En Vivo
Sociedad
Mundial en las escuelas
Surgen diversos tópicos interesantes acerca de cómo interviene en el ámbito escolar.
FOTO: Mundial en las escuelas: un espacio de aprendizaje y reflexión para los chicos
En tan solo horas la Selección disputará su primer partido por el Mundial Qatar 2022, el evento que desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre estará presente en todos los lugares.
Para este certamen algunos lugares como San Luis, Buenos Aires y Capital Federal señalaron que en la mayoría de las escuelas no computarán las faltas o las llegadas tardes, algo que no sucede en otros donde informaron que sí se las adjuntarán.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Los chicos en Argentina piden ver los partidos del Mundial. A mí me parece que es importante que se vean en la escuela. Es un evento deportivo y cultural, la escuela tiene que transmitir esa cultura. Hay que vincularlos a cuestiones de formación ética, de ciencias naturales, de ciencias sociales. Hay que hacerlos y llenarlo de contenido. Eso tiene que suceder democráticamente en cada escuela. Todo esto hay que trabajarlo, no es lo mismo nivel inicial que secundario", sostuvo el ministro nacional, Jaime Perczyk.
En las escuelas es donde se permite tener el encuentro de todos estos tópicos y por este motivo NA conversó con psicólogas para poder diversificar cómo influye el Mundial en el aprendizaje y autoestima de los chicos en el colegio.
Laura Lewin es Especialista en Educación y sostuvo por qué cree que es buen método que los estudiantes miren los partidos en las escuelas: “Va a depender de cómo se implemente. A priori, es una excelente oportunidad para que los chicos se hermanen, para trabajar la cohesión y la identidad del grupo. Si se trabaja en la escuela el valor del respeto por el otro y se dan pautas claras en relación al comportamiento mientras se ve el partido, creo que es positivo. Es una buena idea para plantear un 'fair play' a nivel audiencia. Es decir, qué sí está permitido, y qué no”.
Belén Pineda es Psicóloga clínica y deportiva y junto a su colega Malena Casasola también dieron un panorama alentador: “Es una excelente iniciativa para fomentar el sentido de comunidad educativa entre los alumnos, docentes y personal de la institución. Incluso poder compartir y reflexionar sobre las emociones y reacciones que nos genera. Pensar la escuela como instancia socializadora permite dar un marco de contención y construcción a este fenómeno del deporte que atraviesa a todas las generaciones. Por eso alentamos a incluir y dar difusión también al deporte amateur que tantos aprendizajes nos brinda".
En la mayoría de las provincias se optó por utilizar la Copa del Mundo desde otros puntos pedagógicos, además de que no justificarán las faltas por si algún alumno no asiste a clases.
En la Argentina el Mundial llegó un poco antes tras el furor que generó la venta del álbum y figuritas. Con esta participación esencial las escuelas se volvieron un centro de intercambio lo que permitió un nuevo panorama de la recreación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“El furor de las figuritas no hizo más que exponer algunas conductas que vemos reflejadas en la sociedad actual. La necesidad imperiosa de tener todo ya, al costo que sea y de la manera que sea. Vale preguntarnos, ¿por qué tanto apuro? Poder acompañar a nuestros hijos a que desarrollen los tiempos de espera, la comunicación con otros a la hora de intercambiar figuritas, son experiencias y aprendizajes que los forman como individuos. Que puedan transitar la frustración de no obtener esa figurita tan deseada y continuar en su búsqueda sin rendirse es algo que no deberíamos obturar como adultos. Al fin y al cabo, el deporte siempre nos enseña eso ¡que no se abandona!”, manifestaron Belén y Malena.
Algo similar opinó Laura, señalando que generó grandes debates: “En los hogares, por ejemplo, hubo que hablar acerca del valor del dinero, y una lección muy importante: aprender a esperar y esto no es un tema menor, estamos hablando de enseñarles a nuestros hijos a dilatar la gratificación, algo que sin dudas es muy importante en la vida. Significa aprender a desarrollar la paciencia y gestionar la frustración”.
