En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
El jefe de Gabinete dijo que no puede abordarse el problema igualmente en todo el país. Sobre la negativa de las principales provincias a las salidas, expresó: "Tienen que desarrollar y evaluar sus propios protocolos”.
FOTO: Santiago Cafiero le bajó el tono a la disidencia de los gobernadores.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió este domingo "entender" que el aislamiento social dispuesto por el coronavirus tiene que tratarse de manera "diferenciada" en los distritos, al advertir que "las grandes ciudades deben desarrollar sus protocolos de manera diferente" a las jurisdicciones de menor cantidad de habitantes.
"Tenemos que entender que debemos tener un tratamiento diferenciado para la Ciudad de Buenos Aires que para Catamarca", expresó Cafiero después de que se oficializara la prórroga de la cuarentena hasta el 10 de mayo, con excepciones de salidas recreativas bajo criterio de las provincias.
Si bien el ministro coordinador planteó que, ante la pandemia, "el Gobierno fija pautas nacionales", también abogó por "empezar a cobrar normalidad" en los distritos y "reanudar actividades económicas y de esparcimiento".
En declaraciones a radio La Red y el canal América, Cafiero sostuvo que "en esta etapa hay que tener un tratamiento distinto" a partir de que se logró el objetivo de que "no haya circulación viral en todo el país", porque el virus "sólo se deposita en los grandes centros urbanos".
"No podemos tener las mismas reglas y normas para la Ciudad de Buenos Aires que para Neuquén y Tierra del Fuego", insistió.
Respecto de la decisión de la Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe de no permitir salidas recreativas, Cafiero indicó que esas jurisdicciones "tienen que desarrollar y evaluar sus propios protocolos" de cuidado y prevención.
Como ejemplo, citó que "la Ciudad de Buenos Aires tiene la particularidad de que está encapsulada y es muy chica", mientras la provincia de Buenos Aires "tiene un caso muy distinto", porque "tiene más de 52 distritos donde no presentaron ningún caso".
"¿Qué sentido tiene que un distrito que no ha tenido casos no reanude actividades y tenga las mismas normas que uno que tiene 2 millones de habitantes y complicaciones?", se preguntó.
Por otro lado, Cafiero destacó que los argentinos fueron "ejemplares" en el cumplimiento de la cuarentena y ponderó la "coordinación plena" de las jurisdicciones, "independientemente del color político".
"Hay un acompañamiento importante de la sociedad. Hemos puesto el eje sobre la vida. A los países que no han hecho esto les ha ido muy mal", advirtió.
Al respecto, Cafiero subrayó, además, que "quedó claro que, en estos casos, el mercado no es el que te cuida, sino el Estado".
Consultado sobre cómo seguirá el aislamiento social, el ministro coordinador anticipó que habrá una "fase 4" y, por último, una "fase 5" de la cuarentena, aunque aclaró que, para pasar a la próxima etapa, el país debe "llegar a 25 días para la duplicación del contagio" de coronavirus.
"Si tardamos 25 días en duplicar el contagio, quiere decir que seguimos con el distanciamiento social, pero las actividades que no están en riesgo se pueden ir reanudando", remarcó.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue dispuesto por el Gobierno desde el 20 hasta el 31 de marzo; luego fue prorrogado hasta el 12 de abril y, posteriormente, hasta el 26, para, finalmente, ser extendido hasta el 10 de mayo, inclusive.
Te puede interesar
Además de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe, los distritos de San Luis, Tucumán, Corrientes y Misiones se manifestaron en el mismo sentido de no habilitar las salidas recreativas.
El gobernador Schiaretti anunció que vacunarán y realizarán hisopados a los adultos mayores que lo necesiten. También proveerán equipamiento de protección y darán subsidios al personal para evitar el multitrabajo.
