En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La "pantalla" de la concesionaria de vehículos de alta gama

La Justicia federal sospecha que el negocio montado en Villa Carlos Paz estaba destinado a un doble fin delictivo. En enigma de los vehículos que "desaparecieron".

02/12/2021 | 13:22Redacción Cadena 3

FOTO: Narcos y mesa de dinero

FOTO: Narcos y mesa de dinero

FOTO: Narcos y mesa de dinero

FOTO: Narcos y mesa de dinero

“En un período de tiempo no determinado con exactitud pero que estaría comprendido entre agosto de 2020 y se extendería hasta el día de su detención, ocurrida el 27 de junio de 2021, Eugenio Andrés Cavas –ocultando su identidad bajo el nombre de Javier Cañete–, habría planificado, creado, coordinado y organizado el tráfico ilegal de estupefacientes y su financiamiento. Para disimular su actividad ilícita habría utilizado como pantalla la concesionaria QS Automotores ubicada en avenida Cárcano 296 de la Villa Carlos Paz dedicada a la compraventa de autos de alta gama con la participación de Enrique Adalberto Struck y Gastón Ignacio Quevedo como testaferros o socios ficticios del negocio. A los mismos fines habría adquirido durante mayo del corriente año la verdulería El Loco ubicada en Cárcano S/N esquina Tierra del Fuego de la misma localidad poniéndola a nombre de Mario Alberto Medina”.

De esta manera el procesamiento que el Juzgado Federal Nª 1 de Córdoba dictó hace pocas semanas contra seis integrantes de una presunta banda narco resumió la base principal de la investigación: el núcleo financiero.

El miércoles, Cadena 3 reveló que detrás de la investigación por narcotráfico comenzaba a surgir una fenomenal mesa de dinero en la que se entremezclan narcos y policías.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Se trata de la pesquisa que se precipitó el pasado viernes 25 de junio a la madrugada, cuando un grupo de jóvenes intentó robar un millonario cargamento de marihuana oculto en el doble fondo de un camión Volkswagen S-140 que había sido estacionado 48 horas antes en el triple cruce de Eliseo Cantón, Octavio Pinto y Armengol Tecera, barrio Villa Páez, de la ciudad de Córdoba.

Detrás de esa droga, sostienen el fiscal Maximiliano Hairabedian y el juez Ricardo Bustos Fierro, habría estado la organización cuyo liderazgo se le atribuye a Cavas.

Todo habría funcionado, según se sospecha, con la concesionaria QS Automotores como "pantalla" principal.

La acusación federal describe cómo habría funcionado esta banda: “Primeramente, Cavas se abastecería de estupefacientes provenientes de la provincia de Salta –a través de un tal Pedro Porfidio Pérez, domiciliado en Colonia Santa Rosa de dicha provincia–, y luego directamente a través de ciudadanos de origen boliviano –aún no identificados–. En el seguimiento, control y posterior transporte, distribución y/o almacenamiento delos estupefacientes recibidos participarían Fernando Cainzo, Fernando Jorge Peralta y Lucas Luciano Agüero".

Y agrega: "La organización dirigida por Cavas proveería de estupefacientes en abundante cantidad a distintas personas para su posterior distribución y venta en la ciudad deCórdoba (como un tal 'Yoni', 'Brian' y Ramón Eduardo Barrionuevo), en la provincia de Buenos Aires (como 'Pepe' o Matías Nicolás Taddei) y en la provincia de Mendoza. Para ello, utilizaría la concesionaria aprovechando el traslado en camión plancha de los vehículos presuntamente vendidos a otras localidades para ocultar los estupefacientes en su interior,principalmente a aquellos revendedores que se encontrarían en provincia de Buenos Aires (como en el caso de 'Pepe')”.

O sea que la "pantalla de la concesionaria no sólo tuvo como fin, según se presume, el lavado de dinero, sino también que habría operado como un camuflaje clave para poder transportar la droga de un punto a otro del país. 

"Tanto Cainzo, como Peralta –al igual que Cavas– se encargarían de llevar a cabo las cobranzas correspondientes a la distribución y venta de los estupefacientes. Entre los clientes de Cavas se encontraría Ramón Eduardo Barrionuevo, quien por lo menos entre el 1º de octubre de 2020 y el día de su detención ocurrida el 27 de junio de 2021, junto a su cónyuge, Mariela Rosa Couly, habrían planificado, creado, coordinado y organizado el tráfico ilegal de estupefacientes y su financiamiento, en lo particular a la compra y posterior venta de clorhidrato de cocaína y marihuana en las zonas de barrio Maldonado y Müller de la ciudad de Córdoba, en las zonas aledañas a la localidad de Villa Carlos Paz y Villa Parque Siquiman, y a su transporte y distribución para la venta en la provincia de Catamarca".

Y se termina por describir: "Entre los colaboradores de esta organización, se logró identificar a Tomás Sarmiento, quien, encargado de ejecutar por mano propia las órdenes de Barrionuevo y Couly, trasladaría los cargamentos de droga a los lugares de almacenamiento o distribución y a su vez realizaría ventas de esta, junto a otras personas cuya identidad y rol aún no han sido debidamente establecidos".

Siempre de acuerdo a la acusación judicial, aún en proceso, Cavas –ocultando su identidad bajo el nombre de Javier Cañete-, habría invertido dinero propio obtenido del tráfico ilegal de estupefacientes para abrir la concesionaria QS Automotores dedicada a la compraventa de autos de alta gama "con el objeto de convertir el dinero proveniente del tráfico ilegal de estupefacientes y disimular su procedencia para que adquiera la apariencia de un origen lícito". "De la misma manera, habría ofrecido y utilizado esa estructura en beneficio de Barrionuevo y Couly para el lavado del dinero proveniente de la venta de estupefacientes a la que estos se dedicarían", se acusa.

En ese sentido, al momento de sostener las prisiones preventivas, la Justicia destacó que el 8 de julio último, cuando Gendarmería fue a la concesionaria para un segundo allanamiento, " la totalidad de los vehículos que allí se encontraban habían desaparecido".

Al respecto, distintas fuentes consultadas por Cadena 3 denunciaron que aún no saben qué sucedió con vehículos que ellos habían dejado allí para la venta, pero que todavía les pertenecía. "Nos llegan intimaciones por multas en Buenos Aires, por lo que sospechamos que alguien lo está usando allá. Pero no sabemos quién ni para qué", apuntó un hombre que asegura haber perdido un valioso vehículo en esa agencia.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho