de un año, según estimaron los ambientalistas.
Esa iniciativa movilizó a 400 vecinos y 43 comercios e instituciones de la capital fueguina que montaron una serie de innovadores mecanismos para reunir las colillas al cabo de un mes, además de acopiarlas y luego someterlas a un proceso de termodestrucción.
“Somos un movimiento de vecinos apartidario de la sociedad civil que funciona desde 2016 con la idea de producir cambios positivos en el ambiente, a partir de la acción. Empezamos con las colillas en noviembre de 2017, colocando colilleras en la vía pública, y haciendo tareas de concientización en las escuelas”, explicó a Télam Maia Muriel, una de las voceras del emprendimiento.
Con el paso del tiempo, la entidad resolvió asignarle al tema un mes específico del año, y así surgió #MarzoSinColillas, la campaña de recolección masiva que tuvo en 2021 su mayor resultado.
La organización explicó en un informe que las personas que fuman arrojan las colillas al suelo, por lo general en las veredas, y así suelen terminar en las alcantarillas, ríos, lagos y el mar, con “graves consecuencias para el ecosistema marino y la biodiversidad”.
En el caso particular de Ushuaia, por el tipo de geografía, se genera una concentración de colillas en la zona costera, aunque los espacios más impactados son las paradas de colectivos y alrededores, los lugares para sentarse en plazas y paseos, las entidades bancarias y establecimientos gastronómicos.
Según consignó el informe de “A limpiar Ushuaia”, una sola colilla de cigarrillo tiene el potencial de contaminar entre 50 y 1000 litros de agua dulce, y entre 8 y 10 litros de agua marina, mientras que su tiempo de degradación es de 8 a 12 años, y en el mundo se liberan al medioambiente unos 4,5 billones de colillas por año.
Te puede interesar
Fire Time
La ex participante de Bake Off, quien fue eliminada el último domingo, es Licenciada en Turismo y sueña con conocer el Fin del Mundo. Asegura que haber participado del reality le cambió la vida.
Fire Time
"Que sea de Amor, palabras para mi nieto", es el nuevo tema que escribió Paz Martínez en honor a todos los abuelos del mundo. Lo presentará vía streaming el 16 de octubre a las 21 horas en "Ciclo".
Operativo internacional
El hombre fue aprehendido en el aeropuerto de la ciudad fueguina cuando pretendía tomarse un avión junto a una mujer venezolana. Era buscado por una cadena de casos, incluido un delito en perjuicio del dueño de Microsoft.
Lo último de Sociedad
Siniestro fatal en Rosario
Diego García, pareja de Tania y papá de Agustina y Victoria, expresó su dolor tras perder a la mitad de su familia en el trágico siniestro vial de la costanera. “Quiero la máxima pena que se le pueda dar”, pidió para el conductor.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tendría entre 65 y 70 años.
Siniestro fatal en Rosario
Lo confirmó la Fiscalía en base al testimonio de la acompañante del conductor. El hecho surgió de una "gresca de tránsito". Agustín López fue imputado por homicidio simple con dolo eventual y quedó en prisión preventiva.
Siniestro fatal en Rosario
Tiene 6 años y tras estar internada en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, fue llevada y ya está bajo custodia médica en un sanatorio cordobés..
Siniestro fatal en Rosario
El intendente habló en Cadena 3 Rosario y pidió “dureza” en la sanción al conductor que chocó y mató a dos cordobesas en Presidente Roca y el río.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Inseguridad
Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).