EN VIVO
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
River Plate
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Noticias Rosario
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Show de Gigantes
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Noticias Rosario
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Estadio 3 Rosario
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
EN VIVO
Más Emisoras
Sociedad
Recorte de costos
La empresa estima que superará los 13 millones de pasajeros en el año 2023. Pablo Ceriani, titular de la compañía, aseguró que el aporte del Tesoro fue de 412 millones.
FOTO: Aerolíneas estima una reducción de aportes de 102 millones.
La empresa Aerolíneas Argentinas estima que tendrá en 2023 una reducción de 102 millones de dólares por parte del Tesoro Nacional y superará los 13 millones de pasajeros, según preciso este martes el titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani, al exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados.
El funcionario disertó en el marco de una reunión de la comisión de Presupuesto -presidida por Carlos Heller- sobre los recursos previstos para la compañía en 2023, ya que su presencia había sido solicitada por la coalición opositora Juntos por el Cambio.
El funcionario explicó que "las transferencias por parte del Tesoro ascenderían a 412 millones de dólares, una reducción de 102 millones respecto a 2022".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"En términos reales, para 2023 y en pesos, el aporte proyectado sería de $90.000 millones. Es decir, tan solo un 26% por encima de 2022", subrayó.
Ceriani dijo que los "aportes a la aerolínea de bandera representarán el 0,31% del mismo, mientras que en 2019 fue del 0,48% y durante este año de 0,45%. Vale destacar que, en lo que va del 2022, la empresa ejecutó sólo el 48% de su presupuesto, habiendo recibido 34.700 millones de pesos, de los 72.000 millones presupuestados".
En esa línea, el funcionario dijo que "estos indicadores dan cuenta del crecimiento significativo que viene teniendo Aerolíneas Argentinas. Hemos podido solventar buena parte del gasto con ingresos propios y de ahí que estamos sub-ejecutando la partida asignada para este año. Y lo hicimos en un contexto macroeconómico complejo”.
En su exposición, Ceriani señaló que durante el corriente año proyectan transportar "11 millones de pasajeros y alcanzar los 13 millones para 2023, igualando así la cifra máxima de 2019".
"Incluso, se apunta a superar en 5 puntos porcentuales la cantidad de pasajeros transportados en la red doméstica respecto al precovid", remarcó.
También apuntó la importancia de la empresa en temas de conectividad y al respecto dijo que opera "38 rutas nacionales de las cuales es único operador en 21"
Detalló que "opera 45 rutas interprovinciales de las cuales vuela de forma exclusiva en 30".
En esa línea destacó "la participación de la compañía en cuanto al turismo receptivo: principalmente con el fortalecimiento de las rutas directas desde Brasil a los principales destinos turísticos de la Argentina y la regionalización de Aeroparque."
Por último, señaló la recuperación del Corredor Turístico, Petrolero y Atlántico, así como también el Plan de Renovación de Flota mediante el cual Aerolíneas Argentinas ingresó 4 aviones durante 2022 y que proyecta la llegada de más aviones durante 2023.
Los legisladores de Juntos por el Cambio realizaron diversas observaciones a la gestión de Aerolíneas Argentinas y en ese sentido el diputado Miguel Bazze dijo que "el nivel de eficiencia y de satisfacción no es el que plantea el Gobierno".
"En Aerolíneas no tenemos un gran nivel de productividad, tenemos un déficit importante, y el Poder Ejecutivo tiene la obligación de revisar estas cuestiones", sostuvo Bazze.
"Tenemos un déficit fenomenal que hay que corregir, al mismo tiempo podríamos haber seguido usando el aeropuerto de El Palomar, que entre otras cosas lograba abaratar los costos de transporte de mucha gente que venía del interior hacia la ciudad de Buenos Aires", agregó el legislador.
Por su parte, el presidente de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dijo que "la empresa de bandera no tiene competidores, pero su frecuencia es mala. Imagínense que los diputados somos privilegiados, desde la cámara nos sacan pasajes, con buenas tarifas y pese a eso nos cuesta organizar las sesiones"
Te puede interesar
Misterio en el cielo
La curiosa observación se habría producido el viernes pasado por la noche. Tres pilotos de diferentes aeronaves de Aerolíneas Argentinas presenciaron el fenómeno.
Misterio en el cielo
El avistamiento se habría producido el viernes pasado por la noche. Tres pilotos de diferentes aeronaves de Aerolíneas Argentinas presenciaron el fenómeno. Escuchá el audio.
Efecto de "la Niña"
La falta de lluvias ya causó la pérdida del 10% del área sembrada. El productor agropecuario Néstor Roulet, dijo a Cadena 3 que se vienen tres meses muy duros.
Estados Unidos
En su primer mes, recaudó 30 mil dólares. "He encontrado aquello en lo que soy buena", afirma Michelle. A pesar del éxito, contó que su familia no se comunica con ella hace años.
Lo último de Sociedad
Córdoba
El foco, de 300 metros de frente, se registra en barrio Progreso, en inmediaciones del club homónimo.
Comunicar diversidad
CJ Jones, actor, director, productor y persona sorda fue quien ideó la lengua de señas Na'vi para la película que está disponible en Disney +. Podés aprenderla en su canal de YouTube.
Irak
Las primeras investigaciones sugieren que el incendio se desató debido a fuegos artificiales. Las imágenes se viralizaron en las redes.
Homicidio en Córdoba
Era el último de los seis acusados que faltaba de ser detenido en el marco de la emboscada que terminó en ejecución en barrio Los Boulevares.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Lo más visto
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Investigación en curso
Claudio Romero circulaba en su auto por barrio IPV Argüello cuando otro vehículo lo cruzó. En medio de una balacera infernar, un proyectil le entró por la frente.
Polémica
Son por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. Fueron hechas en La Plata y en la Justicia Federal de Lomas de Zamora.
Homicidio en Córdoba
Era el último de los seis acusados que faltaba de ser detenido en el marco de la emboscada que terminó en ejecución en barrio Los Boulevares.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Córdoba
El foco, de 300 metros de frente, se registra en barrio Progreso, en inmediaciones del club homónimo.
Polémica
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, lo planteara en el debate.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Campo
En la segunda edición de “El campo siempre para adelante”, pioneros y especialistas en la producción sojera dan sus testimonios sobre el grano más exportado por la Argentina.
Campo
Nicolás Milatich cultiva soja desde 1973 en Arequito (Santa Fe). Valora la producción mediante siembra directa, que emplea desde la sequía de 1987, y destaca la ingeniería genética.