EN VIVO
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Central Deportiva
Informados al regreso Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Instituto
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Talleres
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Ahora país
Un Mundo de Historias
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Informe Especial
El dato surge de un relevamiento propio de Cadena 3. Cómo se mata en la provincia, radiografía del crimen más extremo.
Juan Federico
Los 87 asesinatos ocurridos en este 2021 en toda la provincia de Córdoba permiten trazar una radiografía sobre el crimen más extremo.
Se trata de una estadística cuyo primer número puede asombrar, pero que puesta en perspectiva y contexto adquiere otro significado.
Estos 87 homicidios constituyen la cifra más baja de homicidios para Córdoba desde 2010, cuando se anotaron 66 asesinatos en la provincia.
Desde entonces, la peor estadística siempre estuvo por encima de los 100 casos. El año pasado, cuando hubo cuarentenas duras que vaciaron las calles casi por completo durante semanas, se registraron 121 homicidios, mientras que en 2019, cuando la pandemia sólo podía ser imaginada en la ciencia ficción, se contabilizaron 125 crímenes.
En medio de una crisis socioeconómica intensa que se viene acentuando desde hace largos meses, en Córdoba, sobre todo en la Capital, se incrementaron los registros de la inseguridad. Los delitos treparon de manera paralela al malhumor social, que siempre exige alguna respuesta policial ante la sensación constante de vivir con miedo a un robo próximo.
Pero este pico de inseguridad no tuvo correlato con la violencia extrema, a la luz de lo que se observa ahora en esta estadística.
Sólo basta con una comparación: Rosario, cuya población es un poco inferior a la ciudad de Córdoba, ya ha anotado más de 235 asesinatos en 2021, lo que genera una estadística récord para esa jurisdicción, el distrito más violento del país.
La Capital cordobesa ha sido escenario, en estos 12 meses, de 51 crímenes.
Para que se comprensa la magnitud de la comparación: no sólo que la ciudad de Rosario multiplica varias veces en cantidad de asesinatos a la ciudad de Córdoba, sino que también lo hace en relación a toda la provincia de Córdoba.
La tasa de homicidios cada 100 mil habitantes, que se utiliza para poder comparar los crímenes en las grandes urbes, ubica a Córdoba por debajo de 3/100, uno de los registros más bajos de todo el país.
Esto fue resaltado el martes último por el ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, en medio de un acto público en el que se presentaron nuevos chalecos para mujeres policías pero en el que, sobre todo, el gobernador Juan Schiaretti ratificó de manera tácita la continuidad del ministro y de la jefa de Policía, Liliana Zárate, tras los rumores que cada fin de año suelen arreciar los alrededores de la Jefatura.
Aún los especialistas no se animan a señalar con precisión cuáles han sido las variables claves para que mermaran de manera importante los crímenes. O sea, si la baja de homicidios se trata de un fenómeno que llegó para quedarse o si es una estadística excepcional.
Antes y después de 2010, cuando se anotaron 66 asesinatos, la provincia volvió a mostrar cifras que duplicaron aquella estadística.
"Por suerte, estamos cerrando un año sin tantos casos como se podía prever en un principio, sobre todo porque enero y febrero no habían arrancado bien y se advertía que en los barrios había mucha violencia, estaba todo muy caldeado", apuntó un experimentado investigador policial.
Las fuentes consultadas coincidieron en este diagnóstico: en los barrios de Córdoba, sobre todo en la Capital y Río Cuarto, se continúa observando una violencia latente, de la mano del narcotráfico y el fácil acceso de las armas.
También se notó un aumento de la inseguridad, incluso de la violencia en los robos. "Pero las víctimas no suelen resistirse y eso trae que no pase a mayores", remarcó uno de los informantes.
A diferencia de Rosario, en Córdoba no se advierte aún una fuerte disputa territorial entre grandes bandas de narcotraficantes, aunque los ajustes de cuentas y las "mejicaneadas" continúan activas, tal como se sospecha en el crimen que ocurrió el domingo último en barrio General Savio, de la ciudad de Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia urbana
/Fin Código Embebido/
"Los grandes narcotraficantes, algunos de ellos presos, continúan con su poder activo y no tienen competencia fuerte como pasa en otros lados. Esto siempre reduce un poco la violencia", se resignó otro investigador.
De acuerdo a la estadística elaborada por Cadena 3 a través de diferentes fuentes judiciales, policiales, sanitarias y barriales, de los 87 asesinatos relevados en la provincia en 2021, 51 ocurrieron en la Capital y 36 en el resto de la provincia.
En total, 45 de estos crímenes están relacionados a lo que se denomina como violencia urbana: asesinatos entre conocidos por alguna disputa relacionada al territorio, los mercados clandestinos o peleas del momento.
