Cómo se vivió el último eclipse lunar del año
El fenómeno se pudo apreciar como un pequeño oscurecimiento parcial de la luna durante la madrugada del martes. Comenzó a las 4.30 hora argentina y terminó cerca de las 9. Mirá el video.
01/12/2020 | 09:22Redacción Cadena 3
Los eclipses de Luna se producen cuando "la Tierra está entre el Sol y el satélite y, por lo tanto, bloquea total o parcialmente los rayos del Sol que llegan a la Luna; esto hace que se vea más oscura o rojiza", explicó Leonardo Pelliza, presidente de la Asociación Argentina de Astronomía.
En esta oportunidad, hubo una particularidad ya que fue "penumbral", lo que significa que la Luna pasó por el cono de penumbra proyectado por la Tierra y se vio apenas oscurecida y no totalmente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Continúa el misterio
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En este sentido, Pelliza explicó que "es muy difícil de apreciar si uno no está entrenado porque no se nota mucho, y menos en este caso que es parcial, lo que significa que no toda la Luna entra en la penumbra".
Si bien en Argentina sólo pudo apreciarse por una hora, en lugares como el océano Pacífico, sur o norte de México y Estados Unidos pudo observarse en su totalidad.
/Inicio Código Embebido/
Moonlight ??
— Rappler (@rapplerdotcom) November 30, 2020
LOOK: The moon tonight, November 30, as seen from Laoag City at 6:01 pm. A partial penumbral lunar eclipse began today at 3:32 pm and ends at 7:53 pm, according to PAGASA.
??: Gladys De Osma Abalos pic.twitter.com/xBAP7h72ct
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Penumbral Lunar Eclipse tonight taken in Winton Wetlands pic.twitter.com/nDbbs6cOJc
— RenSmart Photography (@RenSmart_Photo) November 30, 2020
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
#Fotos ?? El último #EclipseLunar de 2020, visto desde #Málaga. Por @borisalas https://t.co/BtXXxN5gBs pic.twitter.com/P8jd7Bsq69
— Diario SUR (@DiarioSUR) December 1, 2020
/Fin Código Embebido/