Por último, Laura destacó que lo que pase por fuera del Mundial va a quedar en un costado de menor importancia y ante este panorama sostuvo: “Lo que no debemos hacer es abstraernos de la realidad, ya que con mundial o sin mundial, se siguen tomando decisiones que nos afectan a todos”.
Uniendo este tipo de pensamiento Casasola y Pineda dieron algunos consejos para como sociedad adaptarnos a este certamen internacional:
- Poder disfrutar del proceso y no sólo de los resultados.
- Está bajo nuestro control poder elegir cómo y con quien vemos y compartimos cada encuentro, es importante tener en cuenta este aspecto para evitar situaciones incómodas y/o discusiones que pueden evitarse.
- Disfrutar del momento presente, de la alegría de poder vivir un evento tan importante: “El ayer es historia, el mañana es un misterio, pero el HOY es un obsequio por eso se llama PRESENTE”.
- Conectarse con el sentimiento de ilusión y esperanza de conseguir eso que deseamos tanto.
Te puede interesar
Locura mundialista
Un qatarí de 47 años, dueño de un Corvette se lleva todas las miradas en las calles de la ciudad sede del Mundial 2022.
Estudiantes a la calle
La tradicional celebración congregó a chicos de todos los colegios en la zona del río y del Monumento a la Bandera.
Lo último de Sociedad
Para agendar
El evento presenta un abanico de soluciones, equipamiento, información, recursos y experiencias en el tema de la discapacidad con una amplia gama de productos y servicios.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Siniestro vial
El accidente tuvo lugar en la esquina de España y avenida Pellegrini. El conductor de la moto circulaba sin el casco puesto.
Inseguridad
Otro hecho violento se produjo en la zona oeste de la ciudad de Rosario ahora en una institución sin fines de lucro, le sustrajeron todo lo que necesitan para trabajar.
Inseguridad sin fin
Ocurrió a la madrugada en calle Mitre, entre Pellegrini y Montevideo. Para entrar, los ladrones forzaron una reja y destruyeron la vidriera del local.
Opinión
Lo más visto
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Horror en Norteamérica
Audrey Hale envió un mensaje en el que avisaba que probablemente fuera su último día de vida y no explicó los motivos por los que planeó abrir fuego en su antiguo colegio.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Avance de la tecnología
Un informe sostiene que las aplicaciones basadas en IA modificarán por completo el mercado laboral, generando cambios económicos, sociales y políticos.
De regreso a Reggio
Lo decidió el juez Andrés Olcese. La mamá había denunciado violencia familiar y la Justicia consideró que hubo "retención indebida".
Te puede interesar
Para participar
Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.
"[email protected] date cuenta"
La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".
Para toda la familia
Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Reclamo fiscal
Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.
¿Armado nacional?
Ambos gobernadores compartieron una actividad esta semana. Por fuera de la grieta, ¿se agranda una tercera alternativa?
Otra producción de Cadena 3
Los habitantes locales repudian a los argentinos. Y han construido su identidad después de la guerra.
Gatillo fácil
Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá este viernes en los Tribunales 2 de la ciudad de Córdoba.
La Mesa de Café
Es cordobesa y se formó en el Instituto de Educación Musical Domingo Zipoli. "Hay paradigmas que van cambiando y espacios que se empiezan a abrir a otras formas de liderar", expresó en Cadena 3.
Elecciones 2023
En diálogo con Cadena 3 el candidato a gobernador de JxC en Córdoba admitió diferencias con el expresidente. "Lo vamos a resolver charlando como dos personas adultas", dijo.
Avance de la tecnología
Un informe sostiene que las aplicaciones basadas en IA modificarán por completo el mercado laboral, generando cambios económicos, sociales y políticos.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.