Hubo 23 homicidios vinculados de manera directa a la inseguridad (aquí también se cuentan los delincuentes abatidos de manera legal) y 13 femicidios, además de dos bebés muertos a manos de sus familiares.
En otros cinco casos, entre los que figura el crimen del arquitecto descubierto hace pocas horas en la ciudad de Córdoba, aún no está claro el móvil del asesinato.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Dentro de esta radiografía, sobre todo en cuando a los episodios de violencia urbana, se observa que en la mayoría de los casos son jóvenes y varones, tanto las víctimas como los victimarios, que utilizaron armas de fuego (lo que vuelve a poner en discusión un tema del que se habla poco en Córdoba: la facilidad para conseguirlas en el marcado clandestino), que los casos ocurrieron durante la noche y la madrugada, y que entre los domicilios de las víctimas y de los matadores no había más de 20 cuadras (o sea, que compartían el mismo territorio y ya se conocían de antes).
También hay que resaltar que el 90 por ciento de estos 87 homicidios ya tiene algún sospechoso detenido. El dato apunta a demostrar no sólo la eficacia en las investigaciones policiales y judiciales, sino que también revela que en la mayoría de los crímenes no existe una planificación en busca de impunidad ni aparecen bandas con la logística necesaria para lograrla.
Te puede interesar
Homicidio
El hombre de 61 años fue encontrado maniatado con precintos dentro de su casa próxima al aeropuerto. Lo ejecutaron de un balazo en la cabeza.
Violencia urbana
Un hombre murió baleado y su hijo sobrevivió. Fueron atacados por dos hombres que se bajaron de un auto en el que también iba una mujer.
Violencia urbana en Córdoba
Ocurrió en barrio General Savio, en la zona norte de la capital provincial. La víctima fatal, de 51 años, sufrió un disparo en el abdomen. El joven, de 17 años, recibió un proyectil en una pierna. Buscan a los autores del hecho.
Horror en Buenos Aires
El hombre, de 57 años, fue ultimado de un balazo en la cabeza, cuando se dirigía a los tribunales de Pergamino a escuchar la lectura del veredicto del juicio contra el asesino de su hijo.
Lo último de Sociedad
Justicia de Córdoba
Fue como parte de la megacausa en la que se analizan múltiples habilitaciones irregulares a varios establecimientos comerciales de la capital.
Alerta sanitaria
La ONG Liberación de Caballos reportó la muerte de un animal por la afección. Reclaman por la falta de vacunas.
Policiales
Los alumnos de séptimo grado de la primaria Giuseppe Garibaldi se retiraron entre lágrimas al conocer que no tendrán una fiesta que venían organizando.
Ideas
La propuesta se desarrolló el 13 de noviembre en el Museo Metropolitano de Arte Urbano. Incluyó reflexiones sobre salud mental, emprendedurismo, comunicación, tecnología, política, entre otras temáticas, de la mano de nueve oradores.
Judiciales
Carlos Varela habló desde la puerta del Centro de Justicia Penal, luego de que se suspendiera la audiencia previa por un reclamo por la conexión.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Accidente fatal en Córdoba
La víctima fatal fue identificada como Luciano Fraire, de 42 años. Por el estallido, había sufrido traumatismo de cráneo grave y lesiones en sus brazos.
Premier League
El arquero campeón del mundo le negó el gol al delantero noruego en dos posibilidades a los 10 minutos del partido entre Aston Villa y el Manchester City.
Conmoción
Se trata de Florencia Aranguren, de 31 años. El crimen ocurrió mientras paseaba a su perro a primera hora de la mañana. Hay un detenido, que tiene antecedentes penales.
Nuevo gobierno
El magnate se comunicó con el presidente electo y le deseó mucha suerte y éxitos en la tarea. Recordó que Argentina fue "uno de los países más prósperos e influyentes del mundo". No estará en la ceremonia de traspaso.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El presidente de Ucrania se suma a los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay que llegarán al país el domingo próximo.
Transición
La resolución no fue publicada en el Boletín Oficial, pero se validó dentro de la cartera sanitaria.
Selección
El evento se llevará a cabo en el James L. Knight Center de Miami desde las 21.30 (hora de Argentina) y será televisado por DSports y TyC Sports.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Transición
El Presidente ya culminó con los pasos administrativos para dejar libre de funcionarios al Ejecutivo.
La Mesa de Café
Es la primera vez tras el retorno de la democracia. Marcelo Bermolén, titular del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, habló con Cadena 3 al respecto.
Nuevo gobierno
El dato fue aportado por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. “Milei es reformistas. A los presidentes de ese tipo no les fue bien con los paros”, advirtió.
Super acción
El protagonista es Bob Odenkirk, el abogado de las camisas estrafalarias de "Breaking bad" y antihéroe de "Better call Saul".