En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

"La pobreza crece y no admite miradas sesgadas", sostiene la Iglesia

En un nuevo mensaje al Gobierno, la Comisión Episcopal cuestionó la eliminación de los movimientos sociales como intermediarios.

09/02/2024 | 11:24Redacción Cadena 3

FOTO: Los comedores de Caritas requieren mas ayuda.

A dos días de la visita del presidente Javier Milei al papa Francisco, la Iglesia Católica argentina insistió en su pedido por el envío de alimentos a comedores populares y se mostró en contra de la eliminación de los movimientos sociales como intermediarios que propone el Gobierno.

“Hoy nadie puede asumir la cantidad y complejidad del trabajo social de manera individual, y es por eso que insistimos en integrar a todos aquellos que con enorme sensibilidad atienden a los más pobres y en que también se les dé la ayuda necesaria para que puedan seguir haciéndolo”, señaló la Comisión Episcopal de Cáritas a través de un comunicado.

Días atrás los obispos que integran la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina se habían pronunciado acerca de la situación que atraviesa el país y lamentaron que “la inflación, desde hace años, crece día a día y pega fuertemente en el precio de los alimentos”

“Ante este escenario de trabajo sacrificado y de bajos ingresos, las familias se privan de muchas cosas”, señalaron, pero advirtieron que “la comida no puede ser una variable de ajuste”.

Los obispos plantean que “es necesario anticiparse, para que esta situación no profundice la crisis alimentaria”, y piden al Estado contribuir a optimizar la ayuda sin descuidar a nadie, para “que nadie se quede sin el pan de cada día”.

Ahora, tras la reunión que protagonizó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con Luciano Ojea Quintana, director nacional de Cáritas Argentina, desde la institución se encargaron de explicar que se trató de “la renovación de un convenio de meriendas”, y plantearon que "se ha malinterpretado dicho compromiso entendiéndolo como un acuerdo exclusivo entre la Iglesia y el Estado para ser los interlocutores únicos o principales validados en la ayuda a los sectores más vulnerables”.

De esta forma, la Iglesia pidió que tanto los movimientos sociales, asociaciones, centros vecinales y sindicatos, entre otras instituciones puedan continuar con la asistencia a los sectores vulnerables debido a que los niveles de pobreza incrementaron. “En un país cuya pobreza sigue creciendo y que no admite miradas sesgadas, prejuicios ideológicos y peleas sectoriales, somos testigos de que muchos hermanos viven la angustia de no saber con qué alimentarán mañana a sus hijos”, precisaron.

El pasado jueves en el marco de las protestas de la izquierda, Pettovello firmó un convenio por 20 mil millones de pesos para la compra de 5 millones de unidades de alimentos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); en el marco de la ampliación del Programa de Abordaje Comunitario.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho