En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Argentina

En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Compañías low cost piden operar como las aerolíneas tradicionales

El reclamo tuvo lugar en la jornada de cierre del 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe (ALTA), en Buenos Aires.

18/10/2022 | 17:04Redacción Cadena 3

FOTO: Una agresiva propuesta low cost de cara a la temporada de verano.

Cinco aerolíneas low cost con presencia en el país pidieron este martes condiciones para operar en el país y la región a la par que las compañías tradicionales del mercado aerocomercial, al participar hoy de la jornada de cierre del 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe (ALTA), en Buenos Aires.

El titular del Improtur, Ricardo Sosa, destacó las coincidencias puestas de manifiesto en un panel en el que debatieron las aerolíneas low cost que operan en el país y afirmó que es “sumamente positivo” que soliciten estar en un mismo nivel que las tradicionales, porque “se trata, de trabajar en conjunto y construir para una mejor aviación aerocomercial”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el marco del foro de la ALTA, que culmina hoy en Buenos Aires, cinco aerolíneas low cost, cuatro que ya operan en el país, dos de ellas con servicios de cabotaje y una quinta que iniciará en breve sus vuelos entre Colombia y Argentina, coincidieron en un panel donde analizaron el presente y el futuro del sector y de las empresas de bajo costo en particular.

“Un ejemplo es lo que está sucediendo en Argentina, en cuanto a que hace tres o cuatro años atrás; las Low Cost estaban discriminadas en un aeropuerto y las tradicionales por otros, pero ahora todas están operando entre Aeroparque y Ezeiza”, puntualizó Sosa en declaraciones a Télam.

Durante el desarrollo del panel, del que participaron Estuardo Ortiz, por JetSmart; José Ignacio Dougnac, por Sky Airlines; Félix Antelo, por Viva Air; Mauricio Sana, por Flybondi y Eduardo Lombana, por Wingo, se reclamó “el apoyo de las autoridades gubernamentales de la región para analizar el marco impositivo y regulatorio que permita consolidar un crecimiento en la cantidad de pasajeros que vuelan, tanto en Argentina, como en la región”.

En ese sentido, Antelo afirmó que “en Sudamérica hay, con variables según el país, un promedio de medio viaje por habitante por año, cuando en Estados Unidos esa cifra es de 2,5; necesitamos cambiar las condiciones para lograr acercarnos cada vez más a ese número”.

El directivo abogó por “una tasa de embarque diferencial” para los vuelos regionales de manera tal de “consolidar las operaciones, porque los desafíos que se enfrentan son los mismos para las low cost que para las líneas tradicionales”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho