Sociedad

Alerta por coronavirus

Bolivia: cadáveres en calles por colapso de las funerarias

Los contagios y muertes siguen en ascenso en el país y los sistemas sanitarios viven una situación dramática, a la que se suma la falta de respuesta para inhumar los cuerpos de los fallecidos.

06/07/2020 | 10:24

Mientras los contagios y muertes por el coronavirus siguen en ascenso en Bolivia, el colapso de los sistemas sanitario y funerario sigue exhibiendo situaciones dramáticas, como la decisión de una familia de cortar con el ataúd de un familiar una calle de Cochabamba, ante la falta de respuesta de los servicios para la inhumación del cuerpo.

Durante seis días los familiares de Roli Pinto Centeno, fallecido en su domicilio el domingo 28 de junio con síntomas de coronavirus aguardaron a que los servicios funerarios dieran respuesta a sus pedidos para retirar el cuerpo. Este sábado los familiares y otros vecinos de la avenida Simón López y Beijing, en Cochababmba, decidieron bloquear la calle con el féretro de esta persona.

“Estamos muy indignados, estamos muy asustados. El cuerpo está en descomposición. Sólo pedimos una cristiana sepultura”, dijo uno de los vecinos, citados por el diario local Página Siete.

Mientras, otras personas se encontraban alrededor del ataúd que estaba cubierto con plástico negro y ubicado sobre una carretilla de donde colgaba un letrero con la frase: “Q.E.P.D, siete días muerto por Covid”. Horas después, a las 11:00, una funeraria y autoridades recogieron el féretro.

Según Juan Carlos Orellana, presidente de la Asociación de Funerarias de Cochabamba, hay en estos momentos entre 20 y 30 cadáveres de víctimas de coronavirus, confirmadas o sospechosas, que permanecen en sus domicilios porque no encuentran un espacio en el horno crematorio y en el Cementerio General.

Además, varias familias se ven obligadas a mantener los cuerpos en sus casas porque deben esperar la verificación de los funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), quienes se encargan de emitir el certificado de defunción. Este documento es requerido por las funerarias para levantar un cuerpo, precisó Orellana al diario boliviano.

El titular de la asociación de funerarios agregó que en más de un caso las familias se ven obligadas a trasladar los cuerpos de sus muertos de las clínicas a sus casas, porque varios establecimientos privados de salud no tienen depósitos y dan entre seis y 12 horas para retirar los cadáveres.

Además del riesgo sanitario que implica tener en un domicilio un cuerpo en descomposición, las familias que enfrentan este problema son atacadas por sus vecinos, que exigen retirar los cuerpos por temor a la propagación del coronavirus.

Tras el corte de protesta con el féretro de Roli Pinto Centeno una funeraria llegó al lugar y trasladó el féretro a un ambiente alejado de la ciudad.

Ante esta situación y para no ser rebasadas, la alcaldía de Cochabamba informó que en el Cementerio General de esa ciudad se habilitan tres tipos de inhumación: en nicho, en fosa y por cremación de forma coordinada con el Sedes y el Ministerio de Salud.

El último fin de semana de junio, el cementerio de Cochabamba no operó por protestas del personal y las funerarias no tenían un sitio donde dejar los cuerpos. El administrador de una de las empresas fúnebres -que prefirió guardar su nombre en reserva- contó que no podían embalsamar los cadáveres, así que optaron por dejarlos en las casas previa descontaminación y aislamiento. “Lo que está haciendo nuestra empresa es brindar el aislamiento para que el cuerpo se quede en el domicilio hasta que sea derivado al cementerio. Dejamos los cadáveres en bolsas plásticas mortuorias que son impermeables y no permiten que se salgan líquidos ni olores”, contó.

Situaciones similares amagan con replicarse en La Paz y El Alto, donde las condiciones no son muy diferentes a las de Cochabamba.

Bolivia, según el recuento que realiza la universidad estadounidense Johns Hopkins, acumula hasta el momento 38.071 casos confirmados de coronavirus y 1.378 muertes.

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

El móvil privado fue detenido en Güemes. Iba desde Aguas Calientes, Jujuy, por la ruta provincial 10, evadiendo todos los controles.

Alerta por coronavirus

Se trata del paso ilegal por Salvador Mazza. Las autoridades salteñas explicaron que es una costumbre muy arraigada en la zona. "Los escoltamos hasta su lugar de origen", indicaron.

Alerta por Covid-19

La cifra total de decesos desde marzo asciende a 1.523 personas. Según el Ministerio de Salud de la Nación la tasa de mortalidad es de 33 personas cada millón de habitantes.

Alerta por coronavirus

El gobernador Gerardo Morales clasificó el territorio provincial en sectores amarillos y rojos. Se restablece el esquema de circulación por DNI. Hasta el momento, suma 229 casos y seis fallecidos.

Lo último de Sociedad

Audio

2

Transporte en la ciudad

Las aplicaciones de transporte son muy utilizadas en el mundo y en la ciudad cada vez son más populares. El interrogante es su conveniencia y si son legales. Los pasajeros aseguran buenas experiencias pero el servicio no está aprobado.

Rafaga en vivo

El Turco Genesir llamó a la reina de la FM para difundir la fiesta más exitosa del recuerdo. La voz más tradicional de Cadena Heat (antes FM Córdoba) sorprendió en el aire de la Cadena Popular.

Audio

Violencia en Rosario

La movilización es para pedir tranquilidad para la sociedad rosarina que “no se merece vivir así”, según dijeron los organizadores, de distintas entidades religiosas, gremiales y empresariales.  

Nuevas tecnologías

Publicaron una carta abierta, que tiene a Elon Musk entre los firmantes. El pedido es por seis meses por considerar que su desarrollo está "descontrolado". También afirman que existen riesgos potenciales para la humanidad.

Audio

Inseguridad sin freno

Por el hecho, la mujer se encuentra en grave estado. Todo sucedió este martes al mediodía en un local de barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Reclamo fiscal

Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.

La salud del Sumo Pontífice

Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.

Amistoso internacional

La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Juan Federico

Juan Federico

Inseguridad en Córdoba

Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Para participar

Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Gira presidencial

El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.

Conmoción en los medios

El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.

La salud del pontífice

El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon que sufre una infección respiratoria.

Acuerdo con el Fondo

El ministro de Economía argentino se reunió en Washington con la primera subdirectora gerente del organismo financiero, Gita Gopinath, con quien evaluó la última revisión del acuerdo.

Exposición en Diputados

El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.  

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal retrocedió luego de dos jornadas consecutivas en alza. En Córdoba, se ofreció a $397.

Torneo Internacional

Por cuestiones políticas, la FIFA determinó que el país asiático no podrá alojar el certamen más importante de la categoría, y la AFA aguarda una nueva decisión.  

Video

Otra producción de Cadena 3

Los habitantes locales repudian a los argentinos. Y han construido su identidad después de la guerra.