Así lo acordaron los cuatro distritos y lo difundieron en un comunicado conjunto. Sólo se permitirán caminatas recreativas de una hora en las localidades de baja densidad poblacional y escasa o nula circulación viral.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, anunció que desde este lunes las peluquerías podrán retornar a su actividad laboral. Aún no se estableció el protocolo ante el COVID-19 que los trabajadores deberán acatar.
Lo último de Sociedad
La empresa Aguas Cordobesa informó que será en el marco de la obra de la nueva conducción entubada para planta Los Molinos. Afectará a barrios de la zona sur de la capital. Conocé los detalles.
Lo dijo a Cadena 3 Emiliano Gramajo, secretario general del gremio de choferes. “No tenemos información real de lo que está haciendo falta”, reconoció.
El evento fue desbaratado este jueves en el barrio privado El Paso, ubicado en Santo Tomé, Santa Fe. Se incautaron bebidas, parlantes y una lista de invitados.
María Pilar evitó despertarlo temprano porque no tenía para darle de comer. La historia se viralizó luego de que se comunicara con la maestra del niño explicando la situación y terminó con final feliz.
A través de los cronistas de Cadena 3 se analizó la situación en las diferentes localidades, el aumento de casos y la ocupación de camas de terapia para los pacientes con Covid.
Comentarios
Lo más visto
Lo confirmó Ángel de Brito en Los ángeles de la mañana. El panelista recibió el resultado de su test tras participar este jueves del programa Intratables.
La empresa Aguas Cordobesa informó que será en el marco de la obra de la nueva conducción entubada para planta Los Molinos. Afectará a barrios de la zona sur de la capital. Conocé los detalles.
Alumnos autoconvocados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aseguran que van a finalizar la carrera "sin la capacitación suficiente".
La modelo demandó a su ex por “daños y perjuicios”. Tras dos mediaciones fallidas, irán finalmente a un juicio donde se reclaman mutuamente montos altísimos.
A través de los cronistas de Cadena 3 se analizó la situación en las diferentes localidades, el aumento de casos y la ocupación de camas de terapia para los pacientes con Covid.
Ahora
La moneda extranjera que se vende en el mercado informal incrementó cuatro pesos respecto del cierre del jueves. En algunos casos las transacciones se pactan a 153 pesos.
A través de los cronistas de Cadena 3 se analizó la situación en las diferentes localidades, el aumento de casos y la ocupación de camas de terapia para los pacientes con Covid.
El Presidente realiza anuncios acompañado por el gobernador Omar Perotti. El encuentro busca federalizar al Gobierno nacional y llevarlo a las provincias.
Había tenido Covid-19 y luego contrajo virus intrahospitalario. Estuvo a cargo "Brujas" y "La Jaula de las Locas", entre las tantas temporadas presente en Carlos Paz. También trabajó en la televisión.
Programas
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró: "No me va a temblar el pulso para tomar las medidas que hagan falta para cuidar los precios".
Lo dijo a Cadena 3 Emiliano Gramajo, secretario general del gremio de choferes. “No tenemos información real de lo que está haciendo falta”, reconoció.
La empresa Aguas Cordobesa informó que será en el marco de la obra de la nueva conducción entubada para planta Los Molinos. Afectará a barrios de la zona sur de la capital. Conocé los detalles.
El evento fue desbaratado este jueves en el barrio privado El Paso, ubicado en Santo Tomé, Santa Fe. Se incautaron bebidas, parlantes y una lista de invitados.
Voces Institucionales
Deportes
El arquero, que fue contacto estrecho de un caso positivo, no estará en la lista de concentrados para el partido de este sábado en Parque Patricios.
El delantero uruguayo, de 40 años, compartió un video en sus redes sociales que emocionó a todos.
Espectáculos
Gabriel Oliveri recordó cuando el astro mexicano quedó impactado por la modelo, que en ese momento lucía su cabellera rubia. Ardohain confesó ser fanática del cantante y reveló quién llegó a besarlo.
Lo confirmó Ángel de Brito en Los ángeles de la mañana. El panelista recibió el resultado de su test tras participar este jueves del programa Intratables.