En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. Pachuca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. Pachuca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gimnasia vs. Talleres (RE)

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas del cometa Halley

Los desechos cósmicos, conocidos como las Oriónidas, alcanzarán su punto máximo en los próximos días. Se podrán apreciar hasta 20 estrellas fugaces por hora. Entrá y conocé los detalles.

19/10/2020 | 16:45Redacción Cadena 3

Octubre y noviembre coinciden con la lluvia de estrellas de las Oriónidas, este fenómeno astronómico que llegará a su punto máximo entre el 20 y el 22 de noviembre y se podrá apreciar en todo el hemisferio sur.

La Tierra viaja a través de un área del espacio llena de escombros del cometa Halley y por eso, desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, se puede apreciar. Sin embargo, las Oriónidas tendrán su esplendor la noche del 20 al 21 y del 21 al 22 de octubre.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El director del Observatorio Astronómico Mirador del Cielo de Villa de Merlo en San Luis, Conrado Kurtz, explicó que existen algunas noches en las que se pueden apreciar mejor las estrellas fugases a nivel general.

“A medida que se acerca al sol algún cometa, la luz hace que el hielo de la superficie se transforme en gas. Esas partículas de polvo que estaban adheridas al hielo se desprenden y forman las colas de los cometas”, precisó a Cadena 3.

Luego, esas partículas siguen la órbita del cometa, que es como un camino sembrado de partículas, y la lluvia de estrellas fugaces son partículas de polvo que se desprenden del famoso cometa Halley.

“Por si el cometa cruza la órbita de la Tierra, cuando la Tierra pasa por ese sector barre con las partículas y producen este fenómeno”, añadió Kurtz.

Recomendó observar el fenómeno lo más lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, ya que así se podrá apreciar entre 15 y 20 estrellas fugaces por hora después de la medianoche.

“También sugiero estar recostado sobre una reposera para fijar la vista y disfrutar del cielo”, concluyó el especialista.

Informe de Alejandro Heredia.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho